BOLETÍN DEL EURO Nº 9 ASPECTOS OPERATIVOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD Marzo 1999.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Democracia y crisis económica: el final de un ciclo
Advertisements

LA UNION EUROPEA TEMA 6 UNION MONETARIA
Las relaciones con el exterior
M ACROECONOMÍA © 2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved Charles I. Jones 16 Reflexiones finales.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
El Euro.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
Tema 6. El comercio internacional
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
BANCO DE ESPAÑA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA José Luis Malo de Molina Director General Situación y perspectivas.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
Economía y Gestión de Empresas
El comercio internacional y el tipo de cambio.
APLICACIÓN DEL PGC PYME A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2008
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Profesoras: M.Paloma Sánchez Oihana Basilio. 1. Concepto ◦ Relaciones económicas entre un país y el exterior ◦ Fuente principal de conocimiento: Balanza.
PROCESO DE INTRODUCCIÓN DEL EURO Tipo de conversión irrevocable 1 euro = 166,386 pesetas.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
BOLETÍN DEL EURO Nº 8 ASPECTOS OPERATIVOS Enero 1999.
TEMA 2. Las Cuentas Anuales
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
11 Argentina Del Crecimiento al Desarrollo 11 de Septiembre de 2014 Fundación DAR Mendoza Miguel R. Bein.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
DE LA CRISIS A LA RECUPERACION : Los Últimos Doce Meses en la República Dominicana Ing. Juan Temístocles Montás Secretario Técnico de la Presidencia DE.
TEMA 6. El Sector Exterior Bibliografía: Balanza de Pagos: Mochón
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
Economía del Sector Exterior
LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Efecto de la Inflación en el Contexto Contable Financiero José Arnulfo Torres; Administrador Financiero, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.
Departamento de Administración Local EL EURO Y LA CONTABILIDAD LOCAL €
Bibliografía: Capítulo 20. Blanchard Capítulo Belzunegui…
La Política Económica: introducción
Régimen Simplificado de la Contabilidad
13 LA FINANCIACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
El Sistema Europeo de Cuentas
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
MERCADO DE DIVISA S. RED MUNDIAL DE MERCADOS Y ENTIDADES QUE MANEJAN EL CAMBIO DE MONEDAS EXTRANJERAS El mercado de divisas es el marco organizacional.
BOLETÍN DEL EURO Nº 10 ASPECTOS OPERATIVOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD Mayo 1999.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Erika Sánchez cód Carolina Sánchez cód
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
Preguntas claves para el tercer examen parcial de Econ.4085
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
 La compra de bonos del resto del mundo por los residentes del país es $1,000 millones  Las exportaciones del país son $1,250 millones  Los depósitos.
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica Ciclo: Impar__ Par _X_ Año: 2015 Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Contaduría.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
EL DINERO Y LOS BANCOS.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Transcripción de la presentación:

BOLETÍN DEL EURO Nº 9 ASPECTOS OPERATIVOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD Marzo 1999

EVOLUCION DEL EURO FRENTE AL DOLAR Tras la euforia inicial, con una apreciación frente al dólar, posteriormente el euro se ha debilitado frente a esta divisa. En dos meses se ha depreciado casi un 6%. Paridad de partida: 1 euro = 1,16675 dólares Paridad al : 1 euro = 1,10310 dólares. Economía EE.UU. más fuerte de lo esperado. Crecimiento 1998 = 3,9%. Crecimiento estimado para 1999 = 2,5% al 3%. Desaparición de las expectativas de descensos de tipos de interés. Economía europea más débil de lo esperado. Crecimiento estimado 1998 = 2,8%. Crecimiento estimado para 1999 = 2%. Expectativas de descensos de tipos de interés. Esta evolución del euro beneficia a los exportadores europeos.

PLAN DE ESTABILIDAD El Pacto de Estabilidad obliga a elaborar Planes nacionales con objetivos fiscales cuantitativos, con la finalidad de no relajarse y evitar que aumenten los déficit públicos. Si hay países que incumplen los objetivos de déficit público los tipos de interés subirán, perjudicando al resto. El euro perdería credibilidad, convirtiéndose en una moneda débil e inflacionista. Objetivos del Plan de Estabilidad español:  Crecimiento medio del PIB del 3,3%. ÞInflación media del 1,7%.  Ligero superávit público en el 2002, o un déficit del 0,8% en un escenario pesimista.  Convergencia de la renta per cápita hasta el 82% de la media de la UE.

PLAN DE ESTABILIDAD (continuación) Principales reformas estructurales previstas: Aumentar la liberalización del sector eléctrico y de las telecomunicaciones. Mayor libertad de horarios del comercio minorista a partir del Privatización de todas las empresas públicas salvo algunas de minería y defensa. Nuevas leyes sobre quiebras y suspensiones de pagos, y procesos judiciales en materia económica. Nueva ley sobre la política de I+D. Medidas fiscales y financieras de apoyo a la internacionalización. Reforma del régimen legal de las sociedades de capital riesgo y nuevo marco jurídico para las instituciones de inversión colectiva.

INCORPORACION DE GRAN BRETAÑA AL EURO El Primer Ministro inglés ha manifestado su voluntad de que la libra esterlina inicie el camino hacia el euro en el año Ese año se celebran elecciones y posteriormente se convocaría un referendum sobre el cambio de moneda. Si vence la opción pro-euro se abriría una etapa de adaptación al euro, similar al actual período transitorio de los 11 países adscritos a la UME, que duraría de 24 a 30 meses. Posteriormente habría un período de convivencia de las dos monedas de seis meses.

ASPECTOS CONTABLES DE LA INTRODUCCION DEL EURO Según Real Decreto 2.814/1998 aprobado el : En el período transitorio ( / ) las cuentas anuales podrán expresarse en pesetas o en euros. La contabilidad también en pesetas o en euros. Si se opta por el euro se aplicará al conjunto de la contabilidad y será irreversible. Las diferencias de cambio con monedas de países de la UME se consideran realizadas el Los gastos por introducción del euro van a pérdidas y ganancias del ejercicio. Si suponen ampliación, mejora o renovación del inmovilizado son mayor valor del mismo. Si varía su vida útil, hay que ajustarla. Las diferencias por redondeos son ingresos o gastos financieros del ejercicio. En el caso del capital: si aumenta sería una pequeña ampliación de capital, si disminuye el sobrante va a la reserva “Diferencias por ajuste del capital a euros”.

PRINCIPIOS QUE RIGEN EN LA FASE DE TRANSICION No obligación, no prohibición. Nadie está obligado a utilizar el euro ni tampoco pueden prohibirle su uso. Equivalencia legal. El valor de un producto o servicio debe ser idéntico en pesetas y en euros. Continuidad de los contratos. La introducción del euro no extingue ni modifica los contratos establecidos en pesetas. Neutralidad fiscal. La introducción del euro no debe provocar nuevos impuestos ni costes por cambiar las referencias monetarias. Subsidiariedad. Los estados miembros son los encargados de realizar una introducción e implantación del euro adecuadas. Gratuidad. La conversión de pesetas a euros es gratuita, tanto en las cuentas bancarias, como en los pagos y cobros de facturas, como en las monedas y billetes en el año Fungibilidad. La peseta y el euro son monedas intercambiables.