CAPACITACIÓN DÍA ELECTORAL PEÑALOSA PRESIDENTE 1
9 DE MAYO FECHA LÍMITE PARA TENER LISTADO DE: TESTIGOS ELECTORALES DE MESA TESTIGOS DE COMISIONES ESCRUTADORA
2. DESARROLLO DE LAS VOTACIONES DÍA DE ELECCIONES ACTIVIDADES 1. INSTALACIÓN DE LA MESA 7:00 A.M. A 8:00 A.M. 2. DESARROLLO DE LAS VOTACIONES 8:00 A.M. A 4:00 P.M. 3. ESCRUTINIO DE MESA A PARTIR DE LAS 4:00 P.M.
COMPOSICIÓN DE UN PUESTO ELECTORAL 2 4 5 1 15 17 MESAS DE VOTACIÓN 27 28 29 MESA COLA 30
MESA COLA MESAS DE VOTACIÓN 28 Esta es la última MESA del puesto de votación, en la cual aparece registrado el residuo de votantes inscritos, que por lo general no coincide con el total de cada mesa (350 x mesa) MESAS DE VOTACIÓN 350 350 350 350 350 28 350 MESA COLA
1. INSTALACIÓN DE LA MESA 7:30 A. M. OFREZCASE COMO JURADO DE VOTACION EN CASO DE QUE NO ASISTA LA TOTALIDAD DE LOS SEIS (6) JURADOS 6
Sello de las URNAS formulario E-9 Principio de Transparencia
Acta de Instalación y Registro General de Votantes de la Mesa Formulario E-11
AUTORIZACION PARA VOTAR FORMULARIO E 12 Suele ocurrir que por errores del censo electoral algunas cedulas de ciudadanía son excluidas del mismo. El registrador verifica y autoriza, mediante este formulario.
2. DESARROLLO DE LAS VOTACIONES Identificación Biométrica: 8:00 A.M. A 4:00 P.M Identificación Biométrica: Es un sistema que permite autenticar la identidad de los Jurados y electores . La Biometría funcionaría sólo en los puestos que indique la Registraduría y estará a cargo de personal diferente a los Jurados de Votación.
CERTIFICADO DE AUTENTICACIÓN BIOMÉTRICA PASO 1. CERTIFICADO DE AUTENTICACIÓN BIOMÉTRICA DEPOSITE AQUÍ LOS CERTIFICADOS DE AUTENTICACION BIOMETRICA Un Jurado recibe del ciudadano el Certificado de Autenticación Biométrica, si la hay, el cual debe ser guardado en la bolsa destinada para tal fin.
Desarrollo de las votaciones - Jurados Recibe la cédula Identifica al votante, Verifica su cédula en el listado de votantes, Diligencia el Registro de votantes, Toma la impresión dactilar al ciudadano Firma y entrega las tarjetas electorales Autoriza el voto Elabora y entregar el certificado electoral bogota.electoral@penalosapresidente.co
Paso 2 BÚSQUEDA DEL NÚMERO DE CÉDULA EN LA LISTA DE SUFRAGANTES – FORMULARIO E-10. Recuerde que los jurados deben votar únicamente en la mesa donde prestan el servicio y no necesitan certificado de autenticación Biométrica como electores.
DILIGENCIAMIENTO REGISTRO DE VOTANTES Paso 3 DILIGENCIAMIENTO REGISTRO DE VOTANTES Los Jurados deben diligenciar en el registro general de votantes - formulario E-11 apellidos y nombres de los sufragantes, al frente del número de la cédula. LODONES VILLALOBOS ELADIA LILIANA X
X Tarjetón PRESIDENTE 2014 Paso 4 Uno de los jurados firma en el dorso las tarjetas electorales, y le entrega al ciudadano la tarjeta electoral para PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. X
El ciudadano se dirige al cubículo Proceso de las votaciones El ciudadano se dirige al cubículo Uno de los jurados, verifica que las tarjetas electorales correspondan a las firmadas por el jurado de la mesa y autoriza el voto.
Paso 5 Un jurado se encargará de diligenciar los datos del elector en el certificado electoral (Número de cédula, apellidos y nombres) y lo entregará al ciudadano junto con la cédula de ciudadanía.
