Medios de comunicación, derechos y observatorios ciudadanos Jorge Acevedo PUCP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

GOBERNABILIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACION UN ABORDAJE SISTÉMICO SERGIO JELLINEK GERENTE DE RELACIONES EXTERNAS BANCO MUNDIAL Diciembre 2008, Asunción.
Empoderamiento para el combate a la pobreza
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
Una gran evolución.
UNIDAD II EL CONSUMIDOR ON LINE El consumidor en internet M.C.E. Ana María Felipe Redondo.
CONVERGENCIA Y REGULACIÓN Maria Dolores Souza Departamento de Estudios
Dra. Roxana Morduchowicz Los medios de calidad, para una mejor convivencia.
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Más allá de lo que publican los medios de comunicación.
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 25 Noviembre2014.
LORENA MONTENEGRO NATHALY NOPE ALEJANDRA PATIÑO. COMUNICACIÓN Y EDUCACION.
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
Vamos en busca del Inversor Minoritario.Vamos en busca del Inversor Minoritario. Una oportunidad histórica.Una oportunidad histórica. Difusión de nuestro.
Mariana Schkolnik Chamudes Directora Nacional INE 15 de diciembre de 2006.
El Grupo DIGAMMA cuenta con ocho años de experiencia en el desarrollo de creativas herramientas de negocios e información a través de la publicación de.
Nivel 7.° PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO 2010 PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO.
Los efectos de la comunicación de masas: agenda‐setting, priming y framing Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política.
¿Dónde están tus potenciales compradores? En la Prensa se están identificando.
Ma. Belén Díaz Andrés Cadena. El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales.
MEDIOS DE COMUNICACION
Francisco | agosto de 2014.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estado de San Luis Potosí”
1 Diciembre Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años y de estratos socioeconómicos A/B, C, D y E. Universo en Estudio:
Década de los 50 El general Gustavo rojas pinilla comanda un golpe militar con el cual destituye a presidente Laureano Gómez. Este se apodera del cargo.
Con el patrocinio de:. Madrid, 25 de febrero 2010 Comité Técnico del Estudio: Colaboradores:
Generación de Contenidos Políticos
Secretaría de Prensa y Comunicaciones
Resultados CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DEL BIOBIO- CHILE | Proyecto FONDECYT , “Estudio comparativo de.
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
Desafíos del periódico electrónico III. Valor añadido, la clave de los medios en Internet Lenta asimilación de los avances tecnológicos en los medios.
Inversión en TV. 2 Grisel Coronel Ivonne Sandoval Rubén Téllez Yessica Martínez Lourdes Rojas.
Global Entertainment and Media Outlook
Redes de Telecomunicaciones y Acceso a Contenidos Fernando Herrera GonzálezSevilla, 15 de marzo de 2003 SIFKal: Hacia un Uso Seguro de Internet.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
México PRESENTAN ANÁLISIS: ALMA DELIA AVILA CARRILLO EDGAR BRICIO PEREZ JIMENEZ.
Medios de Comunicación y tecnologías digitales. El impacto de las nuevas tecnologías en los medios tradicionales Capacidad de penetración Desmasificación.
Medios Masivos de Comunicación MMC/ Mass media
FOPEA Medios Públicos – Medios Públicos – la Diversidad Latinoamericana.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
Comisión Episcopal de Comunicación Social CONAMCOS BIENVENIDOS.
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Sexta edición. Enero Elaborado por: IAB México/Televisa.com /MillwardBrown Muestra:1510.
ANÁLISIS DATOS 2009 ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS El ITA constituye una herramienta para medir el nivel de transparencia ante los ciudadanos.
Nombre: Iván Icaza Tema : publicidad Fecha : martes 17/dic/2013
LA INFORMÁTICA EN LOS HOGARES Y EN LA VIDA DIARIA.
EVALUACION DE LA ESTRATEGIA En muchas organizaciones, simplemente una valoración sobre la efectividad en que se desempeña una empresa. ¿Han aumentado los.
Materia: Núcleo General II Maestra: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Horario: 12:00pm a 1:00pm Aula: A-73.
Televisión Digital Terrestre
Gobernanza de la Tierra: Sistemas de Monitoreo y Indicadores II Conferencia regional ILC América Latina Lima Perú Octubre 2009.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Metodología para el monitoreo de medios en mÉxico
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
LA DIMENSIÓN DE LA DIFUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
Seminario Empresarial: Construyendo la Agenda del Desarrollo de Cajamarca “Los imperativos de la conectividad de Cajamarca”
Frente a la manipulación mediática y las distorsiones informativas promovidas a través de OPSIC, la cual forma parte de la NUEVA ESTRATEGIA IMPERIAL,
Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2015.
Convergencia Tecnológica
INFORME COMISIÓN DE COMUNICACIÓN. METAS CONSEGUIDAS // LOGROS Trabajo técnico e inicio de la Plataforma de Participación, ya próxima a ver la luz. Puesta.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Estudio del Despliegue de IPv6 en LAC Aspectos destacables, situación actual, vectores del despliegue y tendencias.
13 Argentina Brasil Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala México Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela Red ANDI América Latina.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Tema: Sistema de Monitoreo de Redes Sociales Sistema de Monitoreo de Redes Sociales Seminario de Aplicación de Sistemas y Tecnologías de Información de.
Número de estaciones de radio y televisión a nivel nacional ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN Fuente: Estadísticas de la.
Transcripción de la presentación:

