CAMPAÑA DE CAPTACIÓN DE COLABORADORES 15 nov -15 dic de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La asociación nace por la iniciativa de un grupo de padres con hijos con distintas discapacidades, o riesgo de padecerlas, que, posibilitara la integración.
Advertisements

21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 4
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007
Subdirección General de Inspección
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
Proyecto de Innovación Educativa 2013
Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar de Esperanza Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar.
PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA
Consejería de Programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo. FASE DE PILOTAJE. Curso
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
Proyecto Programa CPA 2008 Santiago, mayo 2008.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
RELACIÓN FAMILIA ESCUELA
1 PROPUESTA DE DESARROLLO DE MARCO ESTRATEGICO Asegurando la viabilidad de ONGAWA.
digital. Digital.CSIC Repositorio Institucional del Consejo
Establecer estrechas relaciones de entendimiento y colaboración entre todos los miembros de la Comunidad Educativa. Promover el conocimiento del Carácter.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
Hermano Provincial Consejo Provincial Equipo Provincial de PastoralAdministrador Provincial Comisión Provincial de Asuntos Económicos Comisión Provincial.
Proyecto de Tutorías para alumnos de primer curso de Ingeniero Químico Profesorado Germán Luzón GonzálezIngeniería Química Mercedes Fernández SerranoIngeniería.
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
Depto de Pastoral y Acción Social Espacio de evangelización fundamentado en la persona y en el mensaje de Jesús de Nazaret e inspirado en María,
FUNDACIÓN JUAN BOSCO Siglo XXI “Una apuesta por los jóvenes”
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Enero 2011 Encuentro de Directivos y Responsables de Pastoral Recomendaciones derivadas del informe de la evaluación diagnóstica de la Pastoral de la Provincia.
Reunión Pastoralistas Julio Elementos a considerar: “Para ser más rápidos, más altos y más fuertes………………..”
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
PLANIFICACION ACTIVIDADES AÑO 2011 PRIMER AÑO B I.R.M.
Hablemos de SED S OLIDARIDAD E DUCACIÓN D ESARROLLO.
Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Carácter voluntario Unidad Universalidad.
Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2007 Proyecto de Criterios.
28 De Mayo de  Periodo de matriculación. Ficha.  Nº de aulas y ratio aproximada.  Profesorado.  Horario general del centro.  Horario ampliado:
Obtención de datos, indicadores y cuadros de mando de apoyo a la gestión. 24 de Julio 2003 Comisión Delegada del Equipo de Gobierno de la UCA.
Asamblea de socios de Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (75 socios/as mayo 2009) Junta Directiva Sede Albacete Sede Santiago Atitlán (Guatemala)
Principales resultados
ASAMBLEA GENERAL 25 de Octubre de Lectura y aprobación acta anterior.  Informe económico curso 2011/2012 y aprobación presupuestos curso 2012/2013.
Puerto Príncipe La destrucción que se encuentra en Puerto Príncipe es evidente por todos lados. Cayeron casas que mostraban construcciones débiles pero.
Family Help and Schoool Success: Adult Continuos Education for Parents and Children’s Achievement HULL – Febrero/2003 SÓCRATES PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIO.
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
Fraternidades Maristas
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado -
Inducción a Directivos Maristas 10. ÁREA DE PASTORAL Colaborar con el H. Provincial en la promoción de los procesos pastorales que aseguren la calidad.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Internet como instrumento de ayuda para atender a la diversidad de intereses y capacidades en la E.S.O.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
EQUIPO DE VIDA CONSAGRADA Y LAICAL

DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
DOSSIER de BIENVENIDA AMPA Sagrados Corazones.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
DEPARTAMENTO DE PASTORAL PENITENCIARIA CEPS - CEE EL EQUIPO DE TRABAJO PASTORAL EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE PAMPLONA I P. José Sesma León, mercedario.
EUSKAL HERRIKO KLARETARRAK MISIONEROS CLARETIANOS DE EUSKAL HERRIA.
Localidad: Boceguillas Provincia: Segovia Dirección: C/ Casas Nuevas S/N Telf: Fax:
JORNADA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y LAS ASOCIACIONES DE APRENDIZAJE GRUNDTVIG Antequera, 6 de mayo de 2010.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
LA LECTURA COMO EJE PRIORITARIO CEIP Juan de Vallejo (Burgos)
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA DE CAPTACIÓN DE COLABORADORES 15 nov -15 dic de 2006

 EQUIPO ORGANIZADOR Y RESPONSABLE: Antonio Tejedor Mingo, Director de la campaña Carlos Agudo, socio y Director de Marketing GELV Santiago Fernández, Tesorero de SED Beatriz de la Banda, Contable de SED Aleyda Domínguez, voluntaria del Departamento de Comunicación de SED  APOYO INSTITUCIONAL DE LA PROVINCIA COMPOSTELA: Comisión de Animación Provincial

 TÍTULO DE LA CAMPAÑA ES TIEMPO DE SUMAR TU GRANO DE ARENA

 PUNTO DE PARTIDA : LA MISIÓN DE SED: - Sensibilización: Educación para la solidaridad - Promoción del Voluntariado - Acciones de Cooperación para el desarrollo

 SITUACION ACTUAL DE SED  ALCANCE GEOGRÁFICO: 11 países en América, 16 países en África y algunas intervenciones en Cuarto Mundo.  PROYECTOS EN MARCHA: Actualmente tenemos 270 proyectos abiertos.  PROYECTOS DE FUTURO: Se pretende conseguir un aumento de un 15% sobre el presupuesto actual de SED, lo que se traduciría en un incremento en la misma proporción en el número de proyectos de los que se beneficiarían PERSONAS

 SITUACION ACTUAL DE SED COMPOSTELA  COLABORADORES: El número actual de colaboradores es de 225, de los cuales 53 pertenecen a la delegación de COMPOSTELA.  SOCIOS / SOCIAS : El número actual de socios y socias es de 270, de los cuales 64 pertenecen a la delegación de COMPOSTELA.

 OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA  Conseguir colaboradores más (1 por aula) Colaboradores de 0,60 € diarios, 216 € anuales repartido trimestral, semestral o anualmente. Recaudación anual: €  Dar a conocer la obra de SED a aquellas personas nuevas que no la conozcan o la conozcan poco.

 FINALIDADES DE LA CAMPAÑA 1-. Aumentar los proyectos en África : Compromiso prioritario de SED y uno de los principales objetivos del Plan Estratégico del Trienio Aproximadamente 15 proyectos nuevos. 2-. Ganar independencia en la financiación : Incrementar los fondos propios de SED y potenciar nuestra presencia en países donde las financiadoras españolas tienen menos disposición a invertir. 3-. Relanzamiento de SED en los Colegios Maristas : Dar a conocer el trabajo de nuestra ONGD entre todos los miembros de la familia marista que no la conozcan o la conozcan poco.

 ESTRATEGIAS: 1-. DISEÑO DE LA CAMPAÑA: ESTÉTICA GENERAL DE LA CAMPAÑA Contamos con la colaboración del departamento de marketing y comunicación del Grupo Editorial Luis Vives

 ESTRATEGIAS: 2-. ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN DE LA CAMPAÑA – CD presentación de la campaña en las aulas. – Póster para cada aula – Soporte impreso de información e inscripción (sorprendente) – Dos Unidades Didácticas (principio y mitad de la campaña) para desarrollar en el aula con su guía. – Anuncios en la revista Presencia Marista y revistas de los colegios. – Anuncios en páginas webs del ámbito marista – Presentación de la campaña en reunión de directores de colegios, claustros de profesores y reuniones de padres de alumnos y alumnas de principios de curso. – Marcapáginas de artesanía maya de agradecimiento a todos los colaboradores.

 ESTRATEGIAS: 3-. ÁREA GEOGRÁFICA DE ACCIÓN – Los 57 colegios Maristas de España.

 ESTRATEGIAS: 4-. PAPEL DEL DIRECTOR/A DE CADA COLEGIO - Animar a todas las personas de la comunidad educativa a que colaboren con la campaña. - Potenciar la utilización de los diversos materiales que desde SED le iremos facilitando. - Acordar con SED ( Delegado Regional) el calendario de actuaciones en el colegio

 ESTRATEGIAS: 5-. COMUNICACIÓN I: 5.A MEDIOS PROPIOS – Anuncio de la campaña en el Boletín-SED – Hoja Informativa – Página web de SED que contará con sección especial para información de la campaña 5.B MEDIOS DE LA INSTITUCIÓN MARISTA − Revista Presencia Marista − Páginas webs de las Provincias Maristas en España

 ESTRATEGIAS: COMUNICACIÓN II: 5.C- MEDIOS DE LOS COLEGIOS –Presentación de la campaña en la reunión de Directores de Colegios de primeros de septiembre, una por Provincia Marista realizada por el equipo responsable de la campaña. –Presentación de la campaña en cada Claustro de Profesores a primeros de septiembre realizada por socios y voluntarios de Campos Trabajo-Misión Maristas en coordinación con los Delegados Regionales de SED. –Presencia en las reuniones de principio de curso con los padres y madres de alumnos y alumnas. –Anuncios en revistas de Colegios –Páginas Web de Colegios

 ESTRATEGIAS: 6-. ENLACES EN LOS COLEGIOS –Los Delegados de Pastoral, Solidaridad, SED (Para la presentación en los claustros de profesores y reuniones de padres y madres de alumnos y alumnas podrán colaborar también socios y socias y voluntarios y voluntarias de los Campos de Trabajo Misión). –Seguirán la campaña, informando, animando –Recogerán las inscripciones y las mandarán a la Sede Central de SED

 ESTRATEGIAS: 7-. PRESUPUESTO - Los gastos y promoción de la campaña serán subvencionados por la propia Campaña, con la colaboración del GRUPO EDITORIAL LUIS VIVES. En ningún momento se cargará a los presupuestos de SED.

ESTRATEGIAS: 8-. PROGRAMA DE ACCION: - 30 de Agosto: Presentación a los Directores de Colegios en Valladolid. - Septiembre : presentación a los Claustros de Profesores. -Primeros de Octubre: Presentación de la Campaña a los Padres y Madres de alumnos y alumnas. - Ejecución de la campaña: 15-nov a 15- Dic - 11 de enero de 2007, evaluación de la campaña y presentación a la Junta Directiva de SED

 ESTRATEGIAS: 9-. EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA - Confección de un informe con la consecución de los objetivos, desarrollo y resultados - Envío del Informe a las Provincias Maristas y al GELV.

¡GRACIAS!