Instituto Superior de Arte Prof. Gabriela Rojas El arte desde la visión sociológica
Interpretar el mundo real o imaginario expresando ideas, emociones, percepciones y sensaciones recursos plásticos, lingüísticos o sonoros
Punto de Partida Símbolos Antecedentes Simmel. (interaccionismo simbólico) Arte a través de lo social.
Erwin Panofsky ( ) Historiador del arte y ensayista alemán, exiliado EEUU. Perspectiva 3 niveles de análisis: 1) ICÓNICO (PLASTICO) Significación primaria, natural. Recolección. 2) ICONOGRÁFICO: (clasificación de la imagen). Análisis. 3) ICONOLÓGICO: (VISIÓN DEL MUNDO) SINTOMA. Síntesis.
ARTE Y SOCIEDAD ESTETICA SOCIOLOGICA: Desteticación: Arte no sólo pertenece estética. Desvalorización: no corresponde siempre a un valor absoluto. “No admiramos la Venus de Milo porque es bella, sino que es bella porque la admiramos”. Contexto como criterio.
DIEGO VELAZQUEZ (1599 – 1660)
Cristo crucificado (1632)
ANTONIO SAURA- MEMORIA Y RECUERDO Crucifixión, 1959–63