INGRESAR 2008. Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

Uso de las Tics en el Aula
Tramas y Texturas de la Sociedad del Conocimiento: comunidades de aprendizaje y de prácticas en y para la equidad de género. Presentado en el Panel: Del.
1. 2 Es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aportes del enfoque de género
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Enseñanza de herramientas e-learning en Educación Superior
INGRESAR. Innovaciones tecnológicas en salud sexual y reproductiva: La genética y su influencia sobre las relaciones sociales de género. SEMINARIO VIRTUAL.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
INGRESAR. Pobreza, Globalización y Género: Avances teóricos, de investigación y estrategias, con especial foco en América Latina. Información General.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Componentes del Diseño Curricular
2007. Información General Objetivos Plan de Estudios Seminarios Obligatorios Seminarios de Especialización Requisitos para la Inscripción Metodología.
INGRESAR Género(s) y Políticas Culturales en Latino América Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Descripción.
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
CERTIFICACION E-LEARNING
O BJETIVOS : 1. Fortalecer la formación del funcionariado de nivel jerárquico superior de redes de instituciones públicas, así como de directivos de organizaciones.
INGRESAR Economía y Género: Su vinculación para la formulación de políticas públicas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Cierre 1ra. Inscripción: 18 de febrero de 2011 Cierre 2da. Inscripción: 11 de marzo de 2011.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Las TIC’s en la educación
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Carmen María Fernández García
E-LEARNING PERFECCIONAMIENTO EN MI UNIDAD EDUCATIVA Mireya Ulloa González.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Diplomado en Ingenieria de Alimentos
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
“Perfeccionamiento docente en legislación laboral y previsional, orientado a programar actividades de aprendizaje en jóvenes que ingresarán, tempranamente,
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
8 centros el año PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se.
Presentación de investigación: Educación Virtual. Facilitador: Lic. Edgar Polonio.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Instituto Superior Marista (A – 730) Montevideo (C1019ABV) - Buenos Aires - Telefax: (011) Dictamen.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
POSTÍTULO Especialización Superior en Gestión Curricular en la Enseñanza Instituto Superior Marista (A – 730) Montevideo 1050 C1019AVB – Ciudad de Buenos.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
LIDDA M. RINCON DELGADO Psicóloga. Especialista Educación Superior a Distancia CURSO DE EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA E HISTORIA DE LAS ESCUELAS.
Transcripción de la presentación:

INGRESAR 2008

Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés Preguntas frecuentes SEMINARIO VIRTUAL DE ESPECIALIZACIÓN Infancias y Género

Información General Profesor Coordinador Raúl Mercer, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina Duración 8 semanas 30 de Junio al 24 de Agosto 2008 Modalidad Tutora Carlota Ramirez Maestranda – PRIGEPP - FLACSO Seminario Virtual: Infancias y Género Virtual a través de Internet. No se prevén instancias presenciales.  Ver Staff Maestría PRIGEPP - FLACSOVer Staff Maestría PRIGEPP - FLACSO

Objetivos Seminario Virtual: Infancias y Género  Abordar desde un enfoque de género las problemáticas fundamentales del desarrollo infantil en los contextos familiares de América Latina.  Brindar una formación de alta calidad en aspectos conceptuales y de planificación de intervenciones sociales sensibles a las necesidades y capacidades de las distintas configuraciones de infancia, y su socialización; poniendo un especial énfasis en analizar las características y los efectos identitarios y sociales de los modelos y valores de género que intervienen en este proceso.  Estimular la producción de nuevos conocimientos y el diseño y la ejecución de políticas públicas innovadoras en las áreas de salud, educación y desarrollo social que tienen impactos en la infancia, las familias y las relaciones de género; basándose en un enfoque interdisciplinario y en resultados de investigaciones y de políticas ejecutadas en diversas realidades.

