Aprendizaje Basado en Problemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
Advertisements

Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Evaluación por Competencias
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
Un enfoque en la capacidad de pensamiento de nivel superior
Trabajar Competencias Básicas en el aula
Se entiende por habilidad la acción que por la continuidad con la que repetimos se convierte en una predisposición o hábito. En concreto las habilidades.
PLAN INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD I
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Formulación de Objetivos
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
ProIDEAC / EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS TAREA 2
TAXONOMÍA DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN (Benjamin Bloom)
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Niveles de Pensamiento de Bloom
ABP.
NIVELES COMPETENCIALES
Definiciones de evaluación
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Taxonomía de Objetivos de la Educación
OBJETIVOS Recuerda… Un objetivo se reconoce porque comienza con un verbo en infinitivo. Los verbos denotan las acciones que se llevarán a cabo para lograr.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
centro educacional tanesque a.c Centro Educacional Tanesque, A. C. Centro Educacional Tanesque, A. C. Centro Autorizado de Formación por el Centro Internacional.
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Elementos de Competencia
Taller de Enfoque por competencias
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
El Aprendizaje Cognitivo y el Desarrollo de la Escritura
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
HABILIDADES COGNITIVAS
Evaluación de los Aprendizajes
COMPLEJO EDUCACIONAL PDTE. ARTURO ALESSANDRI
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
OBJETIVOS EDUCACIONALES Aguilar González Isabel Alejandra Sánchez López Guadalupe Sánchez Hernández Flor Dalila.
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas. Daniela Nieto Rosales Paloma Guerrero Rodríguez 5 de Octubre 2011 Tecnología Educativa Lic.
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Aprendizaje Basado en Problemas
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
Organización Techint 18/04/2017 Método del Caso.
Entre Pares Panamá grupo N° 2 LAS CHICAS SUPER PODEROSAS 2014 Integrantes: Bell Carmen Martínez Itzel Muñoz Zulema Prado Yasmin Sánchez Ericka.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
TAXONOMIA DE OBJETIVOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
GENERALIDADES.
VERBOS PARA CONSTRUIR OBJETIVOS, SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
TANGRAM Y GEOMETRÍA NIVEL : 1° MEDIO SUB-SECTOR : MATEMÁTICA
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
Aprendizaje basado en Problemas
Evaluación del aprendizaje
Competencias básicas: hacia un currículo integrado
Redes de valor.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
VERBOS PARA EXPRESAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
L.C.E. SALVADOR PEREZ HERNANDEZ SEMINARIO PROF. RICARDO FERNANDEZ.
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. Primer Capítulo Conceptualizaciones Primer capítulo del marco teórico. Es un texto expositivo que define los conceptos fundamentales.
Tema: Conceptos cruciales Primera clase: 11 agosto 2014.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Hipertexto sobre Transformada de Laplace y la taxonomía de Bloom Favieri Adriana.
Evaluación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase de junio de 2014.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje Basado en Problemas PBL Aprendizaje Basado en Problemas Octubre 2011 Nuevos Escenarios de Aprendizaje

Problem Based Learning Aprendizaje Basado en Problemas PBL Problem Based Learning Aprendizaje Basado en Problemas Construcción de problemas Natalia Gastón ngaston@lasalleberrozpe.com Daniel Irazola dirazola@maristak.com

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

¿QUÉ NO ES UN PROBLEMA?

PARTES DE LA DESCRIPCIÓN DE UN PROBLEMA Metas de aprendizaje Taxonomía de Bloom Conceptos-Procedimientos-Actitudes Descripción, situación del problema Calificación Tiempo Equipos Canales de información, literatura Informe, presentación

Taxonomía de Bloom 1. Conocimientos 2. Comprensión 3. Aplicación Definir conceptos, Dominio de la asignatura 1. Conocimientos 2. Comprensión 3. Aplicación 4. Análisis 5. Síntesis 6. Evaluación Interpretar, asociar, distinguir estimar, predecir, contrastar Aplicar, demostrar, calcular, ilustrar, resolver, modificar Ver patrones, clasificar, dividir, Reconocer significados ocultos Sacar conclusiones, formular reglas, generalizar de hechos Calificar, decidir, recomendar, seleccionar, juzgar

CAPACIDADES TERMINALES Contenidos Conceptuales 2. Procedimentales 3. Actitudinales Realizar Posicionamiento ante distintos aspectos

CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA Método descendente Escoger un trabajo real de la industria, negocios, servicios médicos, etc. Analizar los conocimientos que se precisan para el trabajo Describir las capacidades, los objetivos,… Formular una descripción del problema. Añadir extras para dar más conocimientos y estimular a los alumnos. Tratar de hacerlo elástico. Estimar los recursos que se precisan. Equipos, literatura, recursos humanos, etc. Presentar el problema a los alumnos.

CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA Método Ascendente Identificar los módulos de interés. Pensar transversalmente Crear grupos, bloques de capacidades, objetivos,… Juntarlos para crear un problema del mundo real. Vigilar el canal de flujo Analizar el conocimiento y describirlo Formular una descripción de problema. Añadir extras para dar más conocimientos y estimular a los alumnos. Tratar de hacerlo elástico. Estimar los recursos que se precisan. Equipos, literatura, recursos humanos, etc. Presentar el problema a los alumnos.

INTEGRACIÓN DE MATERIAS EN EL PBL De abajo a arriba Matemáticas El caso Economía de empresa Informatica Inglés

¡A tener en cuenta! ¿Cómo se presentará el problema a los alumnos? ¡Sea creativo! Analice el contenido. ¿Cubre los objetivos de aprendizaje? ¿Qué tipo de lecciones se precisan? ¿Qué tipo de literatura y equipos se precisan? Evaluación

EL CANAL DE FLUJO Dificultad Frustración, ansiedad Falta de interés, apatía Capacidad

DESCRIPCIÓN DE CASOS VS EL CANAL DE FLUJO Dificultad Frustración Falta de interés, apatía Capacidad

Programa de curso tradicional UN EJEMPLO Programa de curso tradicional Administración Asignatura Tiempo Informática 200h Inglés 100h Matemáticas 100h Economía de empresas 100h

UN EJEMPLO Informática Inglés Economía Matemáticas Software 10 h Presentación oral Contabilidad 14 h Estadística 15 h Seguridad Lectura y escritura 25 h Impuestos Resol. problemas Entorno Gramática Ec. doméstica y sociedades Fundamentos

UN EJEMPLO Informática Inglés Economía Matemáticas Caso 7 Caso 6 25 h Caso 4 Caso 3 Caso 2 Caso 1

UN EJEMPLO Caso 7 Caso 6 Caso 1 Caso 3 Caso 5 Caso 2 Caso 4 Estadística 15 h Lectura y escritura 25 h Software 10 h Contabilidad 14 h Caso 6 Presentación oral Ec. doméstica y sociedades Entorno Caso 1 Hardware Caso 3 Fundamentos Gramática Caso 5 Resol. problemas Impuestos 25 h Caso 2 Seguridad Caso 4

EVALUACIÓN DEL PROBLEMA PBL Actividad Excelente Bien Menos La tarea se correspondía a los objetivos de conocimientos Los alumnos encontraron la tarea interesante y estimulante La tarea les estimuló a pensar por sí mismos Existían soluciones alternativas La tarea les estimuló a usar diversas fuentes de información La tarea era adecuada para los conocimientos anteriores