Atención primaria y telemedicina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE SUEÑO COMPLEJO ASISTENCIAL DE BURGOS
Advertisements

Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
Mª Pilar Ruiz Rodríguez
Telemedicina en una Unidad de Insuficiencia Cardiaca: estudio iCOR
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
Resultados de la implantación de programas de IC multidisciplinar: Unidades de IC de nueva creación tras el programa ITERA Dra Inmaculada Fernández Rozas.
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Proceso de coordinación de un Programa de IC entre Hospital y Atención Primaria mediante nuevas tecnologias: Telemedicina Josep Comín-Colet, Cardiólogo.
Programa de Insuficiencia Cardíaca Hospital Puerta de Hierro
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
Rol de la Investigación Clínica en Oncología
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
Creación de un grupo de trabajo: El rol del referente
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
GINA GONZALEZ ROBLEDO UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
La gestión de casos en el manejo de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca: Experiencia del programa de IC integrado Mar-SAP Litoral SAP Litoral Marzo.
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
PROCESO CONJUNTO CON ATENCIÓN PRIMARIA EN EL PACIENTE TERMINAL
FINALMENTE LO LOGRAMOS: DE UNA CONSULTA MONOGRÁFICA A UNA UNIDAD DE IC
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO. PACIENTE 1 Paciente varón de 60 años de edad. Acude a Urgencias por inflamación de pierna izquierda de 2 días de evolución.
Hospital del Mar Hospital del Mar El Registro de la Actividad: circulo de calidad y financiación del programa Josep Comín Colet Coordinador Unidad de IC.
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA Evaluar y mejorar la calidad asistencial de un equipo de atención primaria (EAP), en patologías prevalentes, incluidas en rutas.
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
III Curso de Formación Programa ITERA
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
Insuficiencia Cardíaca
EVALUACION DE UN PROYECTO DE TELEMEDICINA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS EN ESTADIO AVANZADO MEDIANTE ENSAYO CLINICO Estudio ATLAN-TIC Carlos Hernández.
Figura I: Mapa de la provincia de Cáceres
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
Coordinación del cuidado paliativo
El internista en una unidad de IC multidisciplinar
MANEJO DE UN CASO COMPLEJO
Seguimiento telefónico coordinado con un programa de IC Marisa Martí Barcelona 18 de septiembre 2010.
Telemonitorización y teleintervención: Teleasistencia Sanitaria Domiciliaria en el programa integrado insuficiencia cardiaca Litoral-Mar Dra. Gina González.
Gestión de un paciente centrada en domicilio tras un ingreso III Curso de Formación Programa ITERA Mila Guerrero Enfermera EAP Raval Sud, SAP Litoral ICS,
Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
Experiencias de coordinación entre atención primaria y las unidades hospitalarias: Experiencia del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi Román Freixa.
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
ESTRATEGIA DE INTRODUCCIÓN DE LA TELEMEDICINA EN EUSKADI
El paciente con insuficiencia cardiaca en el final de la vida: coordinación de los cuidados paliativos S. Ruiz Bustillo 21/03/2009.
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
APLICATIVOS, TRAYECTORIAS Y ALGORITMOS EN GESTION DE GINA GONZALEZ ROBLEDO PROGRAMA DE INSUFICIENCIA CARDIACA SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - HOSPITAL.
Unidad de IC Avanzada y TC
Dr. José González Costello (CAR)
La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardíaca ¿Qué objetivos? ¿En qué entorno asistencial? ¿Cuántas visitas?¿Con qué frecuencia? ¿Qué parámetros.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
Intervención educativa telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: experiencia en el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona. Marisa Martí.
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
ALGO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR
Telemedicina Caso Práctico II
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Programa de Insuficiencia Cardiaca del Hospital del Mar
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Grupo 5 Dr. Rosa Rodríguez Dr. Tomas López Dr. Simón Rodríguez Dr. Andreina Manríquez Dr. José Marval Abril 2015.
Transformar la práctica clínica para crear valor Mario Margolles Martins Miércoles,11 de marzo 2015 Café con expertos.
Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
PROCESO DEL PACIENTE DURANTE EL SEGUIMIENTO EN HOSPITAL DE D Í A III Curso de Formación Programa ITERA Laura Ollé Núria Rodríguez Servicio de cardiología.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
Organitza : Sitges, 28 de novembre de 2014 IV Jornada. Fem salut, construïm futur Introducción Uno de los objetivos del plan de salud es diminuir en un.
ESTRATEGIA DE CUIDADOS EN PACIENTES COMPLEJOS HOSPITALIZADOS. AGS ÉSTE DE MÁLAGA-AXARQUIA. Vélez-Málaga, 05/ABRIL/2016.
La transformación de la salud
Transcripción de la presentación:

