MODULO: TALLER DE EMPRENDEDORES Docente: Claudio Vega M

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
EL EMPRENDEDOR CAPACIDADES ESENCIALES
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS NUEVA HERRAMIENTA PARA
¿COMO INICIAR UNA EMPRESA DE ÉXITO ?
Curso de Capacitación en Emprendedorismo
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 Marketing – necesidad – segmentación
Taller “Yo Emprendo”.
Plan de Negocios Julio Vela.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
UNA ESTRATEGIA DE LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Gestión por Competencias
¿Cómo llevar adelante una idea de negocios en el Perú?
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Introducción a la Programación Tema Nro. 2. El Plan de Proyecto.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
FRANQUICIAS EM-PACK En la actualidad el Modelo de Franquicia ha tenido una relevancia importante en nuestro país, desplazando a los comercios independientes;
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
EL PROCESO EMPRENDEDOR. ¿Qué es la Actitud Emprendedora? “Tener un modo de pensar y actuar, guiado por las oportunidades. Con carácter sistémico y liderazgo.
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
GUANAJUATO EDUCADO GUANAJUATO SEGURO. GUANAJUATO EDUCADO GUANAJUATO SEGURO.
TRABAJO DE RECUPERACIÒN EMPRENDIMIENTO lll PERIODO.
LIDERAZGO 29.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
EMPRENDEDURISMO • Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad. • Definición.
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
PLAN DE NEGOCIO. CONSIDERACIONES Para iniciar un negocio no solo se requiere de contar con las cualidades necesarias para llevarlo a cabo Se debe trabajar.
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Constituye una forma de razonar y proceder centrada.
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
Encuentro de Desarrollo Emprendedor Rural NOA “El sueño emprendedor: Una Propuesta para Escuelas Agrotécnicas” San Salvador de Jujuy 16 de Diciembre de.
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
La Cultura de Calidad.
SOCIALIZAREMOS A USTEDES LAS DEFINICIONES DE ESTOS MÉTODOS DE TRABAJO…
ONCE CUALIDADES DE UN EMPRENDEDOR
EMPRENDIMIENTO I UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Un buen método para la reducción de costos
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Definición: Aquella persona que se caracteriza por poseer unas cualidades que determinan ese carácter activo y dinámico que es necesario para iniciar una.
¿Qué es el diseño grafico?
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
TALLER DE EMPRENDIMIENTO CÓMO GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
IDENTIFICACIÒN DE INICIATIVAS DE NEGOCIO
Mercadeo.
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Emprendedores. 1.-Espíritu Emprendedor
El Difícil Trabajo de Ser Emprendedor LUIS GONZALO PULGARÍN R.
LAS 10 MEJORES CUALIDADES DE LOS EMPRENDEDORES DE HOY.
Técnicas de Ventas y Negociación
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
TALLER MAPA DE LA EMPATÍA
“Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad “
Transcripción de la presentación:

MODULO: TALLER DE EMPRENDEDORES Docente: Claudio Vega M MODULO: TALLER DE EMPRENDEDORES Docente: Claudio Vega M. Mail: cvegamunoz@gmail.com

OBJETIVOS GENERALES - Reconocer los fundamentos del emprendimiento - El porque es importante emprender en una idea de negocio - - Conocer el perfil de un emprendedor (cualidades y aptitudes) - Desarrollo de modelos de creatividad e innovación, liderazgo y trabajo en equipo. - Conocer las distintas opciones de apoyo que existen en el medio - Conocer las etapas de un proyecto. - Finalmente, desarrollar en un proyecto INNOVADOR, los conceptos vistos en el taller.

ESTRUCTURA DE UN PROYECTO - Resumen del proyecto innovador ESTRUCTURA DE UN PROYECTO - Resumen del proyecto innovador. - Estudio de Mercado - Definición del perfil del mercado - Análisis y pronostico de la demanda - Análisis de la competencia - Análisis de comercialización - Análisis del mercado proveedor. - Estudio técnico. - Estudio de la inversión. - Activos - Capital de trabajo - Plan de Marketing - Estudio financiero.

