La enseñanza y el aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
ENFOQUE CONDUCTISTA CONCEPTO DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE.
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS COGNOCITIVAS
“Hacer para aprender” y
La Memorización Poner los hechos en claro
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Aprendizaje Cognoscitivo
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE LECTURA: COGNITIVA Y METACOGNITIVA
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
Curso: Teorías de Aprendizaje y Tecnología Educativa
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
Estrategias Didácticas en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
Teorías del aprendizaje
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SENA – Regional Risaralda
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
Teorías de Aprendizaje y Diseño de Instrucción TALLER Diseño Instruccional Modificado de Aguilar, J. (2004) Taller EA&AA María de Lourdes Acedo de Bueno.
1 … Concepciones del aprendizaje Aprender es … … un actividad bioquímica en el cerebro. … un cambio en el comportamiento relativamente permanente. … es.
Procesos cognitivos básicos
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
RECURSOS Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA Julieta Barboza. Algunas tendencias en el mundo actual y sus implicaciones educativas y tecnológicas Julieta Barboza.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Evaluación de los Aprendizajes
Elaborado por: Meybel Castro
OBJETIVOS EDUCACIONALES Aguilar González Isabel Alejandra Sánchez López Guadalupe Sánchez Hernández Flor Dalila.
Teoría del aprendizaje
ESTRATEGIAS DIDACTICA
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
Aprendizaje por instrucción
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO O CONSTRUCTIVISMO
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
TEORIAS DE APRENDIZAJE
METODOLOGIAS ACTIVAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Teoría cognitiva del aprendizaje
Participante: Lcda. Rosibell Nava
HABILIDADES COGNITIVAS
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
MARIANA ZAPATA MERCEDES LLERENA SUSANA RUANO RICARDO TIPÁN ELENA GONZÁLEZ
La Teoría Socio-cultural
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
PERSPECTIVAS DEL APRENDIZAJE Facultad de Educación - PEGB 2010.
Carolina Ibarra Martín del Campo
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA ENSEÑANZA
Implicaciones del aprendizaje estratégico
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
María del Carmen Malbrán UBA-UNLP
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
Transcripción de la presentación:

La enseñanza y el aprendizaje Enfoques conductuales. Enfoques cognitivo-sociales Procesamiento Humano de la Información 1

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? Se han propuesto diferentes enfoques del aprendizaje, entre los que destacan los conductuales y los cognitivos. Definición general: Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que ocurre gracias a la experiencia. 2

ENFOQUES CONDUCTUALES Para el conductismo el aprendizaje debe explicarse por medio de experiencias observables y no por los procesos mentales. 3

ENFOQUES COGNOSCITIVISTAS Los enfoques cognitivo sociales enfatizan cómo los factores del comportamiento interactúan para influir en el aprendizaje, pero hacen énfasis en los procesos mentales. Procesamiento de la información Constructivismo cognitivo Constructivismo social. 4

ENFOQUE CONDUCTISTA CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. El aprendizaje ocurre cuando un organismo aprende a conectar estímulos. Los principios son: Generalización Discriminación Extinción Desensibilización sistemática Es útil para explicar ansiedades y temores de los alumnos, pero no es efectivo para explicar comportamientos voluntarios. 5

ENFOQUE CONDUCTISTA CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL El aprendizaje ocurre cuando las consecuencias del comportamiento provocan cambios en la probabilidad de que ocurra la conducta. Ley del efecto Thorndike. Condicionamiento operante de Skinner. Reforzamiento y castigo 6

ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO A LA EDUCACIÓN. Supone aplicar los principios del condicionamiento operante para cambiar el comportamiento humano: Usar claves y modelamiento. Incremento /Disminución de comportamientos. Elegir reforzadores adecuados. Dar el reforzador en forma contingente y oprtuna. Elaboración de contratos. 7

ENFOQUES COGNITIVO-SOCIALES Teoría cognitivo social de Bandura. Los factores sociales y cognitivos, así como el comportamiento, juegan un papel importante en el comportamiento. Modelo del determinismo recíproco. Principios: Las cogniciones influyen en el comportamiento. El comportamiento influye en las cogniciones. El ambiente influye en el comportamiento. El comportamiento influye en el ambiente. Las cogniciones influyen en el ambiente. El ambiente influye en las cogniciones. 8

