Preparación y revisión del PEI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

Reunión Anual de Padres Title I
Participación de los Padres en las Reuniones del Comité del IEP
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
ADECUACIONES CURRICULARES
OCDC Pre-Service Trabajo con las Familias y la Comunidad2009.
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Academia para Padres Tema: Lo Básico de la Educación Especial
E valuación I nicial y la R eevaluación Bajo IDEA Producido por NICHCY, 2009.
Modelo de Trabajo en Equipo: Maestros de Educación Especial y Regular
Desarrollado el 2 de Abril de 2010 por FDOE Equipo de Transformación del Estado para RtI Respuesta a la Instrucción/Intervención (RtI) para los Padres.
ASPECTO LEGAL DE LA INCLUSIÓN Dra. Luz M. Torres
Preparado por: Loida E. Oliveras González
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
Estrategias de intervención MODIFICACIONES CURRICULARES
Educación Especial en Puerto Rico Intervensión Temprana
Pre-vocacional y Vocacional
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Adaptación curricular
Investigación en acción
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
R euniones del Equipo del IEP Producido por NICHCY, 2009.
ASPECTOS LEGALES E IMPLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN DE NIÑOS CON DEFICIENCIAS INTELECTUALES Y DE DESARROLLO Lcda. Flory Mar De Jesús Aponte, Directora División.
Documentación del Sistema de Calidad: III
Pensamiento cuantitativo.
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
Evaluación bajo IDEA I ntroducción a la Producido por NICHCY, 2009.
1 Sharyland ISD LPAC Procedimientos de fin de año Presentada por: Témoc Paz, Coordinador 10 de mayo del 2013.
TEMA 3: LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, SU UTILIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN NECESARIA PARA RECOMENDAR EQUIPOS DE AT. Curso EDUC 546 Universidad.
Proyecto de Integración Escolar
Presentado por: Alberto Garcia Participación de Padres (PIF)
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Clase 1: Diseño Instruccional
SRA. D. FIGUEROA SR. E. RIVERA SRA. N. NADAL
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
Diagnóstico y Corrección de Deficiencias en la Lectura y la Escritura
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
EDUCACIÓN PRIMARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
EVALUAR PARA APRENDER.
Proceso de transición a la Vida Adulta
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
CENTRO EDUCATIVO EL ROBLE
P R O Y E C T O S.
Storyboard de contenidos de aprendizaje
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Recuperación de Lectura
Distrito Escolar de Morris Matemáticas de 4 to y 5 to grado Nuevas formas de agrupar a los estudiantes Aprobado por la Junta Educativa (BOE) en junio,
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
Ley IDEA Karen Alvarez Madera Dra. Digna Rodríguez-López Educe 205 Introducció a la Asistencia Tecnológica Taller 4.
Análisis de las evidencias
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
TRANSICIÓN A LA ESCUELA INTERMEDIA
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
C ontenido del IEP Producido por NICHCY, 2009 | Actualizado por CPIR, 2016.
NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image. EDUCACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Preparación y revisión del PEI Yamilka L. Schumacker Robles Psicología escolar Profa. Alice Pérez

objetivos Que es un PEI Cuando y como se prepara Cuando y como se revisa

P.E.I Programa Educativo Individualizado

“ A todo niño o joven que resulte elegible para servicios de educación especial se le prepara un Programa Educativo Individualizado (PEI). En el PEI se establecen los servicios educativos y relacionados que habrán de constituir el programa educativo del niño o joven por un periodo no mayor de un año. Al principio del año escolar todo estudiante con impedimentos debe contar con un Programa Educativo Individualizado vigente.” Dept. de Educación

¿Qué es el PEI? Documento que garantiza la provisión de los servicios de la Secretaría de Educación Especial a toso niño/a o joven elegible. Establece los servicios educativos y relacionados que el estudiante recibirá durante el año escolar de acuerdo a sus necesidades particulares. TODAS LAS DECISIONES DURANTE EL DESARROLLO DE PEI SE DETERMINAN EN EL COMITE DE PROGAMA Y UBICACION ( COMPU) A BASE DE LAS NECESIDADES DEL NIÑO Manual para el desarrollo del Programa Educativo Individualizado – revisado junio 2007-