¿ quien es un emprendedor ¿ quien es un emprendedor ? Es una persona que detecta una oportunidad y crea una empresa, (o la adquiere o es parte de un grupo que lo hace) para ponerse al frente de ella. El proceso del emprendedor comprende todas las actividades relacionadas con el detectar oportunidades y crear empresas para concretarlas.

¿ RICOS, JOVENES, UNIVERSITARIOS ¿ RICOS, JOVENES, UNIVERSITARIOS ? MITO: Los emprendedores provienen de familias pudientes. MITO: Los emprendedores salen de las mejores universidades. MITO: Los emprendedores son jóvenes. No hace falta nada de lo anterior, lo que si debe tener un emprendedor es coraje y convicción en lo que se quiere emprender.

EL MOTOR QUE IMPULSA AL EMPRENDEDOR ES EL DESEO PERSONAL DE EMPRENDER SU PROPIO PROYECTO

CONDICIONES DETERMINANTES EMANCIPACION: mas del 60 % de los emprendedores dicen que la búsqueda de libertad e independencia es su principal motivación para emprender. MODERACION DEL DINERO: solo el 20 % de los emprendedores consideran el dinero como su motivación mas importante para emprender, la mayoría lo ve como una consecuencia inevitable.

CONDICIONES DETERMINANTES PASION: emprender es estar dedicado en mente, cuerpo y alma todo el tiempo al proyecto, aunque genere inconvenientes en las relaciones de amistad y familiares. RESULTADOS: los grandes emprendedores , sueñan, pero sobre todo, hacen y hacen, muchos tienen grandes capacidades intelectuales, pero están enfocados en el logro de los resultados.

CONDICIONES DETERMINANTES ESPIRITUALIDAD: los grandes emprendedores suelen combinar un arduo trabajo consigo mismos. Todo el tiempo buscan conocerse y mejorar como personas. NOVICIO (actitud de aprendiz): los grandes emprendedores siempre mantienen la humildad y voluntad permanente de aprender.

CONDICIONES DETERMINANTES DISFRUTAR EL CAMINO: equilibrio entre la dureza de sortear obstáculos y el placer de disfrutar cada paso. EXITOS COMPARTIDOS: los integrantes del equipo siempre serán socios y buscan compartir el valor agregado. DETERMINACION: los emprendedores se toman el tiempo para tomar decisiones pero cuando las toman, las siguen con firmeza y seguridad.

CONDICIONES DETERMINANTES OPTIMISMO Y SUEÑOS: todos tienen una clara visión y esperanza sobre hacia donde quieren llevar su futuro y el de su empresa. RESPONSABILIDAD INCONDICIONAL (protagonismo): no son victimas, no se justifican en su entorno, los grandes emprendedores son protagonistas y asumen responsabilidad incondicional frente a su destino. Su característica mas importante es la actitud, que le da un sentido de compromiso y lo vuelve hábil para saltar obstáculos.

TRIANGULO INVERTIDO PROYECTO CAPITAL EMPRENDEDOR

TRIANGULO INVERTIDO Cuando un proyecto no es exitoso, se debe a lo menos a una de estas tres razones, o una combinación de ella. Tal ves muchas personas con dinero (emprendedores jóvenes con familias adineradas) tienen resuelta la parte del capital, pero esto es un conjunto. ¿ NACE O SE HACE ? - Hábitos Técnicos (modificable) - Talentos (inmodificable)

HABITOS TECNICOS: tienen que ver con la formación y el aprendizaje educativo, generalmente educación universitaria y entrevistas con mentores y responde a cuestionamientos como; ¿ que es un resumen ejecutivo ? ¿ como lograr un capital inicial ? ¿ como desarrollar una estrategia comercial y financiera ? ¿ como armar una plan de negocios ?

