CURSO PARALELO COMPLETO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bacilos Gramnegativos Fermentadores de Glucosa
Advertisements

Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Dra. Elvira Segura R HSJD
ITU.
Alain Carbajal Gonzales.
Shigella.
Salmonelosis.
Bacilos gram negativos.
DR. CARLOS N. DEL RIO ALMENDAREZ CENTRO DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS
FAMILIA Enterobacteriaceae
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
Fam.Enterobacteriaceae Parte II
YANDRY MAYLÉ TORRES BACTERIOLOGIA Y LAB. CLINICO
BACILOS GRAM NEGATIVOS
APARATO DIGESTIVO.
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
STAPHYLOCOCCUS CANO FRANCO LUZ CLARENA LADINO DIAZ CAMILA
Escherichia coli CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
BACTERIAS Las bacterias son microorganismos pertenecientes al reino mónera, visibles únicamente al microscopio. Son de varias formas y tamaños, y capacidad.
GÉNERO: SALMONELLA.
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
Microbiología Clínica
INFECCIONES GASTROINTESTINALES
BACTERIAS OPORTUNISTAS
1.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
MECANISMOS PATÓGENOS. Vibrio cholerae Shigella Escherichia coli Salmonella.
Diversidad Microbiana
Escherichia coli.
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Prof. Mg. M. Rosalba Urbina C.
Salmonella El género Salmonella está formado por dos grupos patógenos: las salmonelas tifoparatíficas causantes de infecciones sistémicas y las gastroenteríticas.
Patologías Gastrointestinales
Diagnostico de Diarreas
Microbiología Clase 3 Gram negativos de importancia clínica
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Características generales
JUAN ALBERTO MUELA BARRAZA SALMONELOSIS NO TIFOIDEA Y SU TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE ALIMENTOS DE ORIGEN AVIAR.
La infección es un hecho excepcional
Enfermedades Reino mónera
Género Salmonella: Salmonella enterica
Enterobacteriaceae Dividiremos el material de estudio en 2 partes.
UROCULTIVO.
ESCHERICHIA COLI Presentado por: *ERIKA RIVERA GOMEZ Cod:
IDENTIFICACION BACTERIANA
Género Bacillus Características generales
ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS ETAs
Aspectos a considerar para PRIORIZAR EL ANALISIS por PFGE de patógenos de transmisión alimentaria 23 al 25 de octubre 2007 Mariana Pichel.
Iram Arturo Chávez Garay
ENTEROBACTERIACEAE Eschericha coli.
Staphylococcus aureus
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
Familia Enterobacteriaceae
Bactéria Gram-positiva Bactéria Gram-negativa
Colibacilosis Escheriquia coli
Escherichia coli diarreigénicos Laboratorio de Bacteriologia
Examen bacteriológico y parasitológico de heces
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
Definición ETAS Un brote de una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) se produce cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de.
HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA ASOCIACION DE QUIMICOS FARMACOBIOLOGOS Y TECNICOS DEL LABORATORIO CLINICO DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA A. C.
BACILOS GRAM NEGATIVOS
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
BACILOS GRAMNEGATIVOS NO EXIGENTES
Eliana Barragan Luzmarina Rincon Alexandra Ruiz. Enterobacterias móviles (Flagelos peritricos o inmóviles oxidasa-negativo Catalasa Positiva Reduce nitratos.
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
Enterobacterias Enterobacteriaceae
Shigella.
Enterobacterias Alejo García Seguí.
Transcripción de la presentación:

CURSO PARALELO COMPLETO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Director: Prof. Dr. Norberto Sanjuan MÓDULO V. SEMINARIO 1 AGENTES CAUSALES DE INFECCIONES BACTERIANAS GASTROINTESTINALES. INTOXICACIONES ALIMENTARIAS

FAMILIA Enterobacteriaceae BACILOS GRAM NEGATIVOS MÓVILES O INMÓVILES CAPSULADOS O NO NO ESPORULADOS AEROBIOS O ANAEROBIOS FACULTATIVOS FERMENTADORES DE GLUCOSA REDUCEN NITRATOS A NITRITOS

ENTEROBACTERIAS: DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO GRAM CULTIVO EN MEDIO CON LACTOSA (Mc Conkey) CULTIVO EN MEDIO T.S.I. PRUEBA DE IMViC: I: producción de indol a partir del triptofano M: Acidificación (viraje del rojo de metilo) Vi: Reacción de Vogues-Proskauer (acetil-metil-carbinol a partir de la glucosa) C: Uso del Citrato como única fuente de carbono (medio de Simmons) EVENTUALMENTE API Y SEROTIPIFICACIÓN

