JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Hacer Incidencia y Campañas Manuel Chiriboga Octubre del 2012.
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
LA INCIDENCIA POLITICA
La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
BASES PARA LA DISCUSIÓN
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Evaluacion Criterios a utilizar.
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
Informe: Una Guatemala accesible es posible
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
INCIDENCIA POLITICA Estrategia, metodología y herramientas
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
CAPACIDAD PARA LEER Y ADAPTARSE AL MERCADO PROSPECTIVA EMPRESARIAL
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
LA EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE DESARROLLO DEL PROGRAMA/ PROYECTO Programació n del Programa/ Proyecto Evaluación Ex Ante Evaluar la viabilidad y sustentabilidad.
Consulta Previa a Pueblos Indígenas Carlos E. Salinas Alvarado Abogado Asesor.
EL SISTEMA DEL MARCO LÓGICO
UNIDAD III LA PLANIFICACIÓN
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
CAPACIDAD PARA MONITOREAR Y ADAPTARSE AL MARCO LEGAL JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
ESTRATEGIA, PLANEACION Y CONTROL
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Ofelia Berrido MD, MBA UNPHU- 2014
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
DAFO Técnica de análisis estratégico
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
GERENCIA EN SALUD.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Lecciones y buenas prácticas de Estrategias Nacionales de Reducción de Pobreza A sociación de Investigación y Estudios Sociales Lecciones y buenas prácticas.
ANÁLISIS F.O.D.A..
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
Proyecto: Inteligencia institucional y del contexto Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoDireccionamiento institucional CódigoPDI –
Administración de Riesgos
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Dr. Heinrich Helberg Chávez
PLANIFICACIÓN Consiste en la elaboración de un plan organizado para conseguir una serie de resultados. Se define una línea de actuación y unas estrategias.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Transcripción de la presentación:

JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso del Comité de Coordinación y Control. GRAN ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL CAPACIDAD PARA INCIDIR EN LA CREACIÓN O MODIFICACIÓN DEL MARCO LEGAL

EL ENTORNO DE LAS EMPRESAS.

EL ENTORNO DE LAS EMPRESAS La empresa como unidad productiva es influenciada por las decisiones que toma el Estado para regular su funcionamiento. A su vez, la operación de la empresa influye de manera positiva o negativa en su entorno social y económico.

LA EMPRESA COMO AGENTE DE INCIDENCIA Además de cumplir con la regulación legal que la afecta, la empresa puede incidir de manera efectiva en los procesos de expedición o modificación de normas o políticas públicas que estimulen su crecimiento y consolidación.

¿QUÉ ES LA INCIDENCIA POLÍTICA? La incidencia política se refiere a los “esfuerzos de la ciudadanía organizada para influir en la formulación e implementación de las políticas y programas públicos por medio de la persuasión y la presión ante autoridades estatales, organismos financieros internacionales y otras instituciones de poder. Consiste en un cúmulo de actividades dirigidas a ganar acceso y generar influencia sobre personas que tienen poder de decisión en asuntos de importancia para un grupo en particular o para la sociedad en general.”

¿POR QUÉ LAS EMPRESAS DEBEN INCIDIR? Dado que las empresas hacen parte de los sistemas políticos, económicos y sociales de las naciones donde ejercen sus actividades productivas, no pueden aislarse de las condiciones externas que inciden en su desarrollo; y por tanto deben pasar de ser simples receptores y ejecutores del ordenamiento legal a ser agentes transformadores del contexto donde operan.

METODOLOGÍA La Metodología que se explica a continuación se denomina “metodología básica de la planificación participativa para la incidencia política” y fue producida por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

PLANIFICAR PARA INCIDIR I.Identificación y análisis del problema II.Formulación de la propuesta III.Análisis del espacio de decisión IV.Análisis de canales de influencia V.Análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas VI.Formulación de estrategias de influencia VII.Plan de actividades VIII.Evaluación continua

I. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA La empresa debe identificar cuál es el problema que está afectando su operación y analizar sus causas y consecuencias para plantear alternativas de soluciones que influyan en la mitigación o eliminación de las causas principales.

II. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA Se deben proponer varias soluciones concretas a la causa prioritaria del problema, priorizar entre ellas y precisar el objetivo claro que se pretende lograr.

III. ANÁLISIS DEL ESPACIO DE DECISIÓN Consiste en identificar quién o quiénes, exactamente, tienen el poder de aprobar o rechazar la propuesta que se ha elaborado, y cuál es el procedimiento que se utiliza para la toma de esta decisión.

IV. ANÁLISIS DE CANALES DE INFLUENCIA El análisis de canales de influencia, a través de un mapa de poder, es un ejercicio que ayuda a identificar a las y los actores clave y su grado de influencia positiva o negativa en el proceso de toma de decisiones con respecto a la propuesta.

V. ANÁLISIS DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Es un espacio de reflexión y análisis donde se identifican las fortalezas y debilidades de su organización o coalición, y las oportunidades y amenazas del entorno político para hacer una labor de incidencia sobre el tema escogido.

VI. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INFLUENCIA A través de las estrategias de influencia, su organización o coalición trata de descubrir cómo convencer a la persona con poder de decisión y a las demás personas indecisas, cómo motivar a actuar a las personas aliadas y cómo neutralizar a las oponentes.

VII. PLAN DE ACTIVIDADES La empresa debe elaborar por escrito el plan de estrategias y actividades específicas que ejecutará para preparar condiciones para su campaña e influir en el espacio de decisión.

VII. EVALUACIÓN CONTINUA La evaluación de la incidencia política consiste en un esfuerzo permanente de monitoreo y reflexión sobre la planificación y la ejecución de las distintas estrategias y actividades específicas en términos de cumplimiento e impacto.