Ecuaciones..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecuaciones de primer grado: resolución
Advertisements

Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
Elaborado por: Beatriz Barranco IES Rey Pastor Curso 2012/2013
TEMA 3: ECUACIONES Y SISTEMAS
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. MÉTODO DE GAUSS
POLINOMIOS.
2.1 – Expresiones algebraicas
ÁLGEBRA.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
POLINOMIOS.
Sesión 10 Tema: Ecuación 1° grado Carrera: Técnico en Electricidad
MATRICES.
Ecuaciones 3º de ESO.
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Ecuaciones Cuadráticas
Universidad de Managua U de M
Sucesiones..
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
SISTEMAS DE ECUACIONES
Inecuaciones. Sistemas de inecuaciones.
Sistemas de ecuaciones.
SISTEMAS DE ECUACIONES
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
TEMA 7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES
Si existe TVI(a), lo denominamos DERIVADA DE f(x) EN EL PUNTO a, y se denota por f ’(a)
ECUACIONES BICUADRADAS
Materiales complementarios
Resolución de sistemas mediante determinantes
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CUADRÁTICAS MATEMÁTICAS III.
ECUACIONES. IDENTIDADES Y ECUACIONES Una IDENTIDAD algebraica es una igualdad entre expresiones algebraicas que se cumple para todos los valores de las.
ECUACIONES.
Matemáticas Aplicadas CS I
Los números complejos. Ecuaciones irresolubles en R Números complejos
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
Funciones Potencias, exponenciales y logarítmicas.
POTENCIAS Y RAÍCES.
FUNCIONES. FUNCIONES ELEMENTALES.. FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL UNA FUNCIÓN f REAL DE VARIABLE REAL, es una correspondencia entre dos conjuntos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO SAN JOSE LAGUNILLAS, EDO. ZULIA INTEGRANTES: 5° AÑO C.
Límites y continuidad de funciones.
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Ecuaciones de primer grado
4º ESO Colegio Divina Pastora Toledo. 1. ECUACIONES DE PRIMER y SEGUNDO GRADO Resolver una ecuación es hallar sus soluciones, es decir, los valores que.
Derivadas. Tasa de variación media Derivada de una función en un punto
Funciones. Concepto de función Dominio e imagen de una función
POLINOMIOS.
TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales
ÁLGEBRA.
Otros Tipos de Ecuaciones
LOGARITMOS.
ECUACIONES Y SISTEMAS Tema 3 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
ESPAD III * DÍA 12 ECUACIONES LINEALES.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Actualizado agosto 2010 por Guiomar Mora de Reyes
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
ECUACIONES.
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
Lic. JOSEPH V, RUITON RICRA. Sean los siguientes polinomios en “x”: P(x) = 5x + 2, x  {-1; 0; 1; 3; 4; 9} Q(x) = x 2 + 3x - 1, x  {-2; -1; 0; 3; 9}
ECUACIONES DE PRIMER GRADO. IDENTIDADES Y ECUACIONES Una IDENTIDAD algebraica es una igualdad entre expresiones algebraicas que se cumple para todos los.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ÁLGEBRA
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 9 * 1º ESO ECUACIONES.
Cálculo de primitivas (2)
Damas chinas (Mzelle Laure)
Álgebra, ecuaciones y sistemas
TEMA 3:ÁLGEBRA Mª Ángeles Meneses Chaus. ÍNDICE 1.- Factorización de polinomios 2.- Fracciones algebraicas 3.- Resolución de ecuaciones: Ecuaciones de.
© GELV AULA 360 Polinomios 1. Adición de polinomios 2. Sustracción de polinomios 3. Multiplicación de polinomios 4. División de polinomios. Regla de Ruffini.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 6 * 3º ESO E.Ap. Ecuaciones.
TEMA 6 ECUACIONES. Una ecuación expresa en lenguaje algebraico una relación entre cantidades cuyo valor no conocemos. Estas cantidades se expresan con.
Transcripción de la presentación:

Ecuaciones.

