Medicina Social y Trabajo Comunitario Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile ASEMECH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
Advertisements

Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
INTERRELACIONES SECTOR SALUD SECTOR SALUD INSTITUCIONES FORMADORAS INSTITUCIONES FORMADORAS Evans C H. Faculty Development in Changing Academic Environment.
"Rol de la matrona(ón) en la educación en salud"
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PROGRAMACION INNOVADORA
Carreras de la Salud.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Recurso médico y financiamiento en atención primaria de salud Colegio Médico de Chile Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria.
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
M. Cecilia Carrasco L Jefe Unidad Programas y Estrategias Sanitarias
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
La Medicina Familiar en Cuba.
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
RELATORIA GENERAL Dr. Mario E Cruz Peñate OPS/OMS.
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
ESTILO DE VIDA AMBIENTE SALUD SERVICIOS DE SALUD HERENCIA.
AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA DR. MARTHA CECILIA BELTRAN MERCHAN GERENTE.
JAVIER HUMBERTO MARTÍNEZ POMBO, MD 21 A ÑOS A ÑOS Trayectoria Me desempeño como médico especializado en Salud Ocupacional, Medicina Laboral, docencia universitaria.
El hospital Centro oriente II Nivel presenta servicios de salud de 1 y 2 nivel de atención con calidad, bajo un enfoque familiar y comunitario: contribuyendo.
Practica Profesional 1 Año 2013.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Comisión Interministerial Salud- Educación Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional.
Francisco Javier Rivera
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
LA FORMACIÓN DEL DIRECTIVO PÚBLICO DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIEND A.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD MENTAL “Estudio de caso: El Proceso de Reforma Legislativa del Sistema de Salud Mental en El Salvador”
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Medicina Social y Trabajo Comunitario Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile ASEMECH

11 Escuelas de Medicina 7000 estudiantes 2 Escuelas en proceso de postulación

García-Huidobro et al. Expectativas de estudiantes de medicina de pregrado en relación al perfil de médico esperado. Rev Méd Chile 2006; 134:

García-Huidobro et al. Expectativas de estudiantes de medicina de pregrado en relación al perfil de médico esperado. Rev Méd Chile 2006; 134:

García-Huidobro et al. Expectativas de estudiantes de medicina de pregrado en relación al perfil de médico esperado. Rev Méd Chile 2006; 134:

Pobl. de Riesgo Se sintieron enfermos en un mes Consultaron Médico Ingreso a Hospital Deriv.otros Médicos Hospital Alta Complejidad 1

DETERMINANTES DE SALUD Fuente : Modificado de “Why are some People Healthy and Others not? R. Evans, M. Barer y T. Marmor y “The Coming influence Influence of a social sciencie perspective on medical education”. A.R. Tarlov. Academic Med Asistencia sanitaria Medio ambiente macrosocial y comunitario Medio ambiente físico Biología Genética SaludSaludEnfermedadEnfermedad Bienestar Prosperidad 50 % 10 %15 % 25 %

Trabajos Interescuelas de Medicina

TIM Objetivo General Aumentar la participación ciudadana en salud por medio de una intervención en la población, orientada a optimizar los mecanismos de PROMOCIÓN y PREVENCIÓN en salud.

TIM 2009

Santa Cruz 300 estudiantes Campañas de educación, prevención y promoción Financiamiento compartido entre MINSAL y estudiantes

Terremoto y Tsunami

Salud por Chile Ahora Cerca de 250 voluntarios Médicos, psicólogos, kinesiólogos, estudiantes de medicina y otras carreras de la salud Más de 15 localidades

Médicos Recién Egresados Gran deuda económica Grandes expectativas económicas no cubiertas en APS Carencia de un perfil adecuado a las necesidades de la APS  Biopsicosocial Carencia de sentido público

Desafíos Promoción Participación Social Participación Ciudadana

La promoción de salud se define como “el proceso que proporciona a las poblaciones los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla” Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Conferencia Internacional auspiciada por la OMS y la Asociación Canadiense de Salud Pública. Toronto, Canadá: OMS, Asociación Canadiense de Salud Pública; Desafíos

Programa de Formación Multidisciplinaria en Acción Social

FORMAS Misión del Programa FORMAS: Potenciar y complementar la formación de los estudiantes del área de la salud, por medio de la profesionalización del trabajo de voluntariado, generando el capital humano capacitado y motivado a implementar un cambio social que se traduzca en un mayor empoderamiento de la población en su salud.

FORMAS Es reconocido que para que la acción voluntaria sea organizada, eficaz y eficiente, debe sustentarse en el conocimiento acumulado y estratégicamente gestionado de la misma organización, entendiendo que el actuar sin conocer las situaciones sobre las que se interviene, y sin tener las herramientas necesarias para hacerlo, tienen resultados ineficaces e ineficientes. Resumen Ejecutivo: Programa “Formación Multidisciplinaria en Acción Social”. Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile (ASEMECH).

Sensibilización y potenciación Enfocada al grupo de personas que directamente realizan las actividades voluntarias. Busca el fortalecimiento en los valores básicos del voluntariado social, la entrega de conceptos básicos de salud con enfoque biopsicosocial, la sensibilización de la realidad nacional en cuanto a las inequidades en salud, el conocimiento de las necesidad sociales emergentes y la potenciación del rol de los profesionales de salud en su resolución.

Organización y gestión Pretende la mejora en los procesos internos organizativos de las asociaciones, dirigido especialmente a los directivos y a los equipos de gestión de ellas. En este sentido, se centra en la formación para la planificación y dirección estratégica, en el desarrollo de habilidades de liderazgo y comunicación, gestión de equipos humanos, además de las técnicas específicas e instrumentales propias de una dirección eficiente y eficaz.

Profundización y especialización Determinado por las áreas concretas y los ámbitos de intervención social específicos de cada una de las organizaciones de voluntariado. Entre ellas se pueden mencionar los derechos sexuales y reproductivos, la educación en salud, la atención a la marginalidad, los Derechos Humanos y ciudadanos, la atención a grupos vulnerables, etc. De esta forma, se pretende potenciar el impacto de las intervenciones como también el interés en determinadas áreas de los participantes de dichos proyectos.

MUCHAS GRACIAS