Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundacion Getúlio Vargas y CFO magazine.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Advertisements

ELABORACION DE UN PRESUPUESTO
Introducción a la Economía
Introducción a la Economía Curso Economía de la Salud Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Macroeconomía Práctico 2
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Panorama de Negocios en Latinoamérica Parte de Panorama Global de Negocios Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundacion Getúlio Vargas y CFO magazine.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Panorama de Negocios en Latinoamérica Parte del Panorama de Negocios Global Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundación Getúlio Vargas y CFO.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
Los déficit de Cuenta Corriente
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundación Getúlio Vargas y CFO magazine.
Medidas contables del producto agregado
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundacion Getúlio Vargas y CFO magazine.
ADMINISTRACIÓN Ambiente Interno y Externo de la Empresa
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
Macroeconomía.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
La Problemática de la Economía Venezolana
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundación Getúlio Vargas y CFO magazine.
Medición del PIB El enfoque del gasto
Introducción a la Economía
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
POLÍTICA KEYNESIANA
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
1. Aspectos macroeconómicos
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2009 Enero 2009 Número de encuestas procesadas: 356.
Medición del PBI.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Perspectivas de Negocio en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundação Getúlio Vargas y CFO magazine.
La descripción global del cuerpo normativo no es más que una visión general de todas las normas que abarca la normativa internacional para el desarrollo.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
La actividad económica
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
UNIDAD 8 UNIDAD 8 SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Un esfuerzo en conjunto entre Duke University
Un esfuerzo conjunto de Duke University
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto de Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO Magazine.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto de Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO Magazine.
Transcripción de la presentación:

Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundacion Getúlio Vargas y CFO magazine Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar

Preocupaciones internas más relevantes para CFOs en Latinoamérica Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar Capacidad de mantener márgenes de ganancia 2.Atraer y retener empleados calificados 3.Mantener la moral / productividad 4.Habilidad de predecir resultados 5.Manejo del capital de trabajo 6.Riesgo de la cadena de suministro 7.Manejo de sistemas tecnológicos 8.Riesgo de contraparte 9.Proteccion de propiedad intelectual 10.Debilidades de estados financieros 11.Obligaciones de pensiones

Preocupaciones externas más relevantes para CFOs en Latinoamérica Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar Demanda de consumo 2.Presión de precios de competidores 3.Políticas gubernamentales 4.=Tasas de impuesto corporativo 4.=Riesgo cambiario 6.Inestabilidad financiera global 7.Competencia extranjera 8.Mercados crediticios/ tasas de interes 9.Costo de commodities no combustibles 10.Inflación 11.Costo de combustibles

Proyección de crecimiento para los próximos doce meses Respuestas históricasRespuesta en Mar 2013 Ingresos Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar Precios de productos Nota: La información presentada corresponde a promedios por región o país

Respuestas históricas Gastos de capital Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar Proyección de % de cambio para los próximos doce meses Ingresos Respuesta en Mar 2013 Nota: La información presentada corresponde a promedios por región o país, excepto pare Ingresos de Latinoamérica en Dic y Mar 2013 donde se reporta la mediana

Respuestas históricas # Empleados FT Sueldos y Salarios Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar Proyección de % de cambio para los próximos doce meses Nota: Los datos presentados son el promedio de cada región o país, excepto para Latinoamérica en Dic y Mar 2013 donde se reporta la mediana # FT = Número de empleados a tiempo completo (FT = Full Time). Respuesta en Mar 2013

Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar 2013 Indice de optimismo en negocio (Escala de 0 a 100) Respuestas históricas Pais / Región Propia Empresa 7 Respuesta en Mar 2013 Nota: La información presentada corresponde a promedios por región o país

Gasto de capital y nueva inversión neta 8 Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar 2013

¿Donde ocurrirán sus adquisiciones internacionales? 9 Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar 2013

¿Deberia su moneda local ser depreciada? (Percentaje que dice “Sí”) 10 Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar 2013

Crecimiento económico esperado para su país 11 Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar 2013

La encuesta CFO - Duke/FGV en la Prensa Latinoamericana Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar

Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar La encuesta CFO - Duke/FGV en la Prensa Latinoamericana

Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundacion Getúlio Vargas y CFO magazine Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar

Proyección de % de cambio para los próximos doce meses Respuestas históricas Revenue Latin American Business Outlook Duke University / FGV / CFO Magazine Mar Precios de productos Respuesta en Mar 2013 Nota: La información presentada corresponde a promedios por región o país