Instituto Superior de Arte Prof. Gabriela Rojas El arte desde la visión sociológica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Teórico Estructura General.
Advertisements

¿QUE ES ARTE? El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa,
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Las Competencias Básicas
Historiografía del arte: Aby Warburg y el método iconológico
Semiótica Resumen 2010.
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
La línea que divide a la arquitectura y al diseño de la plástica apenas se puede percibir. No es de extrañarse que el paso de estas dos disciplinas a la.
Apreciación Artística
Introducción a la literatura
REORGANIZACIÓN CURRICULAR POR CICLOS
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¿Qué es conocer? Muchas veces creemos que sabemos mas de lo que real y objetivamente tenemos como conocimiento.
Span 1010WINTER 1010Prof. Iris Miranda. Formen grupos de cuatro personas. La tarea a realizar es crear por grupo una obra de arte siguiendo cada uno lo.
Prof. J. Eric Gómez Garcia
SENSIBILIZACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA
MODELOS TRADICIONALES
SEMIÓTICA DEL MENSAJE VISUAL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Alejandro Bonilla Castro Semestre
Conceptos básicos del Circuito de Habla de F. de Saussure
1. Competencia en comunicación lingüística
Valoración Simbólica de la Obra de Arte
LA CULTURA POR: LILIANA PATIÑO PALACIOS ING. AGROINDUSTRIAL 23 DE MAYO DEL 2010.
EL ARTE EN LA CIUDAD Mtra. Claudia Elena Galván García.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
La Semiótica La semántica, la sintaxis y la pragmática Facilitador:
UNIDAD DE APRENDIZAJE.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prof. Msc. ISABEL CRISTINA DÍAZ DE CAMPECHANO.
Presencia de la salud en las redes sociales SALUD 2.0 CARLOS GURPEGUI
1 Arte y Cultura Semestre 2009-B. 2 Cueva la Pintada. San Borjita BCS a.C.
Valoración estética de la Obra de Arte
La imagen, su composición y su significado. Introducción del trabajo. Análisis del contexto. El contexto temático El contexto de producción Desarrollo.
IMAGEN FOTOGRÁFICA IMAGEN Y CONTEXTO TUEA PUNTA ALTA 2014.
Prof. María Inés Astorga Alarcón NB2. ¿Qué es el arte? Se le llama arte a las creaciones mediante las cuales el ser humano expresa una visión sensible.
EQUIPO: MARIANA FERNADA AYLIN 24/02/12
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
CIENCIA ARTE La ciencia es el conocimiento sistematizado elaborado mediante observaciones y razonamientos metódicamente organizados. La ciencia utiliza.
Metáfora Integrantes: *Yeini Bautista *Camila Mejía
Metodología para el estudio del arte
Sobre pedagogías Conceptos y teorías sobre el aprendizaje.
Sociología del Arte I Prof. Gabriela Rojas Mayo 2015.
Un acercamiento mas profundo.
Las Psicofunciones (Mapa de concepto)
POSGRADO UNAM ARTES VISUALES ORIENTACIÓN : PINTURA
Conceptos básicos de la Teoría del Signo F. de Saussure
EL ARTE.
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACION PREESCOLAR CATEDRA: TECNOLOGIA EDUCATIVA MERLYS GARCIA PROF.: MSC.
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Arte, Estética y Cultura Definiciones. Arte Actividad o producto en los que el ser humano expresa: ideas emociones una visión del mundo. El arte procura.
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec
Tipología de textos Kaufman Ana María y María Elena Rodríguez, Buenos Aires Santillana (aula XX), p.p Benemérita y Centenaria Escuela Normal del.
SOCIOLOGÍA DEL ARTE II Prof. Laura Zayas Prof. Gabriela Rojas
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
El color.
Arte, Estética y Cultura
Tema 4: - ¿Por qué existen las imágenes? - Sociedad del espectáculo Alumno: José Manuel Domínguez Gómez 1º Educación Primaria.
Unidad 9: La estética Filosofía I. 1 Unidad 9: La estética 9.1 El concepto de estética Estética Estudio de BellezaArte Funciones Estudio procesos estéticos.
Historia Cultural. La historia cultural puede dividirse en cuatro fases : 1.La fase clásica. 2.La fase de la historia social del arte. 3.El descubrimiento.
Fecha: 29/06/10. actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones.
La belleza como atributo del arte y no de la naturaleza
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 4 Mg. Rufino Ramírez C.
La pintura La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas o sintéticas. En este arte.
  Primer nivel de lectura o decodificación de imagen  Su análisis, nos refiere a la denotación.  Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere.
Arte prehistórico.
Historia Natural de la enfermedad.
Transcripción de la presentación:

Instituto Superior de Arte Prof. Gabriela Rojas El arte desde la visión sociológica

Interpretar el mundo real o imaginario expresando ideas, emociones, percepciones y sensaciones recursos plásticos, lingüísticos o sonoros

Punto de Partida Símbolos Antecedentes Simmel. (interaccionismo simbólico) Arte a través de lo social.

Erwin Panofsky ( ) Historiador del arte y ensayista alemán, exiliado EEUU. Perspectiva  3 niveles de análisis: 1) ICÓNICO (PLASTICO) Significación primaria, natural. Recolección. 2) ICONOGRÁFICO: (clasificación de la imagen). Análisis. 3) ICONOLÓGICO: (VISIÓN DEL MUNDO) SINTOMA. Síntesis.

ARTE Y SOCIEDAD ESTETICA SOCIOLOGICA: Desteticación: Arte no sólo pertenece estética. Desvalorización: no corresponde siempre a un valor absoluto. “No admiramos la Venus de Milo porque es bella, sino que es bella porque la admiramos”. Contexto como criterio.

DIEGO VELAZQUEZ (1599 – 1660)

Cristo crucificado (1632)

ANTONIO SAURA- MEMORIA Y RECUERDO Crucifixión, 1959–63