Ecuaciones. ÍNDICE. Identidades y ecuaciones Ecuaciones equivalentes Ecuaciones polinómicas de primer grado Ecuaciones polinómicas de segundo grado Ecuaciones bicuadradas Ecuaciones polinómicas de grado superior Ecuaciones racionales Ecuaciones irracionales Ecuaciones exponenciales Ecuaciones logarítmicas

Identidades y ecuaciones. Una IDENTIDAD algebraica es una igualdad entre expresiones algebraicas que se cumple para todos los valores de las variables. Una ECUACIÓN algebraica es una igualdad entre expresiones algebraicas que no se cumple para todos los valores de las variables. Una ecuación es COMPATIBLE si tiene solución (determinada si tiene un número finito de soluciones e indeterminada si tiene infinitas soluciones) y es INCOMPATIBLE si no tiene solución

Identidades y ecuaciones. Ejemplos: Es una identidad algebraica ya que desarrollando el producto La ecuación Es compatible indeterminada (tiene infinitas soluciones) La ecuación Es incompatible (no tiene soluciones) La ecuación Es compatible determinada (tiene solución x = 8)

Ecuaciones equivalentes. Dos ECUACIONES son EQUIVALENTES, si tiene las mismas soluciones Ejemplo: Las ecuaciones Son equivalentes, ya que tienen las mismas soluciones ( x = - 2 y x = 2 ) Para resolver ecuaciones algebraicas (encontrar soluciones), utilizamos ECUACIONES EQUIVALENTES lo mas sencillas posibles, utilizando las siguientes reglas Si se suma o se resta a los dos miembros de una ecuación una misma expresión algebraica, se obtiene una ecuación equivalente a la primera. Si se multiplica o divide a los dos miembros de una ecuación un mismo número no nulo, se obtiene una ecuación equivalente a la primera. Ejemplo: Resolver la ecuación

Ecuaciones polinómicas de primer grado. Una ecuación de 1º grado es una ecuación algebraica cuyas expresiones son polinomios, y es equivalente a una ecuación de la forma: a . x + b = 0; a, y b números reales; a  0. Además, estas ecuaciones tiene solución real única x = - b / a Ejemplo: La ecuación Es una ecuación polinómica de primer grado, ya que es equivalente a la ecuación x = 1

Ecuaciones polinómicas de segundo grado. Una ecuación de 2º grado es aquella que aplicando las reglas de equivalencia se puede obtener una ecuación equivalente de la forma: ; a, b y c números reales; a  0. ECUACIÓN INCOMPLETA de 2º grado es aquella en la que b ó c es 0. Ejemplos:

Ecuaciones completa de segundo grado. Una ecuación de 2º grado completa es una ecuación algebraica que se reduce a la forma: ; a  0, b  0, c  0. Además, su solución real es de la forma:

Ejemplo de ecuación de segundo grado.

Factorización de ecuación de segundo grado. Una ecuación polinómica de 2º grado de la forma: ; a, b y c números reales; a  0. Cuyas soluciones son x 1 y x 2 , se puede factorizar como:

Ejemplos de ecuaciones de segundo grado.

Ecuaciones polinómicas bicuadradas. Una ecuación de 4º grado de la forma: ; a, b y c números reales; a  0. Se pueden resolver, como una ecuación de 2º grado haciendo x 2 = y. Una vez resuelta, se obtiene las raíces cuadradas de y. Es decir su solución real (si existe) es de la forma:

Ejemplo de ecuación bicuadrada.

Ecuaciones polinómicas de grado mayor a 2 Una ecuación de grado mayor que 2, de la forma: Si tiene soluciones enteras, se puede intentar utilizar la regla de Ruffini, hasta que nos de cociente un polinomio de 2º grado,. Ejemplo: Utilizando la Regla de Ruffini: como:

Ecuaciones racionales Para resolver ecuaciones con fracciones algebraicas, tenemos que encontrar fracciones equivalentes en ambos miembros de la ecuación e igualado numeradores obtenemos una ecuación polinómica. Ejemplo:

Ecuaciones irracionales Para resolver ecuaciones con radicales, tenemos que elevar al cuadrado ambos miembros de la ecuación y obtenemos una ecuación polinómica. Hay que probar las soluciones obtenidas, pues no siempre la solución de la ecuación polinómica equivalente es solución de la ecuación irracional. Ejemplo:

Ecuaciones exponenciales Para resolver ecuaciones exponenciales, utilizamos la misma base en ambos lados de los miembros de la ecuación e igualamos los exponentes. Ejemplos:

Ecuaciones logarítmicas Para resolver ecuaciones logarítmicas, utilizamos la misma base en ambos lados de los miembros de la ecuación e igualamos los argumentos. Ejemplo: Si log es logaritmo neperiano

Mas ayuda del tema de la página Matemática de DESCARTES del Ministerio de Educación y ciencia (http://recursostic.educacion.es/descartes/web/) En la siguiente diapósitiva

Mas ayuda del tema de la página lasmatemáticas Mas ayuda del tema de la página lasmatemáticas.es Videos del profesor Dr. Juan Medina Molina (http://www.dmae.upct.es/~juan/matematicas.htm) En la siguiente diapósitiva