Medios de comunicación, derechos y observatorios ciudadanos Jorge Acevedo PUCP

Contenido Convergencia tecnológica y diversificación Las cifras de los medios en el Perú Los efectos: ¿La sociedad «teledirigida»? Agenda y encuadres La concentración ¿Qué hacer? Observatorios

Los medios se reinventan Convergencia tecnológica y diversificación Prensa Radio TV Blanco y negro TV Color Vía microondas Vía satélite Cable HD / 3D IP Internet Televisión «inteligente» Internet / Redes sociales

Los medios en cifras En el Perú operan un total de 1297 estaciones de televisión. Lima es la región con más estaciones de TV, concentra el 10% del total. En el caso de la radio, operan 3678 estaciones. Cajamarca, Piura y Lima son las regiones con mayor número de emisoras. Según datos del CONCORTV, la penetración de la TV en los hogares es prácticamente del 100% en la mayoría de las ciudades capital de región, superando incluso a la radio. En el caso de la prensa, se estima en 60 los diarios y 200 revistas a nivel nacional. Dos millones de ejemplares de periódicos circulan diariamente en el Perú.

Los medios en cifras El televisor (99.7%), y la radio (94.9%) son los equipos más presentes en los hogares peruanos. Dicha tendencia se mantiene casi intacta en todos los niveles socioeconómicos, a diferencia de Internet cuya penetración en hogares de los NSE C, D y E desciende considerablemente. El 50% de los hogares urbanos (capitales de región) tiene una computadora y el 40 % acceso a Internet. El 90% tiene acceso a celulares. En el 2013, a nivel nacional, la televisión es el medio de comunicación más consumido, llegando a alcanzar el 100% en ciudades como Iquitos y Pucallpa. El uso de Internet ha crecido en 2% (de lunes a viernes) y en 3% (sábados y domingos), mientras el consumo de TV y radio se ha mantenido a comparación de CONCORTV 2013

Cifras de inversión publicitaria CPI

Inversión publicitaria

Los efectos ¿sociedad “teledirigida”? Agentes de socialización Ventanas al mundo ¿Genera un tipo de pensamiento concreto y debilita el pensamiento «abstracto»? (Sartori, G.) «Recepción» permeada por múltiples mediaciones sociales (Morley, D.; Orozco, G.)

La televisión y CONCORTV 2013 Del 62% de hogares que cuentan con niños menores de 14 años a nivel nacional, el 87% de los encuestados afirma que existe algún tipo de control en el hogar sobre el tiempo y/o programas que los niños ven en televisión, un incremento de 2% a comparación de hace dos años. Este resultado contrasta con las respuestas de la misma pregunta formulada a los niños y adolescentes, quienes en una encuesta realizada en el 2012 solo el 64% afirmó que les habían puesto reglas o condiciones para ver televisión.

La opinión de la gente CONCORTV 2014

Agendas y encuadres: medios y política

AGENDAS Los medios logran trasladar con bastante éxito sus agendas al ámbito de las preocupaciones ciudadanas. Los principales mecanismos y procesos en la construcción de agendas son: Selección Jerarquización Redundancia Tratamiento de temas en diversos géneros y formatos Tratamiento y circulación en diversas plataformas (McCombs 2005, 2006)

ENCUADRES Consiste en la configuración, deliberada o no, de marcos de interpretación sobre personas, instituciones y hechos. Los medios de comunicación destacan ciertos atributos o defectos, los pueden distorsionar y en algunos casos los ocultan. Así mismo, logran situar con eficacia los temas y desempeños sobre los cuales se elaboran escrutinios públicos respecto a autoridades e instituciones.

Efectos sociopolíticos Influyen principalmente en los políticos

La Concentración

CONCENTRACIÓN: RADIO

CONCENTRACIÓN: TELEVISIÓN Plural TV El Comercio (2/3) y La República (1/3) Ángel González (Empresario mexicano, con unas 30 estaciones de TV en América Latina) ENFOCAErnesto Schutz F. 79 estaciones repetidoras 37 estaciones repetidoras Unas 800 estaciones repetidoras 59 estaciones repetidoras (Fuentes: MTC – CONCORTV 2013, CPI, Ipsos Apoyo) Los cuatro operadores concentran más del 80 % de las audiencias a nivel nacional, y más del 80% de facturación por publicidad, y son propietarias de más del 25% de las estaciones de TV en el Perú. Sin embargo el número de puntos de distribución es mayor al de repetidoras porque concesionarios locales ceden, bajo acuerdos comerciales, sus señales y/o frecuencias a las cadenas de alcance nacional.

CONCENTRACIÓN: TELEVISIÓN

El Comercio a partir de la compra GruposPorcentaje El Comercio77.86 La República16.39 Otras empresas5.75%

Posibles consecuencias de la concentración: Predominio sobre los temas, enfoques y actores en el espacio público mediático

¿Qué hacer? OBSERVATORIOS DE MEDIOS

Preguntas clave ¿Para qué observar? ¿Qué observar? ¿A quienes o qué medios observar? ¿Con qué metodología? ¿Cómo reportamos lo observado? ¿Qué resultados o efectos queremos lograr?

Gracias