ENTEROBACTERIAS: DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO T.S.I. Mc CONKEY

ENTEROBACTERIAS: DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO ROJO DE METILO INDOL

ENTEROBACTERIAS: DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO CITRATO VOGUES-PROSKAUER

ENTEROBACTERIAS: DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO ENTEROTUBO API

Escherichia coli

Escherichia coli COMENSAL EXTRAINTESTINALES (UROPATÓGENAS, ETC) PRODUCTORAS DE DIARREAS: . ENTEROHEMORRÁGICA . ENTEROTOXIGÉNICA . ENTEROPATÓGENA . ENTEROINVASIVA . ENTEROAGREGATIVA . DE ADHERENCIA DIFUSA

Escherichia coli GRAM

Escherichia coli ADHESINAS (M.E. TINCIÓN NEGATIVA)

Escherichia coli: ESQUEMA

Escherichia coli: VIROTIPOS

Escherichia coli ENTEROHEMORRÁGICA RESERVORIO: Terneros. Transmisión por alimentos contaminados con materia fecal de vacas. ADHERENCIA: La Intimina de la membrana externa interactúa con un receptor en células colónicas. LOCALIZACIÓN: Colon ascendente y transverso. ACCIÓN PATÓGENA: Liberación de Toxinas de Shiga (Stx-1 y 2, codificadas por fago temperado. Destrucción de microvellosidades y fibras de actina. . CLÍNICA: Diarrea hemorrágica. . SÍNDROME URÉMICO-HEMOLÍTICO: ( CEPA O157:H7) Toxina adherida a eritrocitos – lesión de endotelio vascular renal – microtrombos – insuficiencia vascular renal y encefálica.

Escherichia coli ENTEROTOXIGÉNICA RESERVORIO: Humanos. Más en niños hasta 3 años. Causa más frecuente de la “DIARREA DEL VIAJERO”. ADHERENCIA: Fimbrias de tipo 1 y fimbrias CFA. LOCALIZACIÓN: Yeyunoíleon. ACCIÓN PATÓGENA: Toxina termolábil LT-1 (toxina A-B similar a la del cólera) y toxina termoestable Sta – aumento del AMPc. Codificadas por un plásmido. CLÍNICA: Diarrea acuosa profusa. Puede contener moco y sangre. Cólicos. Fiebre. Autolimitada.

Escherichia coli ENTEROPATÓGENA RESERVORIO: Humano Fue la primera descubierta. ADHERENCIA: 2 adhesinas codificadas por plásmidos LOCALIZACIÓN: Yeyunoíleon ACCIÓN PATÓGENA: No tiene toxinas. Adherencia fuerte y destrucción de microvellosidades. Probablemente más de un mecanismo. CLÍNICA: Afecta a lactantes. Diarrea mucosa. No hay sangre

Escherichia coli ENTEROINVASIVA RESERVORIO: Humano. LOCALIZACIÓN: Primero en yeyunoíleon (diarrea acuosa), LUEGO EN EL COLON. ACCIÓN PATÓGENA: Factores de virulencia codificados en un plásmido, destruye microvvellosidades, invade la célula, sale del lisosoma, pasa a otra célula por membrana basolateral. NO PRODUCE TOXIDA DE SHIGA. CLÍNICA: Disentería, con mucus, pus y sangre. Fiebre

Escherichia coli ENTEROAGREGATIVA RESERVORIO: Humano. LOCALIZACIÓN: Yeyunoíleon. ACCIÓN PATÓGENA: Fimbrias BFP que unen a las bacterias entre sí y están embebidas por capa de mucus. Toxina termoestable y citotoxina. CLÍNICA: Diarreas crtónicas, mucosas en niños y también en viajeros.

Escherichia coli DE ADHERENCIA DIFUSA RESERVORIO: Humano. LOCALIZACIÓN: Yeyunoíleon. ACCIÓN PATÓGENA: Poco conocida. Se adhieren a células Hep-2 que emiten prolongaciones de las microvellosidades, que engloban a las bacterias. CLÍNICA: Diarrea acuosa

Salmonella

Salmonella AGAR S-S GRAM

Salmonella S. typhi S. paratyphi A, B, C S. enteritidis S. typhimurium

Salmonella typhi: FIEBRE TIFOIDEA

Shigella

Shigella S. dysenteriae S. flexneri S. boydii S. sonnei

Shigella dysenteriae