TALENTOS: en el otro extremo se encuentra una capa genetica, neuronal o como se dice popularmente ^se lleva en la sangre^, esto se encuentra en lo mas profundo del emprendedor y definitivamente se tiene o no se tienen. ^No importa cuanto tiempo entrene, jamás voy a jugar tenis como Rafael Nadal o jugar futbol como Messi…^ Tampoco tendré la visión de Gates ni de Steve Jobs… Pero la pregunta es… ESO ES LO UNICO QUE IMPORTA ???

Entre ambos extremos se encuentra una zona gris en donde se encuentra lo ^Tal vez modificable^ y esto hace referencia de forma directa a las 11 condicionantes determinantes. Estas, hacen que un emprendedor con talento y educación pueda llegar al éxito, estas condiciones pueden construir, mejorar y afianzar.

¿ PORQUE EMPRENDER ? Esta es una clasificación que se determina por las motivaciones y actitudes, no hay mejores ni peores. 1) LUCHADORES 2) CAZA OLAS 3) GLADIADORES

LUCHADORES: son quienes ven el proceso de emprendedor como la única forma de subsistir, ante la imposibilidad de ser parte de un proyecto existente, este realmente no decide ser emprendedor, emprende porque es la única alternativa que tiene. Por distintas razones no puede trabajar para otro y empieza a emprender como puede.

CAZA OLAS: son quienes se montan sobre grandes ondas de moda, como el surf, pasan de ola en ola sin demasiado compromiso con ninguna de ellas. Hoy pueden abrir una tienda de artículos deportivos, mañana una heladería, pasado mañana manager de un cantante, y en el futuro quien sabe, tal vez un gimnasio, dependerá del boom del momento

GLADIADORES: son aquellos que sienten el proceso de emprendedor en la sangre y van a serlo sin importar cual sea el contexto. Aun teniendo otras opciones eligen esta actividad como su profesión y aunque buscan sacar el mejor provecho de las oportunidades, están comprometidos con lo que realizan, mas allá de las modas o las circunstancia.

RESUMEN EJECUTIVO El objetivo del resumen ejecutivo es lograr que el inversor siga leyendo, que se entusiasme. Si no logra acaparar la atención y el interés el plan corre un serio riesgo de ser descartado. La claridad y la facilidad para la comprensión resultan especialmente importantes. El resumen es, por así decirlo, el boceto de nuestro proyecto; el Plan de Negocio es el dibujo definitivo. Sin embargo, debe aportarle al lector todos los elementos relevantes de éste último. Elaborar un resumen claro y conciso de un Plan de Negocio en dos páginas implica a menudo una dificultad superior y un tiempo mayor que los requeridos para elaborar veinte hojas de descripción detallada.

Debe tocar los siguientes puntos en forma breve Descripción de la oportunidad Concepto del negocio Descripción general de la industria (tamaño, ventas, $) Mercado objetivo Ventaja competitiva Modelo de negocios Números que llamen la atención No es una historia de cómo se armó la empresa Idealmente de no más de 2 páginas

RESUMEN El presente proyecto, tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta diferente ante la necesidad de varias familias de Viña del Mar y sus alrededores que cuentan con una mascota en casa, logrando cumplir con sus expectativas en lo que se refiere al mercado asociado a ellos. En la actualidad, existe una gran cantidad de tiendas que comercializan artículos para mascotas, desde correas hasta camas o casas para ellos, en distintos materiales, texturas y tallas. Nuestro proyecto presenta una visionaria idea de negocio, que es la de crear una tienda que comercialice artículos de primera línea para mascotas, en donde el factor de innovación, tiene relación con la tecnología asociada a los productos comercializados, ofreciendo una variada gama de productos, con la finalidad de poder satisfacer la demanda de los consumidores, que necesitan para sus mascotas, artículos de primera línea. A su vez, cultivar las emociones y sentimientos que las personas tienen hacia sus mascotas y usar herramientas del marketing que permitan desarrollar el mercado con productos diferentes a los que ofrece la competencia.