Observaciones a tener en cuenta: ACOMPAÑANTE Los ciudadanos que padezcan limitaciones físicas que les impida valerse por sí mismos, los mayores de 80 años y quienes tengan problemas avanzados de visión, pueden ir acompañados inclusive, hasta el interior del cubículo. Sí es un INVIDENTE y conoce el lenguaje Braille, se le entrega la tarjeta especialmente diseñada para ellos.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA Artículo 16 Ley 163 de 1994 hasta el interior del cubículo por la persona de confianza designada por ellosLos ciudadanos que padezcan limitaciones físicas que les impida valerse por sí mismos,. los mayores de 80 años y quienes tengan problemas avanzados de visión, pueden ir acompañados
Observaciones a tener en cuenta: IMPEDIMENTOS PARA SER ACOMPAÑANTE No pueden ser acompañantes los funcionarios electorales, los servidores públicos en general, ni jurados, ni las autoridades de policía , ni los testigos electorales.
Observaciones a tener en cuenta: PRELACION EN LA FILA Las autoridades electorales y de policía darán prelación en el turno de votación a estas personas (Art 16 Ley 163 de 1994).
ASPECTOS A TENER EN CUENTA Si un ciudadano se equivoca al marcar la tarjeta electoral, el jurado debe entregar una nueva tarjeta al ciudadano, escribirá la palabra inservible en la tarjeta y la introducirá en el sobre negro de material sobrante. CERRADA LA VOTACIÓN Y ANTES DE ABRIR LA URNA, DEPOSITE EN ESTE SOBRE: LAS TARJETAS ELECTORALES NO UTILIZADAS (SOBRANTES) E INSERVIBLES Y LOS CERTIFICADOS ELECTORALES SOBRANTES REPÚBLICA DE COLOMBIA REGISTRADURIA NACIONALDEL ESTADO CIVIL ORGANIZACIÓN ELECTORAL SOBRE 1 INSERVIBLE
CIERRE DE LAS VOTACIONES 4:00 P. M. Únicamente pueden votar las personas que al cierre de las votaciones les hayan tomado la cedula y los datos . El resto tendrá que abandonar el recinto.
Paso1: Destrucción del material sobrante 3.ESCRUTINIO DE MESA. Paso1: Destrucción del material sobrante Antes de abrir la urna deben: Destruir todas las tarjetas electorales sobrantes. Destruir los certificados electorales sobrantes. Introducir este material en el sobre de color negro junto con la bolsa de certificados de biometría, si los hay. Entregar este sobre inmediatamente al Delegado de Puesto de la RegistradurÍa
Paso 2 Establecer la cantidad de votantes de la mesa Los jurados deben contar los sufragantes de la mesa, registrados en el formulario E-11. Registrar el total en la última página del formulario E-11. Firmar en última página del formulario E-11 con el número de cédula de ciudadanía y Proceder a leer en voz alta el total de Sufragantes. El dato de cantidad de votantes se transcribe en las “Actas de escrutinio de mesa” E-14
Paso 3 Apertura de la Urna Compárelo con el total de votantes E-11 En cada comparación se pueden presentar las siguientes situaciones: NIVELACIÓN DE LA MESA IGUAL CANTIDAD DE VOTANTES Y VOTOS: Se continúa con el Escrutinio MÁS VOTANTES QUE VOTOS: Se continúa con el escrutinio y se deja constancia en el acta de escrutinio (Formulario E-14). MÁS VOTOS QUE VOTANTES: Se introduce en la urna el paquete de votos afectado por esta situación y se extraen al azar cuantos votos sean los excedentes y sin abrirlos se incineran. Se deja constancia en el acta de escrutinio (Formulario E-14) Cuente los votos y Compárelo con el total de votantes E-11
ESCRUTINIO INMEDIATO El escrutinio inicia el mismo día de la elección, debe buscarse un sitio adecuado que brinde las garantías, seguridad a la audiencia y que lo presten por un tiempo indeterminado.
