BAGOROS, DIEGOESCUELA Nº 4-178 "VICTORIA OCAMPO" 1 ESCUELA Nº 4-178: “VICTORIA OCAMPO” PROYECTO DEL LABORATORIO PARA CIENCIAS NATURALES NUESTRA HUERTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
GRUPO DE TRABAJO EN CONCRETO HIDRAULICO.. Las actividades en este periodo dan inicio en el mes de febrero, encabezando la lista los grupos de tecnología.
J.N. Victoria chaix Nombre de alumnos: Este proyecto fue grupal
Diseña el cambio HUERTO ESCOLAR.
HUERTOS CITADINOS ESC.PRIM. TIERRA Y LIBERTAD DISEÑA EL CAMBIO SIENTE,IMAGINA,HAZ,COMPARTE.
TEMARIO -Tema 1. Habilidades del pensamiento
Microproyectos en Informática Educativa
PAG. PORTADA…………………………………………………………………………………………….1 PRESENTACION …………………………………………….…………………………………3 ETAPA SIENTE PRINCIPALES PROBLEMAS EN MI COMUNIDAD…………………………….4.
PROYECTO DE FOSA DE COMPOSTA
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
Resumen de la unidad La presente unidad tiene por finalidad desarrollar en los niños una conciencia de cuidado de los lugares en los cuales ellos interactúan.
IEP. “JOSÉ HIPÓLITO UNANUE” Nº HERBAY BAJO
Trabajo de Investigación Profesora: Evelyz Rosabel Vega Poma.
Feria de ciencia.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
ALUMNO - DOCENTE EDMODO SKIPE ESCUELAS GOOGLE.
Evaluación formativa.
Feria de ciencia. feria de ciencia Que es una feria de ciencias? Es una exposición publica de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes.
Articulación con U. B. A. Experiencias Didácticas Facultad Ciencias Exactas y Naturales Dirección de Orientación Vocacional.
MINISTERIO DE EDUCACION MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE IMPERIAL INSTITUCION EDUCATIVA N° SAN ISIDRO MOVIMIENTO DE.
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de 2008.
ARTICULACIÓN ESCUELA SECUNDARIA CON U.B.A.. Experiencias Didácticas Facultad Ciencias Exactas y Naturales Dirección de Orientación Vocacional.
  Ministerio de Educación de la Nación Instituto Nacional de Formación Docente  ISFD CONECTADOS CON LA IGUALDAD Las netbooks en la escuela   Proyecto de.
Proyecto de huerta y árboles de la zona Segundos Grados B y C Sexto Grado D Turno Tarde.
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
FUNDAMENTACION Reactivar el funcionamiento del laboratorio de ciencias. Movilizarlo. Reacondicionarlo. Coordinar prácticas didácticas para un mejor rendimiento.
SCIENCE FAIR “ Porque en Él fueron creadas todas las cosas que están en los cielos y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, dominios,
SCIENCE PROJECT 2008.
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Luisa Morgado Casanova - Ejecutora. Propósito Que los docentes cuenten con más y mejores Que los docentes cuenten con más y mejores herramientas profesionales,
PROYECTO: “MI HUERTO Y YO”
Región 9 14 de Octubre de 2009 CIE: JOSÉ C. PAZ Objetivo : Abordaje de la Enseñanza de las Ciencias Naturales, Biología y Físico- Química en 1ero, 2do.
2° “B” PRIMARIA MATERIA: PSICOLOGIA. De acuerdo a la información de la página web la página es una gran herramienta que va dirigida a los alumnos, padres.
Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Nájera está, cuenta con una población de 442 alumnos. La cafetería atiende a esta población, generando.
LA HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE PROCESOS AGRICOLAS A TRAVES DE LAS TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “CARLOS ARTURO.
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
LA PROGRAMACIÓN: La fase preactiva de la enseñanza
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
LA SEMILLA QUE ALIMENTA
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCION DE EDUCACION ELEMENTAL COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN INDIGENA ESCUELA PRIMARIA INDIGENA TLAMAJATOK.
ETAPA 1 HAZ. NECESIDADESYPROBLEMATICAS  Cuidemos el ambiente  Trabajo en equipo para conservar a la naturaleza  Los desperdicios orgánicos de la casa,
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
NOMBRE DEL PROYECTO: “HUERTO ESCOLAR”
Por competencia entendemos la capacidad de poner en práctica de forma integrada aquellos conocimientos adquiridos, aptitudes y rasgos de personalidad que.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
«Un granito de arena para un mundo mejor» NOMBRE DE LA ESCUELA: «Amparo Rosado» NOMBRE DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA: Adrián Alberto Bote Cab NOMBRE DE.
CELIA YÁÑEZ CAMACHO ROCÍO CALLE SEGURA
DISEÑA EL CAMBIO ELABORACIÓN DE COMPOSTA ESCOLAR Y EN CASA
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
“COMIDA SANA PARA TODOS” ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” NA INÉS.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
2° “B” PRIMARIA MATERIA: PSICOLOGIA.  De acuerdo a la información de la página web la página es una gran herramienta que va dirigida a los alumnos,
Tema 5: Prácticas de Campo
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
OFTV. No “JUAN ESCUTIA” “MEJORANDO LA ALIMENTACION DE MI FAMILIA” DISEÑA EL CAMBIO.
DOCUMENTO ESCRITO CON FORMATO DE NARRATIVA REALIZADO POR EL DOCENTE.
CURSO EXPERIENCIA PRÁCTICA MARK 450 ALEXIS SANTIAGO ORTIZ S ENERO - MAYO 2015 DRA. MARIBEL ORTIZ.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
PROYECTO DE VIDA SANA: Comer bien, ejercitarse y socializar, ES SALUD. Profesora Javiera Dellafiori.
PROGRAMACION DIDACTICA de PRIMERO DE BACHILLERATO 2012/13 Carlos Atanasio Rodríguez Mora.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE OIBA CENTRO EDUCATIVO EDUARDO RUEDA BARRERA SEDES MONJAS PROYECTO DE AULA INTEGRANTES: MYRIAM MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

