ALGUNAS LINEAS DE FUTURO 14° Encuentro Nacional Cooperativas Agrarias Federadas Noviembre 2003 César A. Aguiar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsabilidad Social Empresarial y Regulaciones
Advertisements

Prospectiva Análisis Estructural. Análisis prospectivo Análisis descriptivo Analisis del entorno del sistema Análisis Estructural Prospectivo Método MIC-MAC.
TALLER DE EMPRENDEDORES
Planificación comercial
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
Universidad y Sociedad
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FRANCISCO RESTREPO ESCOBAR
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Francesc de Paula Pons Alfonso Secretario General de CONFEMADERA Confederación Española de Empresarios de la Madera Julio 2005 ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA.
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
Identidad y sentido de pertenencia en un mundo globalizado
Escenarios para la Educación: Cambios Sociales y Culturales Hacia el 2020 César Aguiar CIPES Setiembre 2010.
1 LOS ESCENARIOS DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL ESPACIO REGIONAL: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS I.La globalización y sus efectos en la equidad de género II.La.
MEF - DSP.
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
EMPRENDIMIENTO ESCOLAR. Educación Secundaria. Jornadas “Aprender a Emprender en el aula”. UECOE Madrid. 30 de septiembre del Lola Rodríguez Montes.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Elizabeth Jurado Ochoa Anyeli Vanessa Gómez Cardona
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Visibilizando la diversidad: Nuevas mujeres rurales para nuevos tiempos Cecilia Díaz-Méndez Universidad de Oviedo Jornadas Internacionales Más-LEADER (Madrid,
TEMA 2: EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Análisis del entorno: Caso de las navieras
Modelo de administración estratégica (adaptado de David, F.)
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ANÁLISIS PEST.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Desarrollo organizacional
Mercado de Trabajo en Europa: Creatividad e Innovación.
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
AMBITOS DEL ENTORNO GLOBAL ADMINITRATIVO
Paradigmas y enfoques para entender las juventudes Sandro Macassi L Asociación Calandria - Portal de la juventud.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
ámbito del entorno global administrativo
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Retos de la industria aseguradora
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PerúPresidencia del Consejo de MinistrosCentro Nacional de Planeamiento Estratégico Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos El rol de.
Economía, Sociedad y Cambios demográficos Mercado y Actitudes del consumidor Aspectos legales y Medioambientales Tecnología.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Análisis de Situación del País Panamá Contexto de desarrollo: población y crecimiento económico.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
Transcripción de la presentación:

ALGUNAS LINEAS DE FUTURO 14° Encuentro Nacional Cooperativas Agrarias Federadas Noviembre 2003 César A. Aguiar

MORI FUTURES Un programa para el análisis prospectivo del entorno Con énfasis en el mediano y largo plazo Especialmente atento al entorno extraeconómico Buscando entender y mejorar las formas de respuestas estratégicas de la sociedad y la empresa focales

“ENTORNO EXTRA-ECONOMICO”? El entorno demográfico (volumen, composición, localización, dinámica) El entorno social (roles, ciclos, organización familiar, estratificación) El entorno cultural (pautas, valores, hábitos, creencias) El entorno político (ideologías, identidades, afiliaciones, conflictos) El entorno tecnológico y ambiental

EL PROBLEMA Tradicionalmente, el entorno fue percibido como estático en el corto y mediano plazo Hoy: conciencia de cambio acelerado y dificultades de manejo de información Ignorancia del entorno: fuente de errores o pérdida de oportunidades

DEMOGRAFICAS (I) Tasas de crecimiento bajas Expectativa de vida creciente Envejecimiento

DEMOGRAFICAS (II) Desruralización Vaciamiento del Centro del país Metropolización Conurbación Montevideo / Piriápolis Conurbación Colón / Juanicó Colonia / Salto / Ciudad del Este

SOCIALES (I) Incremento de las tasas de actividad femeninas Incremento de la oferta de trabajo Aumento estructural del desempleo Aumento de la educación Desaparición del trabajo manual Desarrollo acelerado del sector servicios Crecimiento del número de empresas

SOCIALES (II) Flexibilización laboral Prolongación del tiempo fuera del hogar Familias monoparentales Hogares unipersonales Procesos desintegrativos urbanos (“marginalidad”)

CULTURALES Modernización Cambio del rol de padre / madre Cambio de la imagen masculina / femenina Prolongación autónoma de la juventud Mayor valoración de la diversidad cultural Valoración del éxito personal Valoración del tiempo, la información, la libertad de opciones

POLITICAS Democracia Nuevo sistema de partidos “Personalización” de los partidos “Cierre” del sistema Prevalencia de competencia, cooperación y negociación frente al conflicto Corrimiento hacia el centro

EN EL AGRO Cambio generacional Aumento de la educación de los productores Urbanización Comunicaciones (telefonía, cable, modem) Diversificación productiva Desarrollo tecnológico ¿Debilitamiento sectorial?

MIXTAS El fin de la mesa Las grandes superficies Conexión directa y permanente La sociedad de las marcas

Y ADEMAS... La explosión de la tecnología de la información y las comunicaciones –El shock exterior ( ) –La ruptura del “aquí y ahora” –La sociedad verdaderamente global –La obsolescencia de las calificaciones –La pérdida de control del cambio –Explosión e implosión de las organizaciones

¿Y TODOS ESTOS CAMBIOS... ¿Como se combinan con el previsible cambio político de corto y mediano plazo?

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (I)

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (II)

EN SINTESIS Atender al entorno, condición de supervivencia Importancia de entorno “extraeconómico” Hoy por hoy: entorno turbulento y cambiante, en el que no controlamos la dinámica del cambio La información sobre el entorno es la única herramienta disponible para controlar amenazas y aprovechar oportunidades