Montaje Comisión Escrutadora Escrutinio inmediato Miembros de la Comisión Dos escrutadores Registrador como Secretario Mínimo de funcionarios de Apoyo Una secretaria para el acta Un auxiliar para el aplicativo Patinador Dos o tres auxiliares para el archivo Funciones del Registrador Jornada Electoral En Escrutinios Registrador Ad hoc Liderar el proceso Estar pendiente del Delegado de puesto Resolver todas las situaciones. Preconteo Secretario Comisión Funciones que se deben cumplir al mismo tiempo Clavero
COMISIONES ZONALES O AUXILIARES Ej. Municipio con 6 zonas electorales Un Registrador Auxiliar por cada Zona con sus delegados de puesto. Trabajo en equipo Salones debidamente separados para evitar interferencias entre sí. Comisión Principal 2 1 4 3 6 5
COORDINACIÓN ELECTORAL POR CADA LOCALIDAD SEDE NACIONAL ORGANIZACIÓN ELECTORAL NACIONAL DIA DE ELECCIONES AUDITORES DE SISTEMAS COORDINACIÓN ELECTORAL BOGOTÁ D. C. COORDINACIÓN ELECTORAL POR CADA LOCALIDAD JEFES DE PUESTO TESTIGOS ELECTORALES TESTIGOS DE COMISIONES ESCRUTADORAS
400 VOTANTES POR MESA EN PUESTOS 1200 VOTANTES POR MESA EN CORFERIAS 20 LOCALIDADES 1 PUESTO CENSO (CORFERIAS) CÁRCELES POTENCIAL DE VOTACIÓN 5.204.003 490 PUESTOS DE VOTACIÓN 14230 MESAS 400 VOTANTES POR MESA EN PUESTOS 1200 VOTANTES POR MESA EN CORFERIAS 72 COMISIONES ESCRUTADORAS
CLASIFICACIÓN DE LOS VOTOS CONCEPTO DE LOS VOTOS Los votos se analizan uno por uno y se clasifican en las siguientes categorías: Votos válidos por candidato Votos en blanco Votos no marcados Votos nulos
CLASIFICACIÓN DE LOS VOTOS VOTOS VALIDOS POR CANDIDATO: Cuando el elector marca únicamente la casilla del CANDIDATO El que se marca en una sola casilla
CLASIFICACIÓN DE LOS VOTOS VOTOS EN BLANCO PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA : Cuando el elector marca la casilla de VOTO EN BLANCO únicamente.
CLASIFICACIÓN DE LOS VOTOS VOTOS NO MARCADOS: Cuando el elector NO realiza ninguna marca, pero lo deposita en la urna.
CLASIFICACIÓN DE LOS VOTOS VOTOS NULOS: Cuando el elector marca mas de una casilla o no es clara su intención de voto.
CLASIFICACIÓN DE LOS VOTOS RECUERDE Algunos electores utilizan como símbolo de marca la X, pero también es válido otros signos o caracteres como letras, asteriscos, líneas, puntos u expresiones, pero lo importante es que la marca que se haga, permita identificar la intención del voto. Es facultad de los Jurados de Votación la decisión en la clasificación de los votos.
Por cada voto se hace una raya. ESCRUTINIO DE MESA El Cuenta Votos es la herramienta del jurado que sirve como borrador para contabilizar los votos uno a uno de las listas y candidatos. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO CUENTA VOTOS Por cada voto se hace una raya.
ESCRUTINIO DE MESA DILIGENCIAMIENTO DEL CUENTA VOTOS Por cada voto que se lee se marca en el formulario una raya. Ver demostración Elecciones 14 de marzo 2.010
Por cada voto que se lee, marca una raya en el cuenta votos ESCRUTINIO DE MESA Por cada voto que se lee, marca una raya en el cuenta votos Cuadros de a cinco votos
ESCRUTINIO DE MESA SENADO
ESCRUTINIO DE MESA El desprendible se utilizará para la transmisión de resultados electorales Cuenta Votos SENADO Elecciones 14 de marzo 2.010 SENADO
2 CONSOLIDACIÓN RESULTADOS E - 14 1 3 PUBLICACIÓN CAPTURA E14-T JURADOS DE VOTACION 1 CAPTURA 2 DIGITALIZACIÓN Y DETECTAR INCONSISTENCIAS 3 CONSOLIDACIÓN Y RECLAMACIÓN TRANSMISOR RECEPTOR PUBLICACIÓN