Clase introductori a.  Objetivos, contenidos y evaluación de la asignatura.  La ideología y su contenido: proceso contradictorio en la formación de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

Superestructura: sociedad civil y sociedad política
Historia del Arte y la Cultura II Clase práctica 2 12 mayo 2010.
antropologías contemporáneas
• Revolución Cubana..
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Carátula del Modulo Universidad Técnica de Ambato
EL Ultraismo Integrantes: Carla San Martín Natalia Cuevas
“ LA CONSUMACION DE LA INDEPEDENCIA”
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
FSM Federación Sindical Mundial. 18 FESTIVAL MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LOS ESTUDIANTES.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
CULTURA Y EDUCACIÓN. AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA
BLOQUE II IDENTIFICAS LAS ESCUELAS DE INTERPRETACION HISTORICA
GRANDES MOMENTOS VIVIDOS. VER ¿A dónde queremos llegar? “ Analizar la realidad de los países de América Latina y el Caribe y su impacto en los jóvenes,
Los retos del Marxismo en metodología
Necesidad histórica de la Revolución Cubana. Condiciones objetivas y subjetivas de su realización. Necesidad histórica de la Revolución Cubana. Condiciones.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Por la república “ El espíritu de gobierno ha de ser el del país. La forma de gobierno ha de venir de la Constitución propia del país. Injértese en nuestras.
La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano
Características del mundo actual
Unidad III La síntesis del pensamiento revolucionario cubano y el marxismo leninismo: fundamento ideológico de la Revolución Cubana.
Tema Concepciones ideopolíticas desde los centros de poder: un discurso para el Tercer Mundo. La democracia y el pluripartidismo.
Perfeccionamiento político y jurídico de la sociedad cubana.
Tema Concepciones ideopolíticas desde los centros de poder: un discurso para el Tercer Mundo. Los derechos humanos.
QUE ES LA IZQUIERDA QUE ES LA DERECHA IDEOLÓGIA CLASES SOCIALES.
La valoración de personalidades en la enseñanza de la Historia. Lic. Yosley Zamora Ortíz.
Filosofía y poesía. Persona y democracia
El proyecto republicano de José Martí: retos y desafíos
Articulación del pensamiento martiano y el marxismo leninismo en el período de 1953 a 1958.
TEMA Articulación del pensamiento martiano y el marxismo leninismo ( )
El sistema ético Martiano: El Humanismo
La revolución social: regularidad histórica. La revolución social: regularidad histórica.
TEMA Generalidades de la Unidad “ La síntesis del pensamien-to revolucionario cubano y el marxismo-leninismo: fun-damento ideológico de la Revolución.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Los retos del Marxismo en metodología
TALLER EDU394, Pedagogía Básica Miércoles 1 de junio EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.
EL DESAFÍO DE SER PERSONA I
Tema El Marxismo: un viraje revolucionario, de la interpretación a la transformación.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
“Revolución no es la que vamos a hacer en la manigua, es la que vamos a hacer en la República” José Martí.
Preparar al hombre para la vida mediante la educación es una constante que encontramos en las prédicas martianas. Él estableció la sustancial diferencia.
Historia del Pensamiento Político. Primer reunión El iusnaturalismo o Teoría de los Derechos Naturales.
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
TEMA Articulación del pensamiento martiano y el marxismo leninismo en el período de 1935 a 1952.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
TEMA Articulación del pensamiento martiano y el marxismo leninismo. (1923 – 1925)
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
El desafío de ser persona
LA CRITICA EN LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LATINOAMERICA Y SU IMPACTO EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Competencias para la vida
La dimensión social e individual de la adquisición de reglas.
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
Carlos Marx ( ). CONTEXTUALIZACION DE LA EPOCA La gran industria creo un mercado mundial, preparado por el descubrimiento de América. Este mercado.
EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS.
Siglo XIX  Revolución industrial: –Siderurgia, transportes, comunicaciones… –Ciencia utilitarista: al servicio de la producción  Revolución demográfica:
ANTROPOLOGIA CULTURAL
MARXISMO CIENTIFICISTA
Del estado moderno absoluto a la revolución
Historia moderna y contemporánea I
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
COMISION NACIONAL DE EDUCACION Curso: TEORIA Y PRACTICA DEL MARXISMO Agosto - Octubre de 2006.
La crítica a la economía política
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Transcripción de la presentación:

