El positivismo como paradigma de Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sociedad como un conjunto de normas, costumbres e instituciones,
Advertisements

Paradigmas de la Investigación Científica
Sociología Urbana Conceptos Básicos.
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Métodos y técnicas en las ciencias sociales
Tipos de investigación
EL DISEÑO PARA LA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
MODALIDADES INVESTIGATIVAS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Modelo o paradigma racionalista cuantitativo
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
22 de Noviembre de  Se pretende clarificar el concepto de Psicología científica en contraposición a psicología filosófica y psicología humana.
Tema 4. El método de la Psicología
Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Fundamentos de Investigación
ELABORO: ANTONIO GILDARDO VALORA VARA
Introducción a la Investigación Dra. Claudia Aguilar Rubio, 2011 U NIVERSIDAD P EDAGÓGICA E XPERIMENTAL L IBERTADOR I NSTITUTO P EDAGÓGICO R URAL “G ERVASIO.
Seminario de Titulación (3)
Seminario de Titulación (3)
PARADIGMAS A CONSIDERAR EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Métodos y Diseño de Investigación II
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Y C UANTITATIVA Luis León Lissette Vallejo “Hay complementariedad y no fusión”
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Metodología de la Investigación
Definiciones (dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Los Paradigmas de la Ciencia
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
¿Qué son los PARADIGMAS?
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
POSITIVISMO.
Naturaleza de la Ciencia
POSITIVISMO.
Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
EL CAMBIO SOCIAL: REFORMA O EVOLUCION
La Investigación Cualitativa
La Nueva Filosofía de la ciencia.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Tradiciones epistemológicas en educación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
INVESTIGACION SOCIAL ciencia investigación Se clasifica en
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación cualitativa
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara Maracay Paradigma Cuantitativo Dra. Irama López P.D. Maracay, 2011.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA POSITIVISMO Principios fundamentales Viviana Sobrero.
CONCEPTOS BÁSICOS Desarrollo. Desarrollo infantil.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
MÉTODOS Doctorado en Ciencias Gerenciales REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL.
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas, Enfoques e instrumentos de investigación
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
El interpretativismo como paradigma de investigación
Lic. Claudia Orellano La Teoría Critica y El Construccionismo hacia una integración de paradigmas Esther Wiesenfeld.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Fundamentos de Investigación
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Transcripción de la presentación:

El positivismo como paradigma de Investigación Características del positivismo. Implicancias en el proceso de investigación.

Positivismo como corriente de pensamiento Es una corriente de pensamiento del siglo XIX y XX, inspirada en autores como Augusto Comte y Emile Durkehim Supone una concepción de conocimiento, un modo de concebir la sociedad y, en consecuencia, define un modo de acceso a misma como objeto de estudio.

Datos biográficos de los autores Augusto Comte (1789-1857) Filósofo que tomó la sociedad posterior a la Revolución Francesa como objeto de estudio. Se lo considera precursor de la sociología como ciencia.

Datos biográficos de los autores                 Emile Durkheim b(1859-1917). Sociólogo francés que definió y caracterizó una ciencia y método positivo de estudio de la sociedad. Fundador del funcionalismo como teoría sociológica.

Características del paradigma de investigación positivista: Pretende un conocimiento objetivo, logrado a través de un monismo metodológico:el propuesto por las ciencias naturales. Le interesan las causas de los hechos y la generalización de las mismas en leyes explicativas. Describir, explicar y predecir son los objetivos de la investigación.

Concepción de conocimiento

Implicancias metodológicas La sociedad como objeto de estudio es un hecho social, con un orden y regularidad que es preciso descubrir y legalizar. Es una realidad objetiva, sus características no dependen del sujeto que la estudia. Todos percibimos la misma realidad. La observación debe ser neutra, sin valoración subjetiva.

Objetivos de la Investigación

Implicancias metodológicas Los fenómenos sociales se observan, no se problematizan, sólo se describen y no se reflexiona sobre su sentido. Le interesa descubrir las relaciones causales entre los fenómenos sociales. Método hipotético deductivo.

Diseños metodológicos que predominan Método hipotético-deductivo. Diseños experimentales. Estudios cuantitativos. Instrumentos de recolección de la información: Encuestas. Medición de variables Observación no participantes Experimentos

Concepción de ciencia Su finalidad es explicar y predecir. Hay una sola manera de hacer ciencia La ciencia se aisla de su contexto Debe conservar su neutralidad separando hechos de valores. Se pretende la comprobación de hipótesis mediante procedimientos definidos previamente al proceso de investigación.