BAGOROS, DIEGOESCUELA Nº "VICTORIA OCAMPO" 1 ESCUELA Nº 4-178: “VICTORIA OCAMPO” PROYECTO DEL LABORATORIO PARA CIENCIAS NATURALES NUESTRA HUERTA ESCUELA Nº 4-178: “VICTORIA OCAMPO” PROYECTO DE LABORATORIO PARA CIENCIAS NATURALES NUESTRA HUERTA

BAGOROS, DIEGOESCUELA Nº "VICTORIA OCAMPO" 2 Responsables: Profesores Bagoros, Diego y Ruarte Marcela Alumnos de 3ero 1era, 4to 1era y 5to 1era de la modalidad SALUD. Fundamentación: EL PROPÓSITO DEL PROYECTO ES LOGRAR INTERACTUAR CON LOS ALUMNOS. IMPLEMENTANDO ESRTRATEGIAS DE TRABAJO ORGANICO, LOGRAR QUE LOS MISMOS DESARROLLEN TÉCNICAS Y DEMÁS, PARA EL DESARROLLO DE UNA HUERTA. COMO TAMBIEN TRABAJAR VALORES QUE AYUDEN A SU DIARIO VIVIR.

BAGOROS, DIEGOESCUELA Nº "VICTORIA OCAMPO" 3 OBJETIVOS. MOTIVAR A LOS ALUMNOS AL DESARROLLO DE DISTINTAS TÉCNICAS PARA ELABORAR UNA HUERTA. ENSEÑAR LA ELABORACIÓN DE PLANTINES, MEDIANTE EL USO DE DISTINTAS HERRAMIENTAS. LOGRAR QUE LOS ALUMNOS APRENDAN A TRABAJAR EN EQUIPO. ENSEÑAR A LOS ALUMNOS LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE UNA HUERTA. Y SUS PRODUCTOS PARA UNA MEJOR ALIMENTACION.

BAGOROS, DIEGOESCUELA Nº "VICTORIA OCAMPO" 4 ACTIVIDADES DURANTE LOS PRIMEROS MESES, DE MAYO A JUNIO SE PROCEDERA A REALIZAR LOS TRABAJOS DE PREPARACIÓN DE LA TIERRA DONDE VA A ESTAR LA HUERTA, LIMPIEZA Y PREPARACION DEL COMPOST;, EN JULIO CON LOS AÑOS SUPERIORES, LOS CUALES POSEEN CONOCIMIENTOS DE QUÍMICA Y CIENCIAS NATURALES, PARA EL TRATADO DEL TERRENO, UNA VEZ QUE LOGREMOS OBTENER UNA TIERRA APTA PARA EL CULTIVO SE COMENZARÁ, EN AGOSTO LA ETAPA DE SIEMBRA.SE REALIZAN PLANTINES ADECUADOS PARA CADA ÉPOCA DEL AÑO.

BAGOROS, DIEGOESCUELA Nº "VICTORIA OCAMPO" 5

BAGOROS, DIEGOESCUELA Nº "VICTORIA OCAMPO" 6 EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLEN LOS ALUMNOS EN LA HUERTA EN FORMA ORAL, EN EL LABORATORIO Y EN EL AULA, DESTACANDO LA HIGIENE Y TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD RECOMENDADAS POR LOS PROFESORES A CARGO. POSTERIORMENTE SE EVALUARÁ UNA INVESTIGACIÓN PEDIDA SOBRE ABONOS ORGÁNICOS, USO RACIONAL DEL AGUA. CABE DESTACAR QUE SE TENDRÁ EN CUENTA EL TRABAJO GRUPAL, LA COPARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DE LOS ESTUDIANTES. SE ADJUNTA PLANILLA SEMANAL DE TRABAJO, EN LA CUAL SE DETALLAN LOS TRABAJOS REALIZADOS Y HA REALIZAR DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA HUERTA.

BAGOROS, DIEGOESCUELA Nº "VICTORIA OCAMPO" 7

BAGOROS, DIEGOESCUELA Nº "VICTORIA OCAMPO" 8