1 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT UNIVERSIDAD DEL TURABO OFICINA DEL RECTOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
DINÁMICA INTERNA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Planificación Estratégica en el SUAGM
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
Fortalecimiento de la Capacidad
Planeación del proyecto
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
ANÁLISIS FODA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
CAMBIANDO PARADIGMAS INTEGRANTES: VILLAR ASTUDILLO; NEXAR
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Aprendizaje y Crecimiento
Universidad del Turabo VI Encuentro de Investigadores Indicadores de Calidad en la Universidad del Turabo un Estudio Sobre las Percepciones de Distintos.
Plan de Desarrollo del Programa
Ministerio de Educación Nacional
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Rolando Vallejo Presidente de la Organización SISE
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Enfoques y marco político Ayacucho
Escuela Preparatoria Oficial Núm. 292
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

1 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT UNIVERSIDAD DEL TURABO OFICINA DEL RECTOR

2 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT La UT se encuentra en el proceso de desarrollo de un nuevo documento de Guías Estratégicas de Desarrollo (GED). Se espera que el proceso finalice en julio de 2011 con la aprobación de las Guías Estrategias de Desarrollo Hemos llevado a cabo la siguientes actividades: Foro La Universidad del Siglo 21: Análisis y discusión de los factores externos que inciden en la educación postsecundaria o Se identificaron tendencias en el contexto externo de las IES Taller: Plan Estratégico del SUAGM (Decanos y Administradores) o Evaluación de Medio Tiempo de la Visión 2015 o Determinación de Indicadores de Desarrollo Institucional Taller: Plan Estratégico del SUAGM (Profesores por Escuela) o Evaluación de Medio Tiempo de la Visión 2015 o Determinación de Indicadores de Desarrollo Institucional

3 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT Matrícula Estudiantes por Sección Retención Estudiantil Tasa de Graduación y Grados Conferidos Perfil del Estudiante Satisfacción Estudiantil Profesorado Planta Física Recursos de Información Recursos Externos Avalúo Institucional Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)

4 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT P ERFIL E STUDIANTIL Para el año el estudiante promedio en la Universidad del Turabo es: Mujer de 23 años (57% vs 43%) con un tamaño familiar de 3 personas con un ingreso familiar de $24, y dependiente, donde su padre alcanzó escuela superior y su madre universidad y costea sus estudios con las fondo federales de beca pell.

5 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT N IVEL DE S ATISFACCIÓN DE LOS E STUDIANTES De acuerdo a los datos de la tabla anterior para la UT los constructos que se encuentran más lejos de alcanzar las expectativas de los estudiantes son: Financiamiento de estudios con 1.63 Apoyo y disponibilidad de servicios académicos con 1.27 Vida y bienestar estudiantil con 1.17 Los constructos más cercanos a las expectativas de los estudiantes son: Biblioteca con 0.68 Efectividad Instruccional y Clima Institucional con Hoy esperamos trabajar: Identificación de Asuntos Prioritarios y Ponderación y Redacción de estrategias

6 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT Aspecto más Importantes de las Ponencias del Foro: La Universidad del Siglo 21

7 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT Aspecto más Importantes de las Ponencias del Foro: La Universidad del Siglo 21 Informática Cerrar la brecha digital. Oportunidades en carreras cortas certificaciones y educación continua. Cambiar la pedagogía para la resolución de problemas, análisis más profundo apoyado por la tecnología. La tecnología avanza de forma exponencial mientras que los profesores y la administración no esta lista.

8 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT Desarrollo Económico Diversificar las fuentes de ingresos. La competitividad debilidad del gobierno. Las tres infraestructuras más importantes de la globalización son la social (educación), conocimiento (capacidad de Investigación y Desarrollo) e institucional. Es necesario crear una sociedad (cultura) de conocimiento antes de tener una economía de crecimiento. Aspecto más Importantes de las Ponencias del Foro: La Universidad del Siglo 21

9 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT Desarrollo Económico El rol de las universidades en estimular el desarrollo económico regional. Contribuir a un nuevo modelo social (endógeno) que promueva la innovación. Nuevas áreas específicas de conocimiento : o Gerencia de tecnología o Gerencia de empresas globales o Redes colaborativas o Manejo de la economía social o KIBS (Knowledge Intensive Business Services) o Manejo estratégico de riesgos. Aspecto más Importantes de las Ponencias del Foro: La Universidad del Siglo 21

10 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT Educación Articulación entre niveles primarios y nivel superior. Nuevos mercados de trabajos, nuevas exigencias profesionales. Ruptura entre la era industrial y la era del conocimiento. Conocimiento y pertinencia del trabajo. Brecha de autoconocimiento (estudiantes llegan a las universidades, pero no tienen claro que quieren hacer). Brecha digital. Brecha de calidad en la educación (esta es la que más permea. Problemas de retención y graduación.) Aspecto más Importantes de las Ponencias del Foro: La Universidad del Siglo 21

11 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT Educación Problemas de recursos Competencias y conocimiento (es la más importante). Las universidades son los centro de formación que los estudiantes utilizan para formarse. Producir conocimiento (se le da más importancia a la biotecnología más que la filosofía o la sociología). Las instituciones tienen que investigar, sino están en riesgo de extinguirse. Académicos trabajando de consultores y en otras áreas Vida estudiantil (gran reto para las universidades). Aspecto más Importantes de las Ponencias del Foro: La Universidad del Siglo 21

12 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT Decanos, Administradores y Profesores

13 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT Mejorar productividad en sus investigaciones académicas en todas las disciplinas Aumentar los recursos para proveer un servicio de calidad y efectividad Mejorar la retención estudiantil Maximizar las herramientas del Web. H ALLAZGOS P RINCIPALES DE LA E VALUACIÓN DE V ISIÓN 2015

14 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT Fortalecer los servicios a la población no tradicional Ampliar la estructura de servicios para atender estudiantes de educación a distancia e internacionales Aumentar la estructura de servicios disponibles para promover el bienestar y desarrollo integral del estudiante H ALLAZGOS P RINCIPALES DE LA E VALUACIÓN DE V ISIÓN 2015

15 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT Mejorar la comunicación con la comunidad Establecer prioridad en las necesidades de planta física de acuerdo a su crecimiento H ALLAZGOS P RINCIPALES DE LA E VALUACIÓN DE V ISIÓN 2015 Mejorar el compromiso de los exalumnos Desarrollar estructuras ágiles y flexibles

16 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT Mejorar los procesos de avaluó en las áreas administración y de servicios estudiantiles Desarrollar Infraestructura física para atender los Asuntos académicos y estudiantiles que son prioridad para la Institución Ampliar el desarrollo tecnológico y recursos tecnológicos ( libros electrónicos, foros de discusión ) H ALLAZGOS P RINCIPALES DE LA E VALUACIÓN DE V ISIÓN 2015

17 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT

18 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT

19 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT

20 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT

21 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT