CLOSTRIDIUM BATULINUM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bacilos Gramnegativos Curvos
Advertisements

Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Metil mercurio (CH3)Hg+, acumulado por los animales marinos, y incorporado a las cadenas tróficas El dimetil mercurio (CH3)2Hg, el metil mercurio CH3Hg+
Universidad Autónoma de Chihuahua
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Difteria Enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras mucosas.
Esterilización de los alimentos
Cinetica de esterilizacion DEFINICIONES
Historia Natural de la Enfermedad TETANOS
Clostridium botulinum
BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
AGENTES DE TOXI INFECCIÓN ALIMENTARIA
MICROBIOLOGIA PERIODONTAL
Iram Arturo Chávez Garay
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
Definición de productos curados.
Presentado por: Sonia Calle Espinoza
© 2005 Kenneth Todar University of Wisconsin-Madison
Conservación de Alimentos
Conservación de alimentos Métodos por acción de las altas Temperaturas
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
BOTULISMO Es una intoxicación causada por la toxina botulínica , una neurotóxica bacteriana producida por la bacteria  Clostridium botulinum. La vía.
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
CLOSTRIDIUM BATULINUM
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
SISTEMAS DIGESTIVO Subtítulo.
MORFOLOGIA E IDENTIFICACION
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Cofinanciado por:
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
1.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR ALIMENTOS Y AGUA
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Conservación de alimentos
Julia Rosa Betancur Carolina Castaño Chica María Marcela Cantor María Eugenia Samboni.
¿Qué son? Propiedades del medio de conservación que afectan a los alimentos y a los microorganismos presentes.
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Bacillu s Cereus.
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Prof. Mg. M. Rosalba Urbina C.
CURSO PARALELO COMPLETO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Salmonella El género Salmonella está formado por dos grupos patógenos: las salmonelas tifoparatíficas causantes de infecciones sistémicas y las gastroenteríticas.
Enfermedades Reino mónera
Conservación en Atmósferas Modificadas. En los últimos años ha crecido el interés de los Consumidores europeos y americanos por los alimentos mínimamente.

CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
"ALCOHOLISMO" El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
Género Bacillus Características generales
CONSERVADORES GRUPO: 01 EQUIPO: Lorena Alvarado Herrera
LEPTOSPIROSIS.
Microbiología de los Alimentos Procesados Térmicamente
Género Clostridium..
DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
Facultad de Agronomía Jorge Bermúdez UNIDAD DE TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS.
Staphylococcus aureus
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
Nutrición.
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
Clostridium botulinum
ANTÍGENOS FEBRILES.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
El agua. Importancia del Agua El agua representa el constituyente más abundante en la mayor parte de los alimentos en estado natural a excepción de los.
Tema 3:Toxinas bacterianas
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
Clostridium botulinum
Transcripción de la presentación:

CLOSTRIDIUM BATULINUM

familia Bacillaceae, esporulados, anaerobios, sin cápsula familia Bacillaceae, esporulados, anaerobios, sin cápsula. Bacilos rectos o ligeramente curvados de 2-10 x 0,5-2 micras. Esporas ovales, subterminales y deformán la célula cuando se producen. El comportamiento metabólico no es uniforme referentes a la proteolisis y a la producción de exotoxinas. Producen 7 toxinas serolicamente diferentes y aunque con acción farmacologica igual se les designa con letras de la A a la G y las cepas productoras también llevan la misma nomenclatura.

Moviles mediante flagelos perítricos y con 4 antígenos distintos: somático, flagelar, esporas. endotoxinas. Es el productor del Botulismo Es una toxiinfección alimentaria producida por ingerir alimentos con la toxina. La forma vegetativa es sensible, la cepa E se puede destruir a 45º, debido a que son psicótrofas.

La mayor parte de cepas fermentan carbohidratos No reducen los nitritos a nitratos Producen sulfidrico y acetil metil carbinol (VP+). Las esporas son más resistentes al calor, resisten 105º durante 10 minutos, a excepción de las esporas de las cepas E que se inactivan a 80º durante 6-10 minutos.

Las esporas en condiciones normales de sequedad en el ambiente viven años. pH óptimo de 4,6 - 8 para la célula vegetativa Temperatura óptima de 25-35º Sensible a las sal, necesitan una concentracion de sal inferior al 10% y Aw > 0,935 y condiciones de anaerobiosis

Habitat y epidemiologia El reservorio es el ire, tierra y polvo, también pueden estar en el agua; existe botulismo animal con clínica similar, la intoxicación con conservas caseras es más frecuente que con las conservas industriales. La incidencia está asociada a los distintos tipos de suelo: Cepa A, suelos neutros o alcalinos; Cepa B, suelos ricos en materia orgánica; Cepa C,D suelos variados; Cepa E, suelos húmedos.

PATOGENIA Es debida a la producción de toxinas que aparecen al crecer el microorganismo en los alimentos. Las toxinas son proteicas y termolábiles, se destruyen a 100º durante 5 minutos, a 80º durante 30 minutos o a 70º durante 60 minutos. Se producen como prototoxinas que necesitan ser activadas por enzimas proteoliticos que pueden ser de origen endogeno o exógeno. Las toxinas purificadas obtenidas en el laboratorio aparecen como complejos de toxinas y otras sustancias (hemaglutininas). Los diferentes tipos de toxinas se diferencian en el grado de polimerización, en la composición de aa y en el requerimiento de activación del enzima. Las toxinas botulínicas A son muy tóxicas (neurotóxicas), tienen gran afinidad por las células nerviosas.

MECANISMOS DE ACCION Son ingeridas con los alimentos, absorbiendose en el estómago o intestino delgado, tambien a través de heridas en condiciones de anaerobiosis; pasan a sangre y a la linfa donde son transportadas a los lugares de acción, llegan a las terminaciones nerviosas colinérgicas del S.N periférico, inhibiendo la liberación de acetil colina, de todas formas existe impulso nervioso y la sensibilidad de la célula no está alterada, no tienen actividad sobre el sistema nervioso central.

SINTOMAS Incubación de 18-36 horas. parálisis flácida, simétrica y descendente, en principio no cursa con fiebre aunque posteriores infecciones si pueden darla. El individuo se mantiene consciente, pulso normal, nauseas, vómitos, visión borrosa, dilatación del ojo, dificultad de deglución, las mucosas orales presentan aspecto seco, debilidad muscular, la muerte aparece por parada cardiorespiratoria al cabo de una semana. existen antitoxinas comerciales, si es tratado puede haber recuperación pero de larga convalecencia. El botulismo a aprtir de heridas presenta clinica similar, pero no existe cuadro gástrico. El botulismo infantil se caracteriza por: estreñimiento, al cabo de 1-30 días de la ingestión aparece dificultad en la succión, llanto, en los casos más graves muerte súbita (la miel juega un papel importante)

PREVENCION Y CONTROL Someter a los alimentos conservados de acidez escasa a alta temperatura. Con los productos cárnicos curados se usan tratamientos térmicos no esterilizantes a 60º con nitritos como agente conservante.