Votos con “tally” Presentadora: Sra. Zaida Pérez Capacitador: Prof. Jaime W. Abreu Ramos Maestras: Carmen Delgado/Ivanys Rouco Grupos: Kindergarten / Primer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE EVALUACIÓN
Advertisements

DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
Berritzegune Nagusia / Áreas
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)
EVALUACIÓN.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN     TALLER DE INVESTIGACION CODIGO 9020    ELABORADO POR: BACH.
SITUACIÓN DIDÁCTICA ¿Qué veo?
Planeación e instrucción de lecciones
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
VERANO DE LOGROS 2008 Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas.
Clasificación de las rocas Maestro: Jaime Rodríguez Maldonado Capacitadores: Carlos Ricart, Jaime García Escuela Intermedia Benjamín Franklin.
Título ¡ Veo, veo ! Patrones en mi mundo
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Los Cuadernos de Ciencia
Trabajo, educación y Formación Docente Prof. Valentina Canese, Ph.D
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
Modelando el Efecto Invernadero
CARACTERÍSTICAS.
AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Aprendiendo Proporciones
Tema: Los Ecosistemas Marinos
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Las Partes de las Plantas
Presentación Oral Verano de logros.
Marilén Machín Pagán S Prof. José A. Rivera Jimenez EDUC - 547
Las nervaduras en diferentes tipos de hojas
Verano de Logros 2008 subiendo en el espiral: El suelo AlACiMa.
ALACIMA Departamento de Educación
Conceptos sobre los insectos y las arañas que poseen un grupo de estudiantes de Kindergarten de la Escuela Isaac del Rosario Autor: Carmen A. Delgado Castro.
S.U. Manuel A. Martínez Dávila
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
(producción de composta)
Titulo: BUSCANDO LA MEJOR RUTA Presentadora: Sobeida Berríos Capacitadores: Ermer Díaz/ María Rosado Estudiantes: undécimo grado Curso: Matemática Integrada.
¿Qué cambio soy? ¿Qué cambio soy? Capacitador: Profesora María Lázaro Maestra: María de los A. Concepción Escuela: Ricardo Arroyo Laracuente Dorado, Puerto.
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
Tablas de multiplicar Capacitadora: Lilly Ortíz Fredeswinda Vélez
Los estados de la materia
Materia:Ciencia Nivel:K-3 Capacitador: Lilybel Rom án PARTICIPANTES EscuelaMaestraNivel Cacique MajaguaSra. Evelyn IrizarryPrimer grado Ernestina BraceroSra.
Aprendizaje Basado en Problemas
El Ciclo de vida de la mariposa
Las Plantas Capacitador: Brenda L. Vélez Ramos Maestro/s: Ana Delgado
Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Verano De Logros 2008.
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
ALACiMa Verano de Logros 2008.
Asesora: Luz Nereida Vélez
CONTEO TALLY PARA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
MAGISTER GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR
Plan de Ciencia: Segundo grado
Reunión con Estudiantes de Practica y Orientación de Empleo del DE Dra. Bellido 4 de febrero 2005.
Verano de Logros 2008 Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo.
Haciendo Ciencia con la Composta Maestro: Profa: Carmen Y. Oquendo Estudiantes: Enrique Rodríguez, Marieliza Nevárez, Iris V, Medina Escuela: Emilio R.
Los Estados de la Materia
Ayúdame a encontrar las huellas del gigante
Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas
Probabilidad y Azar Probabilidad y Azar Materia: Nuevas Tecnologías
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Política Pública sobre la Planificación del Proceso de Aprendizaje y Currículo CARTA CIRCULAR :
Noveno Grado. Fecha: martes, 6 de diciembre de 2011 Escuela: Escuela S.U. Felisa Rincón de Gautier Maestra Cooperadora: Sra. Gracie Dávila Grado: Noveno.
Aplicación de Educación Diferenciada por materia
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
Por: Prof. María Del C. Vélez Esc. Elemental Urbana de Guaynabo Grupos de 4to. Y 5to.
Plan de Español Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3002 Ejemplo tomado del libro Manual de Orientación al Maestro de Dalila Rodríguez Irlanda.
Modulo 3 HERRAMIENTAS DE HDT Actividad 1 Explorar el Portal Federal Profa. Sughey Morales Bernal.
Yahaira Estefany Pérez González Lic. en Educación Investigación Educativa.
Por: Prof. María Del C. Vélez Esc. Elemental Urbana Grupos de 5to.
Transcripción de la presentación:

Votos con “tally” Presentadora: Sra. Zaida Pérez Capacitador: Prof. Jaime W. Abreu Ramos Maestras: Carmen Delgado/Ivanys Rouco Grupos: Kindergarten / Primer grado Escuela: Isaac Del Rosario, Cataño

Adaptación por: Carmen Delgado Ivanys Rouco Zaida Pérez Nota: Actividad redactada por el Prof. Jaime Abreu y adaptada para el salón de clases por el grupo.

Materias: Matemáticas y Ciencia Nivel: Kindergarten Primer grado

Esta actividad se utilizó para la integración curricular. En términos generales el estudiante exploró los conceptos votación, conteo e insectos. Los estudiantes participaron de una discusión en la cual el maestro los ayudó a identificar distintas clases de insectos para luego efectuar una votación.

Durante la actividad los estudiantes:  Identificaron cuántos insectos conocen.  Reflexionaron sobre el concepto votación.  Evaluaron distintas estrategias para contabilizar votos.  Utilizaron la estrategia de conteo “tally” para contar los votos.

 Numeración  Conteo  Votación  Tabla

Numeración y operación Contenido: El estudiante es capaz de entender, representar y relacionar los números y los sistemas numéricos. Ejecución: El estudiante es capaz de relacionar el número y su representación mediante la utilización de varios modelos físicos y representaciones, añadiéndose aquellos que incorporan o recogen las necesidades individuales.

Análisis de datos y probabilidad Contenido: El estudiante es capaz de formular preguntas a base de los datos y recoger, organizar y representar los datos relevantes para presentarlos. Ejecución:  Formula preguntas y recopila datos relacionados con su entorno.  Clasifica y organiza objetos de acuerdo a sus características.  Representa datos, usando objetos concretos, láminas y gráficas.

 Canción: Saltamonte  Torbellino de ideas: ¿Qué insectos conocen?  Mapa conceptual con las contestaciones de los estudiantes.

 Los estudiantes observaron láminas de insectos.  El maestro les indicó a los alumnos que realizarán una votación para saber cuántos insectos conocen.  Los estudiantes realizaron la votación y se les proveyó tiempo para que pudieran predecir los resultados.

 La maestra les proveyó un vaso y fichas de papel para las votaciones.  Se utilizó una tabla en papel de estraza para ilustrar las votaciones utilizando el “tally”. Los estudiantes realizaron dicha actividad en una hoja de papel (de forma simultánea).  Al finalizar la votación la maestra discutió con los estudiantes los resultados de la misma, a través de preguntas. Ej. ¿Cuál fue el insecto que obtuvo más o menos votos? ¿Cuál insecto no obtuvo ningún voto?

 Los estudiantes pasaron nuevamente por el proceso, en subgrupos de 4 a 5 integrantes.  Se les proveyó una tabla (con otros insectos), en una hoja de papel, para que lleven el conteo de sus votaciones.  La maestra dirigió la actividad y fue supervisando los subgrupos.  Se discutieron los resultados a través de preguntas.

Reflexión de la transferencia de esta actividad

¡Gracias por su atención!