CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS MISIONERAS DE SAN CARLOS BORROMEO – SCALABRINIANAS “Camina humildemente con tu Dios”
Advertisements

Una década para la inclusión.
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Una Introducción al Programa Educativo de la Carta de la Tierra
El elemento fundamental para asegurar una acción educativa eficaz y para dar respuestas concretas a las demandas y a las necesidades de las generaciones.
ENCUENTRO DE PASTORAL UNIVERSITARIA: CONTEXTOS Y EXPERIENCIAS. Ponente: Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda. Agosto 12 de 2010 Vicerrectoría Pastoral.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Principales características de la educación
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Proyecto de catequesis de infancia
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Dominicas de la Anunciata
Universidad La Salle -Bogotá Junio 2011
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Formación de Catequistas
Programa Maestros Comunitarios 2012
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
ESCUELA CATÓLICA RETOS Y DESAFIOS 2010.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
El Proyecto Educativo Dehoniano
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
Origen y finalidad Precedentes Historia del documento Procedimiento Límites del documento.
Junio, 2012 Sarmiento, Marisol ; O (rechazo a la democracia de masa). 1935; Oposición a la hegemonía liberal (rechazo a la democracia de masa).
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
RELEVAMIENTO DE LA ACCIÓN DE LA CONGREGACIÓN DE SAN JOSÉ, JOSEFINOS DE MURIALDO EN LA ARGENTINA Informe 2008.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
CARÁCTER PROPIO Dominicas de la Anunciata. TODA PERSONA TIENE DERECHO A UNA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD DEBE OFRECERLE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE PUEDA.
ASOCIACION VENEZOLANA
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
La catequesis con adultos
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Marco de Buen Desempeño Docente
Fundamentos de las Bases Curriculares
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”. Para revalorar el papel de las Universidades Católicas en relación con las políticas de los gobiernos mirando.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
5 septiembre XXVIII Congreso de Teología. Comunicación Iglesia de base de Madrid Iglesia de Base de Madrid VIIIª Asamblea Comunicación al XXVIII.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
Abelardo de la Rosa Díaz
Hacia una calidad educativa para todos
la Pastoral Juvenil Salesiana
BIENVENIDOS SA. FA
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
La Competencia Espiritual
FORMACIÓN PROFESIONAL
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Evangeliza y anuncia La escuela un medio para la formación Sostiene el principio de pluralismo Construcción de la sociedad.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  NUEVA VISIÓN PASTORAL PARROQUIAL. “ Frente a la cuestión ambiental, hoy se hace necesaria una nueva manera de ver la vida,
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION. ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION “Crear desde las Áreas de Catequesis y Pastoral Juvenil, un equipo integrado por Hermanos.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Nuevos Programas de Religión. Programa de E. Básica 1996 (decreto 40/96) Programa de E. Media 1998 (decreto 220/98) Programa de E. Párvulos ( CECH)
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA EDUCAR HOY Y MAÑANA Una pasión que se renueva Instrumentum laboris CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA Vaticano, febrero de 2014

“Emergencia educativa” Avanzar hacia una educación auténtica… que transmita valores y principios vitales… Para ayudar a cada persona a crecer… y concurrir en la construcción del bien común…

I REFERENCIAS: GRAVISSIMUM EDUCATIONIS (50 años). En el 2015 se celebran dos aniversarios: GRAVISSIMUM EDUCATIONIS (50 años). EX CORDE ECCLESIAE (25 años).

GRAVISSIMUM EDUCATIONIS Un documento abierto y dinámico, que es necesario actualizar. Nuevo escenario. El contexto ha cambiado profundamente. Secularización… Globalización… limita la libertad, agudiza los contrastes… Peligros: fundamentalismo, relativismo… Crisis económica-política… El neoliberalismo… nefasto para la educación…

EX CORDE ECCLESIAE Las universidades católicas han de servir a la Sociedad y no sólo a la Iglesia. Deben ser excelentes y no mediocres. Promover la investigación científica. En cuanto católicas, deben: Poseer inspiración cristiana. Promover incesante reflexión sobre el conocimiento… Permanecer fiel al mensaje cristiano… Ponerse al servicio de la Iglesia y de la sociedad… Tener una Facultad o una Cátedra de Teología… Diálogo entre los saberes y la teología…

II ¿CÓMO DEBE SER LA ESCUELA Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA? Las Escuelas y Universidades Católicas son lugares de educación para la: Vida. Desarrollo cultural. Formación profesional. Compromiso por el bien común. Comprender el presente e imaginar el futuro. Deben integrar: Investigación – pensamiento – vida.

1.- Construir un contexto educativo. - Clima, calidad delas relaciones y atenciones, testimonio… 2.- Introducir a la investigación. - Conocer e investigar. 3.- Hacer de la enseñanza un instrumento de educación. - Importa casi más el “cómo” que el “qué” se aprende. 4.- La centralidad de la persona que aprende. - Vincular escuela y vida, sentido de responsabilidad y ciudadanía activa. 5.- Reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad. - Escuela y universidad inclusiva. Atención y ternura. 6.- El pluralismo de las instituciones educativas. - Dialogar con otras instituciones. Actitud de escucha y confrontación. 7.- La formación de los enseñantes. - CRUCIAL la formación de los docentes, directivos y PAS.

III LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS HOY Y MAÑANA. La educación necesita una gran alianza entre los padres y todos los educadores. La educación no es sólo conocimiento, es también experiencia. La educación está basada en la participación: -Inteligencia compartida, interdependencia, diálogo, don, ejemplo, colaboración, reciprocidad. a) El desafío de la IDENTIDAD.

b) El desafío de la COMUNIDAD EDUCATIVA. c) El desafío del DIÁLOGO. d) El desafío de la SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE. e) El desafío de la EDUCACIÓN INTEGRAL. f) El desafío de la FALTA DE MEDIOS Y RECURSOS. g) Desafíos PASTORALES.

h) El desafío de la FORMACIÓN RELIGIOSA JÓVENES. i) El desafío MULTIRRELIGIOSO Y MULTICULTURAL. j) El desafío de la FORMACIÓN CONTINUA DOCENTES. k) LOS LUGARES Y RECURSOS DE ESTA FORMACIÓN. l) Algunos desafíos de ORDEN JURÍDICO.

DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: INTERNACIONALIZACIÓN. USO DE LOS RECURSOS ONLINE EN LOS ESTUDIOS. UNIVERSIDAD, EMPRESA Y MUNDO DEL TRABAJO. LA CALIDAD. LA GOBERNANCE. EL CAMBIO Y LA IDENTIDAD CATÓLICA.

“No os desalentéis ante las dificultades que presenta el desafío educativo. Educar no es una profesión, sino una actitud, un modo de ser; para educar es necesario salir de uno mismo y estar en medio de los jóvenes, acompañarles en las etapas de su crecimiento poniéndose a su lado. Donadles esperanza, optimismo para su camino por el mundo. Enseñadles a ver la belleza y la bondad de la creación y del hombre, que conserva siempre la impronta del Creador. Pero sobre todo sed testigos con vuestra vida de aquello que transmitís. Un educador […]”. (Papa FRANCISCO, junio de 2013,discurso a los estudiantes de escuelas jesuitas de Italia y Albania).