Flora de Pablo Centro de Investigaciones Biológicas. Madrid Consejo Superior de Investigaciones Científicas Santiago de Chile. Septiembre 2005 Investigadoras en acción: el CSIC y la Universidad en España
Entran - Se pierden + Entren +Se pierdan - Flora de Pablo CSIC. AMIT
,5% 28,4% 30,6% 33,7% 35,1% Total Hombres y Mujeres Mujeres Mujeres en Profesorado Universitario en España El País. 2004
Datos de los cursos (disponibles en agosto de 2005) Mujeres y Hombres en la Universidad Española * *Las graduadas del DEA son el 50% en 2004 Flora de Pablo CSIC. AMIT
Consejo Superior de Investigaciones Científicas ~ 2,500 científicos/as de plantilla 8 áreas de conocimiento 1/3 mujeres en 2005
CSIC Porcentaje de Mujeres sobre el total en cada escala Científica T. Investigadora C. Profesora I Profesor I. Flora de Pablo CSIC. AMIT
CSIC 2003 y 2005: Mujeres Científicas % mujeres en tres escalas% mujeres Prof. Inv.
Profesoras de Investigación en cada área científica del CSIC C. y T. Alimentos 35 (28 %) Humanidades y CC. Sociales 34 (20 %) CC. Agrarias 14 (19 %) 17 (22 %) 15 (7 %) C. y T. Química Recursos Naturales Biología y Biomedicina C. y T. Física C. y T. Materiales 13 (13 %) 6 (9 %) 6 (3 %) Media 15% Flora de Pablo CSIC. AMIT
2001: Creación de Comisión para el estudio sobre Mujeres investigadoras del CSIC. Epoca Tarrach Estadísticas segregadas por sexo de la presencia en los distintos escalones profesionales De sus proporciones de éxito en las oposiciones y promociones De su participación en tribunales y órganos de gobierno 2003: Comisión Asesora Electa de Mujeres y Ciencia. 2005: Acción horizontal. Medidas BOE 8 de Marzo Flora de Pablo CSIC. AMIT
La integración transversal (“mainstreaming”) es una estrategia a largo plazo que consiste en transformar los sistemas, las estructuras y las culturas e integrar la igualdad en políticas, programas y proyectos. Se trata de un programa intensivo de cambio organizativo y cultural (Rees, 1998, Rapporteur del informe ETAN). ♀ Presentar estadísticas desglosadas por sexo anuales ♀ Balance de sexos en cargos designados y tribunales ♀ Evaluación equitativa de curricula en promociones. Valorar “edad académica” ♀ Apoyo a las mujeres que desean reanudar su actividad profesional tras etapas de alta dedicación a la familia. Becas específicas ♀ Apoyo a redes y asociaciones de mujeres científicas ♀ Educación no sexista y cultura del reparto de poder ACCIONES NECESARIAS PARA LA EQUIDAD DE GENERO
Orden del Ministerio de la Presidencia (extracto) BOE de 8 de Marzo de Empleo 1.3 En la Administración General del Estado y en los organismos públicos y empresas que dependan de ella, los órganos de selección de personal tendrán composición paritaria. 1.4 Se acuerda establecer instrumentos para favorecer el acceso de la mujer a puestos de responsabilidad en la Administración General del Estado y en los organismos públicos y empresas que dependan de ella, hasta alcanzar la paridad. 1.5 Igualmente, se acuerda establecer un porcentaje de reserva de, al menos, un cinco por ciento para el acceso a aquellas ocupaciones de carácter público con baja representación femenina. Esta medida, tras el acuerdo con los interlocutores sociales, se hará extensiva al sector privado. 4. Investigación 4.1 Se acuerda crear una unidad específica de “Mujer y Ciencia” para abordar la situación de las mujeres en las instituciones investigadoras y mejorar su presencia en ellas. 4.2 Se acuerda incluir, como criterio adicional de valoración en la concesión de ayudas a proyectos de investigación, la participación de las mujeres en los equipos de trabajo. 7. Otras medidas para la igualdad 7.2 Medidas de promoción profesional de las empleadas públicas: d) En la provisión de puestos de trabajo mediante sistema de libre designación, se procurará guardar la proporcionalidad con la representación que cada género tenga en el grupo de titulación correspondiente. e) Se procurará obtener la paridad entre hombres y mujeres en la composición de los órganos colegiados de la Administración General del Estado y en los comités de expertos. Flora de Pablo CSIC. AMIT
Asociadas IV Asamblea General 11 Noviembre Residencia del CSIC. Barcelona, 2005
Flora de Pablo Médica Presidenta Joaquina Alvarez Geóloga Agnès Gruart Bióloga Pilar López Sancho Física Ana Guil Psicóloga Social Mercedes del Rio Arquitecta Carmen Vela Biotecnóloga Tesorera Eulalia Pérez Sedeño Filósofa Vicepresidenta Pilar Tigeras Química Sec. General Flora de Pablo Noviembre 2004 Junta Directiva
OBJETIVOS DE AMIT Promover la Plena Participación de las Mujeres Españolas en la Investigación y la Ciencia en Igualdad con los Hombres Divulgar sesgos sexistas Reivindicar paridad Estimular acciones correctoras Establecer red de apoyo
Causas visibles + las sutiles Educación sexista Falta de modelos y mentoras Más difícil compatibilidad familia Microdiscriminaciones Marginación, “luz de gas” Acortamiento de etapa “adulta” ¿Se llegará a la equidad? Flora de Pablo CSIC. AMIT
“Medidas de Equidad” Legislación sobre igualdad de derechos x x x Ministerio de la mujer x Unidad de MUJER Y CIENCIA en Ministerio x CSIC Compromiso de “mainstreaming” género x x x Norma de balance de sexos en Comités públicos x x? Objetivos de balance de sexos en Univ/Inst.Invest x x Desarrollo de indicadores de equidad de género x CSIC x Estudios de género en las Universidades x x x Planes de equidad en Univ/Inst.Invest x CSIC x Alemania España Finlandia Flora de Pablo CSIC. AMIT
VÍAS PARA PROMOVER EQUIDAD DE GÉNERO Reclutar Retener Recuperar IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ACCIONES POSITIVAS TRANSVERSALIDAD DE LA EQUIDAD Flora de Pablo CSIC. AMIT
Vivimos tiempo de esperanza en España: 1 Vicepresidenta del gobierno 7 Ministras (incluidas Educación y Sanidad) Presidenta del Tribunal Constitucional Que dure y se note! ¡Gracias! Flora de Pablo CSIC. AMIT