La transparencia y la educación en México Mtro. Mario Delgado Carrillo 26 de Mayo de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de ENLACE Media Superior desde la Sociedad Civil Agosto David Calderón.
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ENERO DE 2010 INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL.
Determinación de Prioridades
Sistema Integral de Contraloría Social
Recomendaciones de la OCDE Regulación Municipal en México
La Calidad de la Educación Básica en Baja California ¿Que proponemos ? Ver estudio completo en la sección informes.
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
JORGE BUSTILLOS ROQUEÑÍ 17 OCTUBRE 2008 SEGUNDO PISO DE LA TRANSPARENCIA.
M TRO. O SCAR M. G UERRA F ORD P RINCIPALES LOGROS DE LA C OMISIÓN DE E DUCACIÓN Y C ULTURA DE LA COMAIP 13 DE JUNIO DE 2013 P RIMER S EMINARIO N ACIONAL.
PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y VINCULACIÓN
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Políticas educativas actuales en México sobre formación docente
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Sistema e-México Río de Janeiro Brasi noviembre 2001 PRESENTACION PARA AHCIET CIUDADES DIGITALES 2001.
Transparencia Fiscal y Homologación Contable en el Distrito Federal México, Distrito Federal 26 de mayo de 2011.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
DIPLOMADO: FORTALECIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTE 2011
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Proyecto para una investigación multidimensional con incidencia.
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
Universidad de Sonora Responsabilidad Social Ing. Silvia Irma Borbón González Septiembre de 2012.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Este programa elabora una relación pormenorizada de la educación mexicana, destacando los logros obtenidos en las décadas pasadas, pero también detectando.
Políticas Educativas.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Secretaría de Educación
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO 0086/SO/11-07/2012.
Rosa María Bárcena Canuas
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting Raul C. Martinez Primaria Fecha: 09/17/2015 Presenter: Erica Smith: especialista.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Rendición de Cuentas Junta de Presidentes y Directores de Centros Empresariales 10 de enero de 2008.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
Administración Pública Orientaciones y
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC Profesor: Jorge Alberto Ledesma Saucedo. Materia: Evaluación de la educación. Lic. En pedagogía. Trabajo: Expo. 2 mapa mental Alumna:
LA CREACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LA CONFIANZA CIUDADANA; LOS MECANISMOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS (AT): CASO DE LA.
Transcripción de la presentación:

La transparencia y la educación en México Mtro. Mario Delgado Carrillo 26 de Mayo de 2011

¿Qué es la transparencia?  De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), transparencia se refiere a la apertura e imparcialidad en la toma de decisiones para el diseño, introducción, administración y aplicación de políticas públicas ¿Cuales son los beneficios de la Transparencia?  Reduce la corrupción y su impacto negativo sobre el desarrollo económico.  Brinda información sobre los avances reales de los programas de gobierno.  Reduce la asimetría de información entre el ciudadano y el gobierno.  Lleva a una mejor toma de decisiones.

Transparencia en Educación  Fomenta la competitividad en el sistema educativo.  Padres de familia informados.  Mayor nivel de exigencia.  Mejora en la calidad de los servicios educativos.

Transparencia en Educación a)Acciones de capacitación a padres de familia, docentes y alumnos. Una sociedad más informada es una sociedad más exigente y hace un sistema educativo más competitivo y de mejor calidad. b)Acciones como autoridad educativa. Las autoridades deben brindar toda la información relevante del sistema educativo y transparentar los resultados de las evaluaciones de desempeño. Una vez comprendida la transparencia, se debe actuar en dos vertientes:

Acciones de capacitación a padres de familia, docentes y alumnos  Difusión de materiales dirigidos a estudiantes del nivel medio superior.  Capacitación en la cultura de la transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y datos personales para: a.Estudiantes de nivel medio superior (IEMS). b.Padres de familia. c.Beneficiarios de Prepa Sí d.Cursos y diplomados para docentes en el Centro Integral para la Formación Docente

Acciones como autoridad educativa  Medidas de desempeño por alumno y por escuela.  Resultados de calidad en el proceso de enseñanza - aprendizaje (PISA, ENLACE).  Gasto en inversión por alumno, por maestro y por escuela.  Padrón de maestros.  Currículum y experiencia de los maestros.  Indicadores del sistema educativo.  Diseño de indicadores de desempeño.  Métrica de transparencia.  Difusión de mayor información en portales de internet.  Capacitación de funcionarios en materia de transparencia, datos personales y ética pública. (100% en la SEDF)

Transparencia y educación en México  El Índice de Cumplimiento Estatal, desarrollado por Mexicanos Primero mide el grado en el que las entidades presentaron la información relativa al padrón de maestros de acuerdo con el artículo 9 del PEF  México es el país de la OCDE que mayor porcentaje del gasto público destina a educación (22%), lo que demanda un alto nivel de trasparencia en la aplicación de estos recursos.  Dada la importancia de la labor docente, los maestros deben ser considerados servidores públicos y ser sujetos a los mismos controles de transparencia en su gestión.

Transparencia y Calidad Baja participación + Nivel aceptable de satisfacción = Mala calidad / Estancamiento DiagnósticoDesafíos Incentivar la participación de los padres de familia. Mayor información y transparencia (alta exigencia). Políticas públicas enfocadas a:  Maestros.  Escuelas.  Uso de la tecnología.

Como autoridad educativa Debemos cambiar la forma de transparentar la información del gobierno, con acciones como: 1.Cumplimiento de la información pública de oficio. 2.Alimentar los portales de internet con información adicional que puedan requerir los ciudadanos, no obstante, no se requiera por ley. 3.Portales de internet especializados. La tendencia es disminuir el número de solicitudes en virtud de la publicación de más información, ex ante a las solicitudes de información. Objetivo Una sociedad más consciente y más preparada

Desempeño de la SEDF Secretaría de Educación Distrito Federal La tendencia en el número de solicitudes de información para el Distrito Federal y la SEDF es a la baja, lo que sugiere que los ciudadanos están encontrando la información que requieren en los portales de internet.

Conclusión Todas las acciones que se han puesto en marcha han hecho que el Distrito Federal sea la entidad más transparente del país. DimensionesDistrito FederalFederaciónPromedio Nacional Normatividad Portales Usuario simulado Capacidades Institucionales Resultados de la métrica de la transparencia.