Clase introductori a

 Objetivos, contenidos y evaluación de la asignatura.  La ideología y su contenido: proceso contradictorio en la formación de la ideología de la Revolución Cubana.  Objetivos,  Objetivos, contenidos y evaluación de la asignatura.  La  La ideología y su contenido: proceso contradictorio en la formación de la ideología de la Revolución Cubana.

OBJETIVOS GENERALES  Valorar el papel de la ideología de la Revolución Cubana en la actividad cognoscitiva y práctico revolucionaria del pueblo cubano en el proceso de construcción del socialismo.

 Explicar la articulación exis- tente entre el pensamiento revolucionario cubano y el marxismo leninismo y su re- lación original en la activad teórico práctica del Coman- dante en Jefe Fidel Castro y en los logros de la Revo- lución Cubana.

 Demostrar que el abismo que separa a los países desarro- llados de los del Tercer Mundo y la tendencia a que la situación se haga más insostenible y dramática, confirman que la crisis del capitalismo es inevitable y resultado de este sistema injusto e inhumano.

Síntesis del pensamiento revolucionario cubano y el marxismo leninismo: fundamento ideológico de la Revolución Cubana Síntesis del pensamiento revolucionario cubano y el marxismo leninismo: fundamento ideológico de la Revolución Cubana

Características del mundo actual

Retos y desafíos de la humanidad Retos y desafíos de la humanidad

 Selección de lecturas de Cultura Política. Parte I y II.  Cuadernos Martianos I, II y III  Principales discursos del Coman- dante en Jefe, Fidel Castro  Documentos de los congresos del PCC.  Revista Cuba Socialista  Tabloides especiales  Selección de lecturas de Cultura Política. Parte I y II.  Cuadernos Martianos I, II y III  Principales discursos del Coman- dante en Jefe, Fidel Castro  Documentos de los congresos del PCC.  Revista Cuba Socialista  Tabloides especiales

IDEOLOGÍA Sistema de concepciones e ideas políticas, jurídicas, mo- rales, estéticas, religiosas y filosóficas, que poseen los di- ferentes grupos sociales, como reflejo de la realidad. Posee carácter histórico-clasista y contradictorio.

“... es ante todo conciencia, concien- cia es actitud de lucha, dignidad, prin- cipios, moral revolucionaria. Ideología es también el arma de lucha frente a todo lo mal hecho, frente a la debili- dad, los privilegios, la inmoralidad; la lucha ideológica ocupa para todos los revolucionarios la primera línea de combate... “... es ante todo conciencia, concien- cia es actitud de lucha, dignidad, prin- cipios, moral revolucionaria. Ideología es también el arma de lucha frente a todo lo mal hecho, frente a la debili- dad, los privilegios, la inmoralidad; la lucha ideológica ocupa para todos los revolucionarios la primera línea de combate... Fidel Castro. Segundo Congreso del PCC. 1980

Es una forma de la conciencia social que refleja la lucha de las clases por llegar al poder y conservarlo.

Teniendo en cuenta los aspec- tos analizados en la clase, in- terprete el siguiente plantea- miento de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, tomado de la revista “Cuba Socialista” No 1 de página 19. Teniendo en cuenta los aspec- tos analizados en la clase, in- terprete el siguiente plantea- miento de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, tomado de la revista “Cuba Socialista” No 1 de página 19.

“La abrumadora mayoría de los cubanos respalda la idea de que solo en la patria libre, en la independencia y en la justi- cia social que nos ha dado la Revolución podemos (...) labrar el futuro luminoso a que somos acreedores” “La abrumadora mayoría de los cubanos respalda la idea de que solo en la patria libre, en la independencia y en la justi- cia social que nos ha dado la Revolución podemos (...) labrar el futuro luminoso a que somos acreedores”