El Comité,COMPU, debe estar compuesto por: los padres del niño(a) o joven al menos un maestro regular del estudiante al menos un maestro de educación especial un representante de la agencia pública que pueda proveer o supervisar la prestación de los servicios de educación especial, que tenga conocimientos sobre el currículo general y conozca la disponibilidad de recursos una persona que pueda interpretar las implicaciones educativas de los resultados de las evaluaciones (puede ser uno de los maestros o representantes de la agencia) otras personas que conozcan o tengan experiencia relacionada con las necesidades del niño(a) o joven, a discreción de los padres o la agencia el estudiante, de ser apropiado.

P.E.I El primer PEI debe prepararse tan pronto se hayan hecho las evaluaciones. El COMPU debe reunirse para determinar las necesidades educativas del niño/a, los servicios que recibirá y la ubicación. Esto debe hacerse dentro de los 60 días siguientes al Registro. El primer PEI debe prepararse una vez se determina elegibilidad con las evaluaciones.

P.E.I Se puede redactar en formato electrónico . No requiere un color específico de tinta. Todos los participantes deben asegurarse de firmar los documentos. Aunque el PEI se revisa una vez al año, puede haber circunstancias en que se requiera revisarlo antes. Esto dependerá de las necesidades del niño/a, no del Departamento. Si en la lista de evaluaciones hay algunas con más de 3 años, es un indicador de que se deben solicitar revaluaciones; sin olvidar que en ocasiones se ha recomendado revaluación antes de los 3 años.

REDACCIÓN DEL P.E.I

Redacción del P E I Año escolar – escriba el año en que se implantará este PEI. PEI – se debe indicar si es inicial ó revision. Información del estudiante Informacion de evaluaciones realizadas

A. Descripción del funcionamiento del estudiante Ejemplos: Christopher es un estudiante cuyo nivel de funcionamiento actual corresponde a un tercer grado aunque está ubicado en el quinto grado. Tiene dificultades en la lectura que afectan su nivel de comprensión al exponerlo a la lectura de cuentos extensos. Requiere de claves y apoyos. Sus fortalezas están en el área de matemáticas en donde Christopher evidencia progreso comparable a otro estudiante de su edad.

B. Indique el impedimento B. Indique el impedimento. Explique cómo éste afecta la participación y progreso del estudiante en el currículo general: Erika es una estudiante con Problemas Específicos de Aprendizaje. Tiene dificultades viso-motoras, las que interfieren con el proceso de lectura y escritura. Además, no puede copiar de la pizarra. - Antonio tiene problemas de visión y por tal razón, presenta dificultad para desarrollar destrezas en las áreas de lectura, escritura y otras. Requiere de adaptaciones y modificaciones significativas como enseñanza en Braille.

c. Describa la conducta inapropiada que impide su aprendizaje y el progreso de otros. 1. Describa la conducta que necesita ser modificada: salirse de salón de clases ,pegarle a los compañeros, caminar sin propósito por el salón, grita al escuchar sonidos fuertes, se quita la ropa y los zapatos. 2. Describa las estrategias o métodos que se utilizarán para modificar la conducta identificada: tiempo fuera (time out), instrucciones modificadas, retirar privilegios, contrato, instrucciones sencillas, refuerzos de otras conductas, modificación de tareas. 3. Indique cómo la familia colaborará con este proceso en el hogar: llevarlo a las citas de los especialistas, administrar los medicamentos recomendados, utilizar el mismo método que se utiliza en el salón.

D. servicios de transición. Áreas que se desarrollarán en este PEI. Programa de servicios Informe de progreso manual

referencias Departamento de Educación. Manual para el desarrollo del Programa Educativo Individualizado. 2007.