Seminario Virtual: Infancias y Género Programa de Estudios UNIDAD 1: Familia. Marco conceptual UNIDAD 2: Familias, género e Infancias. Hacia la construcción de una teoría. UNIDAD 3: Infancia. Marco Conceptual UNIDAD 4: Diagnóstico de situación de salud de la niñez UNIDAD 5: Políticas públicas y programas de infancia y género. Campos de investigación

Requisitos para la Inscripción Tecnológicos: Contar con una computadora personal con conexión a Internet, Windows 95 o superior, Microsoft Office, un navegador de Internet (Browser), lector de CD-ROM, placa de sonido e Impresora. Académicos: Poseer al menos un título universitario de grado. Conocimientos de lectura comprensiva en inglés.  INSCRIPCIÓN ON LINE Seminario Virtual: Infancias y Género

Metodología El PRIGEPP utiliza al máximo las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de información para la capacitación profesional. Se sustenta en una propuesta pedagógica eficaz e innovadora que crea las condiciones para un aprendizaje flexible, interactivo y en profundidad. El cursado de cada seminario se basa en:  La lectura analítica de conferencias especialmente preparadas para este programa por prestigiosos especialistas internacionales (textos PDF).  Hipertextos con herramientas multimedia.  Discusión de casos reales y simulados.  Foros de debate on line coordinados por el/la docente a cargo, con participación de los/as conferencistas.  Grupos de trabajo coordinados por la tutora para la elaboración del trabajo final de cada seminario. [Ver más] Imagen Contenidos auxiliares del Aula Virtual- PRIGEPP-FLACSO Imagen Aula Virtual- PRIGEPP-FLACSO Seminario Virtual: Infancias y Género

Requisitos de aprobación Lectura de contenidos de clases (Aula Virtual) y documentos Participación en Foros de Debate con Conferencistas Internacionales Participación en Grupos de Trabajo para la elaboración del Trabajo Final Entrega de Ejercicios Interactivos Entrega de un Trabajo Final La bibliografía del seminario (obligatoria y optativa) se encuentra disponible en el Campus Virtual Seminario Virtual: Infancias y Género

Preguntas frecuentes ¿Qué son las Aulas virtuales? Las aulas virtuales son espacios delimitados compartidos por un grupo determinado de alumnos/as de distintos países, regiones, edades, profesiones, etc, cuyo seguimiento y acompañamiento está a cargo de un/a tutor/a perteneciente al equipo de tutores/as de PRIGEPP. ¿Quiénes son los/as tutores/as? ¿Cuáles son sus funciones? Son profesionales, muchos/as de ellos/as graduados/as de este Programa, con una excelente formación en los temas que trata este programa. Los/as tutores/as son los/as referentes principales para las consultas pedagógicas vinculadas al contenido de los seminarios. Actúan como nexo entre los/as alumnos/as y las profesoras coordinadoras así como de PRIGEPP. ¿Cómo se distribuye la carga del seminario? ACTIVIDADCARGA HORARIA Acceso a documentos y clases (hipertextos). Participación en foros obligatorios y grupos de trabajo. 30 horas (promedio semanal de 4 horas Lectura analítica de bibliografía, preparación de trabajos para participar en foros, grupos de trabajo, resolución de ejercicios prácticos obligatorios. 45 horas (promedio semanal de 5 horas) IMPORTANTE: La carga horaria indicada no incluye el tiempo requerido para la elaboración del trabajo final de cada seminario. Imagen Aula Virtual- PRIGEPP-FLACSO Imagen Sección Tutoría PRIGEPP-FLACSO Seminario Virtual: Infancias y Género

Información de Interés PRIGEPP dispone de un Programa de Becas Parciales (de cupo limitado) para participar del seminario.Programa de Becas Parciales El seminario otorga créditos por 75 horas que son válidos, sin trámites mediantes, para la Maestría Virtual en Género y Políticas Públicas.Maestría Virtual en Género y Políticas Públicas Al finalizar el seminario los/as participantes podrán ser parte de las iniciativas y actividades que se desarrollan desde la Comunidad de Graduados/as PRIGEPP. INSCRIPCIÓN ON LINE CONTÁCTENOS Seminario Virtual: Infancias y Género