Atención primaria y telemedicina Buenas tardes, soy el doctor Jose Mª Verdú, trabajo como médico asistencial en le CAP Sant Marti, colboro con el Dr Comin en el ensayo de telemedicina y soy referente médico de At primaria del programa de IC sap litoral H del Mar. Para mi es un autentico placer acudir nuevamnete como ponente de estas jornadas. Empezaremos el taller con unos brevísimos casos clinicos José María Verdú Rotellar Médico de Familia CAP Sant Martí Doctor en Medicina Profesor Asociado UAB Referente de Atención Primaria Programa de IC ( SAP Litoral / H del MAR)

UNIDAD IC CARDIO ZONA H del Mar (UIC) URGENCIAS PADES UBA Cardiólogo perteneciente al Sª de cardiología con consulta en AP UNIDAD IC H del Mar (UIC) Unidad hospitalaria multidisciplinar ( camas y hospital de día) Unidad de telemedicina: Control del paciente por videoconferencia y monitorización a distancia (coordinación con atención primaria) URGENCIAS UBA Unidad Básico asistencial Médico y enfermera de CAP PADES Unidades de soporte domiciliario para el tratamiento de pacientes Con corta expectativa de vida ENFERMERA DE ENLACE Enfermera de AP intregrada en el Hospital coordina PreALt y Planes conjuntos CENTRO LLAMADAS control de enfermedades crónicas Fomento del autocuidado mediante llamadas telefónicas programadas Como comenté en el taller de ayer hemos desarrollado un programa ccordinadom entre atención primaria y el hospital del mar para mejora la comunicación , agilizar los circuitos y optimizar la formación. Hemos comprobado que de nada sirven los recursos sin no los conocen y saben acceder a ellos los profesionales y no son compartidos por los profesionales de ambos niveles. Por lo cual en las reuniones de regerentes no planteramos cual de bia se rel apel de la atención primaria ante un nuevo re curso la telemdicina TELEMEDICINA GESTORA DE CASOS Enfermera que coordina casos hospital/primaria Con elevada comorbilidad Fundamentalmente ATDOM Coordina telemedicina hospital/primaria PROGRAMA PACIENTE EXPERTO Pacientes con experiencia en su enfermedad Fomentan el autocuidado De otros

PROTOCOLO DE INVESTIGACIóN CLINICA EN INSUFICIENCIA CARDIACA PROYECTO ICOR TELEMONITORIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA Y DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE DESCOMPENSACIONES QUE PRECISAN TRATAMIENTO PARENTERAL

IR AL CIRCUITO DE ORIGEN O TITULACION DE BETABLOQUEANTES SI PRECISA PROTOCOLO DE BIOMEDIDAS FRECUENCIA CARDIACA TAS < 40 o > 120 40-50 por min OTROS OTROS >200 O < 80 COMENTAR MEDICO DECISION SEGÚN Y CRITERIO ESCALA FRENADORES DE COMENTAR MEDICO DECISION Y CRITERIO SEGÚN REVISAR LA ÚLTIMA ANALITICA TITULACION β BLOQUEANTES DE VASODILATADORES Y SEGÚN PROTOCOLOS ANORMAL NORMAL K ≥ 5.6? NO SI Aumento ≤ del 25% del basal COMENTAR MEDICO CREATININA ESTABLE NO SI K 5.6 A 5.9 K ≥ 6 DUPLICA SU VALOR BASAL? K ≥ 5.1-5.5 Repetir muestra, si ≥ 6.0 Hospital de dia URGENCIAS NO SI Stop Espironolactona, Hacer ECG IECA; ARA II intercambio iónico resinas de Iniciar BASAL ≥ 2.5? COMENTAR MEDICO DECISION SEGÚN Y CRITERIO NO SI NO SI TAS 150-200 ESPIRONOLACTONA STOP TAS 150-200 ACTUAL ≥2.5? VALOR ESPIRONOLACTONA STOP SI NO ESCALA DESCENSO IECA Y/O ARA II NO SI NO SI IECA O ARA II VASODILATADORES ESCALA DE K ≤ 3.4 IECA O ARA II MODIFICAR NO NO SI SI NO TAS 150-200 PROTOCOLO HIPOKALEMIA DE NO SI HIDRALAZINA Y EN ESCALA 2 PASOS NITRATOS 4 PASOS EN HIDRALAZINA Y ESCALA NITRATOS HIDRALAZINA Y EN ESCALA 1 PASO NITRATOS HIDRALAZINA Y EN ESCALA 2 PASOS NITRATOS FUNCION RENAL Y ELECTROLITOS EN 48 HORAS DEL VALOR BASAL? AUMENTO ≥ 50% TAS 150-200 2.5-3.0 ≥3.0 SI NO NO SI IECA Y/O ARA II DESCENSO ESCALA IECA Y/O ARA II STOP ESPIRONOLACTONA REDUCIR LA AL 50% TRATAMIENTO. IGUAL 1 PASO ESCALA HIDRALAZINA Y NITRATOS TAS 150-200 TAS 150-200 TAS 150-200 SI NO SI NO SI NO HIDRALAZINA Y EN ESCALA 2 PASOS NITRATOS HIDRALAZINA Y EN ESCALA 1 PASO NITRATOS HIDRALAZINA Y EN ESCALA 4 PASOS NITRATOS HIDRALAZINA Y EN ESCALA 2 PASOS NITRATOS 1 PASO EN ESCALA HIDRALAZINA Y NITRATOS TRATAMIENTO. IGUAL IR AL CIRCUITO DE ORIGEN O TITULACION DE BETABLOQUEANTES SI PRECISA 6

