PORTAFOLIOS Una respuesta educativa a los retos de la globalización Dra. Ilse Brunner ALEMANIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO APRENDIZAJE
Advertisements

UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Durante Séptimo y Octavo semestres.
PROYECTO DE AULA.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.
LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO
Asignatura de Tecnología
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
Portafolio como actividad del evaluado
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Evaluación auténtica.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Licenciatura en Educación Primaria
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Reflexión: ¿Qué características debe tener el docente
EL DOCENTE IDEAL.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Aprendiendo Proporciones
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Principios para las Matemáticas Escolares
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
10 IDEAS CLAVE. EVALUAR PARA APRENDER”
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Secretaría de Educación y Cultura
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Aprendizaje basado en problemas y proyectos
Jessica Janeth López Villanueva
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
La elaboración del documento recepcional
LAS COMPETENCIAS.
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
PORTAFOLIO.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

PORTAFOLIOS Una respuesta educativa a los retos de la globalización Dra. Ilse Brunner ALEMANIA

Page  2 Competencias para vivir en un mundo globalizado Innovar Producir imágenes mentales Sentir empatía Relacionar función y diseño Relacionar conocimientos diversos Comprender el mundo

Page  3 Consecuencias para la escuela  Individualizar la enseñanza  Diversificar contenidos, estrategias, productos  Partir de los intereses y preocupaciones de los niños  Utilizar los talentos y fortalezas de los niños  Documentar el aprendizaje individual  Aplicar los conocimientos en situaciones reales

Page  4 Preferencias de aprendizaje de los niños Jugar con amigos Seguir sus propios intereses Experimentar y manipular Profundizar en temas interesantes Resolver problemas Comprender el mundo

Page  5 Comparación Jugar con amigos Seguir sus propios intereses Experimentar y manipular Profundizar en temas interesantes Resolver problemas Comprender el mundo Relacionar conocimientos diversos Producir imágenes mentales Sentir empatía Relacionar función y diseño Innovar Comprender el mundo COMPETENCIASPREFERENCIAS

Page  6 Nuevas estructuras cognitivas de los niños Reconocimiento global de imágenes Utilización simultánea de información de distintos canales Trabajo multimedial Elaboración simultánea de diferentes tareas Construcción de sentido con informaciones parciales Comunicación con símbolos, siglas y abreviaciones “No hay íconos. Es un pizarrón!”

Page  7 Conclusión 1 La enseñanza debe crear un ambiente escolar que … Permita la libertad de elección Fortalezca la creatividad Anime a pensar y trabajar con autonomía Requiera de trabajo en equipo Proporcione múltiples fuentes de información Promueva el trabajo multimedial

Page  8 Trabajar con las competencias en mente Las competencias requeridas por los cambios de la sociedad global Las competencias por los cambios en las estructuras cognitivas Las fortalezas y talentos de cada niño

Page  9 ¿Cómo puede ayudar un portafolio? Propósitos claros Objetivos comunes y personales Productos diversos Reflexión de procesos y productos

Page  10 ¿Cómo utilizan los niños el portafolio? coleccionan seleccionan reflexionan retroalimentan presentan aplican

Page  11 ¿Qué hace la maestra, el maestro? trabajar con los portafolios analizar el trabajo hecho y retroalimentar conversar con los niños en lo individual conversar con los niños y sus padres que los niños presenten los resultados que los niños apliquen lo aprendido fuera del salón Organiza tiempo para

Page  12 Conclusión El trabajo con portafolios sustenta el aprendizaje individual promueve el trabajo en equipo ayuda a utilizar las fortalezas individuales apoya el desarrollo de competencias prepara para el mundo de trabajo del futuro logra que cada alumna, cada alumno puede hacerse responsable de su aprendizaje

Page  13 Recursos Artículos y ponencias sobre portafolios  ragan.pdf   ntico.pdf  evaluacion html    Portafolios electrónicos de estudiantes:   