ESCUELA: ¿CÓMO GESTIONARLA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Planificación Educativa Marysabel Suárez de Carrillo
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Serie de Cuadernillos ORGANIZACIONES parte I
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
La planificación como herramienta de trabajo.
Las organizaciones educativas: La construcción del propio modelo de gestión mediante prácticas democráticas que reflejen el ideario institucional VILLA.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Nivel primario
Posiblemente uno de los peores pecados de la educación es la autocomplacencia: quien crea que ya lo hace bien, que no necesita mejorar, está en el camino.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
LA PLANIFICACION.
La escuela en transición
Landesweite Tagung 2006 Colegio Goethe - Buenos Aires.
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Planificación.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
GESTION EDUCATIVA.
Proyecto Educativo Institucional
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROPUESTA DE GESTIÓN
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
Sobre la definición de política cultural
ESTRATEGICA SITUACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD.
Competencias deseables y funciones.
La mirada pedagógica Conocer la Escuela – Dimensiones de Análisis.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 12 El Momento Estratégico.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Organizadores institucionales para la integración de TIC
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Administración Gestión Organización. Administración Gestión Organización.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO SINDICAL EN AMÉRICA LATINA Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año
Transcripción de la presentación:

ESCUELA: ¿CÓMO GESTIONARLA? La gestión: tema de reciente importancia en la agenda educativa. influencia de enfoques empresariales. Escuela: organización de difícil gestión.

ACTIVIDAD Si tuviese que describirle a un niño de 10 años en qué consiste trabajar de director/a…. ¿qué le contaría?

Concepciones acerca de la gestión (Claudia Romero;2009) Gestionar es administrar y controlar Gestionar es gobernar Gestionar es gestar

ESCUELA: ¿CÓMO GESTIONARLA? Gestionar es administrar y controlar. Gestión como garante de la regularidad y ordenamiento de cada institución dentro de un sistema educativo centralizado. Supuesto: los directores son buenos en la medida que reciben buenas instrucciones.

ESCUELA: ¿CÓMO GESTIONARLA? Gestionar es gobernar Implica la articulación de intereses de distintos actores en función de un bien gral. “diseñar situaciones que permitan la acción colectiva” (Blejmar, 2005) crear condiciones; construir escenarios adecuados; proveer capacidades e instrumentos a equipos de trabajo; facilitar procesos (estimular, lanzar pensamientos, contener, desafiar, capacitar, conseguir, abrir, limitar, conectar..) El lugar de la palabra: Calidad de las conversaciones = calidad de la gestión Palabra vacía- palabra plena. “Lo posible depende de nuestros juicios” La trama de las interacciones: “la interacción no es sólo el vehículo de la gestión sino el contenido que la cualifica” Cantero y Celman (2001)

ESCUELA: ¿CÓMO GESTIONARLA? Gestionar es gestar: ”Se trata de hacer de la escuela un proyecto” (Romero,2009) Implica (Gabriela Farrán;2010): Lectura de lo que acontece; Pensamiento producido en situación Creación;

ACTIVIDAD En sus relatos … ¿ Pueden identificar aspectos de cada una de las concepciones desarrolladas?

El proyecto pedagógico institucional como expresión de la dimensión pedagógica de la escuela Texto y contexto de la idea de proyecto Las políticas educativas y la idea de proyecto. Los enfoques de planificación institucional: normativo, estratégico, situacional.

Los enfoques de planificación institucional Normativo (Décadas 50- 70) Se pensaba la planificación en dos etapas: A) Definición de objetivos y acciones a seguir B) Ejecución El actor que planificaba está fuera y por sobre la realidad planificada. Evaluación: control de la distancia entre lo planificado y lo concretado La realidad se reducía a un número de variables controlables. La adecuada distribución de tareas garantizaba el éxito

Los enfoques de planificación institucional Estratégico (década 80) “Es el proceso que evalúa las oportunidades y amenazas del afuera, como las fortalezas y las debilidades del adentro, articulando una visión, misión, metas y objetivos institucionales acordes con las expectativas educativas de la comunidad para desarrollar estrategias y acciones que, en el marco de un plan, se orienten a satisfacer las necesidades de los individuos y de las organizaciones” Manes, 1999.

Los enfoques de planificación institucional Situacional (década 90) procesos sistemático de discusiones que realizan los actores para tomar decisiones fundadas que preceden y presiden la acción . Introduce la categoría del otro como aporte al proceso de planificación Situación: el sitio que cada actor ocupa en la realidad El plan se construye por aproximaciones sucesivas y se corrige permanentemente . La evaluación es participativa integrando las perspectivas de los diferentes actores.

Algunas definiciones de la noción de proyecto Es una práctica: Es un proceso en permanente estado de construcción. Supone pensar la escuela desde su singularidad: culturales, históricas, temporales espaciales, con unos actores determinado Es el curriculum en sentido amplio: conjunto de experiencias que los actores tienen en la escuela. Es la “piel envolvente institucional”: genera identidad. Es una actividad existencial

Algunas definiciones de la noción de proyecto Es un documento: Sistematiza los debates y acuerdos que las instituciones van construyendo Experiencia investigativa de la cátedra de Pedagogía (ECE- UNC) Elementos hallados en los documentos relevados: Fundantes Prospectivos Diagnósticos Analíticos Curriculares De Gestión. Proyectos específicos Anexos Perspectiva de cambio

“más que hacer proyectos en la escuela , se trata de hacer de la escuela un proyecto” (Claudia Romero; 2010) ¿QUÉ SIGNIFICA HACER DE LA ESCUELA UN PROYECTO? Es una conversión de y por el conocimiento. Conocer =descubrir y encontrar sentidos. “El proyecto educativo es una propuesta educativa que habrá de construirse sobre la base de un debate acerca de cómo entendemos la educación, qué educación deseamos para nuestros hijos y cómo lo vamos a lograr” (Bixio, 2005) “Proyecto Institucional que se organiza alrededor de este tipo de utopía tiene en general rasgos convocantes. Plantea la posibilidad de revelar lo oculto, de descubrir el deseo que tiende a anticipar y crear, instaurando una dinámica institucional donde prima la elaboración de las situaciones sobre la repetición.(Nicastro, 1997) Conocimiento que se reconstruye, no se inventa.

Algunos relatos …

ACTIVIDAD: Material de lectura: En Directores y Direcciones.. De escuela. “proyecto Educativo: Relato de una construcción compartida” Jorge Fasce “Las Teorías Pedagógicas: la historia y la práctica cotidiana de un director de escuela” Guillermo Volkind. Reunidos en pequeños grupos, analizar los casos presentados y reflexionar sobre las particularidades que adopta la gestión en cada uno de ellos.