Dispositivo ó MediaCenter : Dispositivo ó MediaCenter (+ cámara y micro/altavoz) Báscula Tensiómetro

Telemedicina COMUNICACIÓN TELEFÓNICA INVITACIÓN VIDEOCONFERENCIA Cualquier duda sobre estos pacientes puede consultarse al Tfno o email de la UIC Telemedicina: Pacientes de la UIC seguidos por videoconferencia y control diario a distancia de peso,Fc, TA Que posibilitan diagnóstico precoz de reagudizaciones UBA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA INVITACIÓN VIDEOCONFERENCIA

Informes periódicos (pdf + mail). Analíticas de control Informes periódicos (pdf + mail) . Analíticas de control. Prescripción del tto Invitación a participación activa (ROTACIONES) Informes de las alarmas

Si necesidad de atención urgente (analiticas, necesidad de prescripción inmediata) ¡¡ CONTACTO TELEFÓNICO!!

INFORMES ECAP IMPRESCINDIBLES ¡¡¡GESTORAS DE CASOS!!!

UIC CENTRO DE LLAMADAS CRITERIOS DE EXCLUSIÓN CLL AP ( UBA GCC CRITERIOS DERIVACION UIC CLL Pacientes dados de alta de la UIC que precisen seguimiento Pacientes de alta hospitalaria que no puedan ser seguidos en UIC Todos los pacientes han de aceptar el seguimiento COMUNICACIÓN UIC –CLL TODAS LAS DERIVACIONES SE REALIZARAN MEDIANTE LA ENFERMERA DE ENLACE (MAIL O TELEFONICAMENTE csmc@gencat.cat o bé trucant al 93.281.03.05 de 8 a 20h) Incluir en derivación: Dades personals, EAP, UP/servei origen, professional que deriva, seguiment amb cuidador o pacient, AP ( UBA GCC CAR ZONA) UIC CENTRO DE LLAMADAS CRITERIOS DERIVACION AP CLL ( comprobar antes criterios de exclusión) NYHA II con ingreso reciente NYHA III/IV Todos los pacientes han de aceptar el seguimiento COMUNICACIÓN Ecap Las derivaciones se realizarán por PIC, mail o tf csmc@gencat.cat o bé trucant al 93.281.03.05 ) Incluir en derivación: Dades personals, EAP, UP/servei origen, professional que deriva, seguiment amb cuidador o pacient CRITERIOS DE EXCLUSIÓN CLL No telèfon - No accepta seguiment - Malaltia Terminal Hipoacússia/deteriorament cognitiu/barreres idiomàtiques sense cuidador Institucionalització sociosanitari, residència (si no està acordat) Pacient inclòs en Unitat IC Malalt ‘itinerant’, difícil seguiment

NUESTRO PROYECTO 2008: Acuerdo con telefónica (Hardware/Software) 2010: Prueba piloto 2010: Ensayo clínico Valoración eficacia Comparación Control UIC / Control Telemedicina 2013: Finalización del proyecto (listo para implementación) 20 – 30 Pacientes IC controlada Duración: 2 meses Solucionar posibles incidencias

¡¡ El roce hace el cariño!!