URACCAN ESCUELA DE LIDERAZGO BILWI - KAMLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colombia diversa + Cultura para todos
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Con el auspicio de la Fundación Ford. Buscamos contribuir al desarrollo de capacidades a través del reconocimiento de los saberes locales, el aprendizaje.
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
2013, AÑO DE LA CONSOLIDACION DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES VALORES INSTITUCIONALES MES DE FEBRERO * Responsabilidad. * Autonomía. * Emprendimiento.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Diagnóstico Rápido Participativo
Enfoque de igualdad de oportunidades a hombres y mujeres en la planificación del desarrollo en la inversión Territorial Elaborado por : Lisbeth Howard.
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Punto J: Adolescentes, jóvenes y TICs en respuesta a la epidemia del VIH/sida en Latinoamérica y el Caribe.
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
TALLER DE EVALUACION Y MONITOREO: PROYECTOS SOBRE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. FONDOS PARA ACELERACION DE PROGRAMAS DE ONUSIDA.
Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez.
INTEGRACIÓN CURRICULAR
PROGRAMA AGUASAN NICARAGUA
socio-sanitarias con Equipos Interdisciplinarios de profesionales.
GUAJIRA TIERRA MIA 4 CEMTRO DE INVESTIGACIÓN CON PROYECCIÓN SOCIAL CONTACTO CON LA COMUNIDAD, ABRIÓ SUS PUERTAS EL 12 FEBRERO DE CON EL.
Organizaciones Involucradas
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
Bienvenidas/os.
Comunalidad y educación alternativa en el contexto del PTEO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INDIGENA La integralidad: al analizar el conflicto, no sé revisan sólo los hechos, sino también el entorno, la familia.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
BIENVENIDOS ESCUDO. EN NUESTRO JARDIN NOS PROPONEMOS FOMENTAR NUEVOS APRENDIZAJES FAVORECER LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESION PROMOVER ACTITUDES DE SOLIDARIDAD.
Caracterización de Ecuador
EDUCACIÓN INTERCULTURAL Trabajo realizado por Naima Derradji y Adriana Carolina Utreras.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PREVENIR CON EDUCACIÓN FECHA Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la implementación de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la.
La función docente universitaria requiere del dominio de competencias que apoyen el desarrollo de las potencialidades de los alumnos. ¿Qué formación requiere.
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
MSC. MARCIA WATLER R. URACCAN Desafíos del Sistema de Registro Académico Universitario Intercultural.
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
KILOMBO. ¿Qué es KILOMBO? Kilombo o Palenque, se usaba para denominar a los lugares o concentraciones políticamente organizadas por esclavizados cimarrones.
Dirección General de Educación Permanente
Educación pilar del desarrollo
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO La reforma de la escuela requiere configurar el rol directivo desde un enfoque de liderazgo pedagógico. El liderazgo pedagógico se.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
 Genoveva Carhuanambo Altamirano de E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ.
Modelos de capacitación multimedia con enfoque de género.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
ETNODESARROLLO.
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
Enfoques y marco político Ayacucho
Lic. Carlos E. Pérez Flores 16 años de experiencia en el área de la Ciencias de la Educación en asignaturas como: Matemática, Física, Dibujo Técnico, Liderazgo,
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Secretaría Académica Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Política Educativa Provincia de Córdoba
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
Transcripción de la presentación:

URACCAN ESCUELA DE LIDERAZGO BILWI - KAMLA

Escuela Preparatoria (Escuela de Liderazgo) Programa de secundaria acelerada con un currículo culturalmente apropiado para jóvenes sobre todo indígenas de lugares alejados, que facilita graduarse como bachilleres en 3 años y así, acceder ya sea a la educación técnica o a la educación superior. No excluye a mestizos y afrodescendientes del casco urbano

Objetivo Desarrollar las comunidades indígenas y fortalecer la autonomía regional por lo que un enfoque importantísimo ha sido la interculturalidad. Visibilizar a las mujeres en todas las actividades

Interculturalidad y Género No los vemos por separado en la Escuela de Liderazgo Han sido dirigidas al Rescate cultural, Desempeño académico, Convivencia y Vinculación con la comunidad. Una de las principales estrategias ha sido la reflexión, entonces es necesario revisar, reflexionar sobre cómo podemos hacer en la práctica el género y la interculturalidad.

En la selección de la 1ra. Generación de estudiantes nos propusimos: 60% mujeres y 40% varones … no se pudo, al final fue 40% de mujeres contra 60% de varones. En la segunda generación se usó como estrategia: /visita de un equipo de mujeres para la selección … /conversar con lideres se logró 40% m y 60 % v

Currículo Como principio metodológico se combina la educación endógena con la exógena para que haya un equilibrio en el conocimiento y valoren los saberes occidentales, así como el conocimiento, valoración y mejoramiento de lo propio.

Se destacan actividades que contribuyen al fortalecimiento de la identidad étnica, el respeto y aceptación de la identidad de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, entre estas se encuentran: El desarrollo de charlas, talleres Mantenimiento de sus prácticas religiosas, atención a enfermedades culturales, la visita de sus familiares y líderes comunitarios y espirituales

Reflexiones que tienen que ver con temas de género, interculturalidad, derechos humanos, VIH, Identidad, liderazgo, derecho indígena, autonomía regional, medio ambiente, sostenibilidad de los recursos naturales, autoestima,

Actividades de rescate cultural Se han hecho a través de investigaciones en la comunidad, formación de grupos culturales,(estudiantes) Dramatización de cuentos tradicionales Danza, bailes tradicionales

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Artes manuales Teatro Trabajo comunitario: jornadas de salud, alfabetización comunitaria Participación en foros, talleres, seminarios sobre temas de autonomía, desarrollo, derechos indígenas

Convivencia Proceso de adaptación de los y las estudiantes a un ambiente completamente diferente. Por requisito los y las inspectores (as) docentes y directora tienen que ser indígenas para desarrollar un ambiente de confianza y buena comunicación y así poder guiar, acompañar, ayudar en la formación integral. Se realiza actividades conjuntas como cultos religiosos, asambleas, juegos, actividades recreativas, intercambios con otros jóvenes y actividades culturales .

Se trabajó mucho para que las muchachas no le hicieran el trabajo de lavar y planchar la ropa de los varones Costó muchísimo trabajo que se fueran cambiando las actitudes de violencia: tirones, sometimiento, bromas … Sustituir canciones muy machistas por otras menos violentas … Se elaboraron roles de trabajo en que se involucraran varones y mujeres (barrer, limpiar, bordados y otras)