Bandura. Aprendizaje por observación. También llamado por imitación o modelamiento. Ocurre cuando una persona imita el comportamiento de otra. Principios: Atención Retención Reprocucción motriz Condiciones de reforzamiento o incentivos. 9

Enfoques cognitivos conductuales. Se hace énfasis en lograr que los alumnos monitoreen o verifiquen su propio comportamiento, en lugar de dejar que éste sea controlado por factores externos. Proponen métodos autoinstruccionales: Prepárese para la ansiedad o estrés. Confronte y maneje la ansiedad. Enfrente los sentimientos en los momentos críticos. Use autoafirmaciones reforzantes. 10

Aprendizaje autorregulatorio. Consiste en la autorregulación y automonitoreo de los pensamientos para alcanzar una meta. Características de los aprendices autorregulados: Establecen metas Están conscientes de sus emociones Monitorean sus progresos Revisan sus estrategias Evalúan los obstáculos. 11

ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN La mente es una cosa encantadora. Marianne More. 12

Procesamiento humano de la información. Enfatiza el hecho de que los niños manipulan la información, la monitorean y elaboran estrategias al respecto. Resaltan los procesos de memorización y del pensamiento. 13

Procesamiento humano de la información. Características: Pensamiento Mecanismos de cambio Codificación Automaticidad Elaboración de estrategias Automodificación Metacognición. 14

MEMORIA Es la retención de la información a través del tiempo. La codificación es el proceso por el cual la información se incorpora a la memoria. El almacenamiento es la retención de la información a través del tiempo. Recuperación significa recuperar la información almacenada. 15

CODIFICACIÓN Ensayo Procesamiento profundo Elaboración Construcción de imágenes Organización 16

ALMACENAMIENTO Modelo de los tres almacenes Plazos de la memoria: Memoria sensorial Memoria de trabajo (a corto plazo) Memoria a largo plazo: Declarativa y de procedimientos Episódica y semántica 17

EL CONTENIDO DEL CONOCIMIENTO Y SU REPRESENTACIÓN EN LA MLP Teorías de la red semántica. Describen como la información en la memoria está organizada y conectada. Teorías del esquema. Cuando construimos información, la relacionamos o anclamos con la información ya existente. Un esquema es la información que ya existe en la mente de una persona. Un guión es un esquema de un evento que deseamos recordar. 18

RECUPERACIÓN Efecto de posición en serie: Efecto de primacía: La recuperación es mejor para los eventos del principio y final de una lista. Efecto de primacía: Los elementos al principio de una lista tienden a ser recordados. Efecto del elemento reciente: Las palabras al final de una lista tienden a ser recordadas. 19

RECUPERACIÓN Principio de codificación específica: Recuerdo: Las asociaciones que se forman al principio del aprendizaje tienden a ser efectivas al momento de la recuperación. Recuerdo: Es una tarea de la memoria en la que los individuos deben recuperar la información previamente aprendida. Reconocimiento: Es una tarea de la memoria en donde sólo se debe identificar o reconocer la información aprendida. 20

OLVIDO Es un fracaso de la recuperación causado por una alta de señales o claves eficaces para la recuperación. Teoría de la interferencia: Olvidamos porque otra información se interpone en lo que estamos tratando de recordar. Teoría del decaimiento: El nuevo aprendizaje incluye la creación de una huella neuroquímica de memoria que eventualmente se desintegrará. 21

PENSAMIENTO Significa manipular y transformar la información en la memoria. Esto se hace para formar conceptos, razonar, pensar críticamente y resolver problemas. Formación de conceptos. Los conceptos son categorías que se utilizan para agrupar objetos, eventos y características de acuerdo a propiedades comunes. 22

Exploración de la formación de conceptos. Mapas conceptuales. Comprobación de hipótesis. Contrastación de prototipos. 23

Razonar y pensar críticamente. Razonamiento inductivo-deductivo. Razonamiento analógico. Pensamiento crítico. Apertura mental Curiosidad intelectual Planeación y elaboración de estrategias. Esmero intelectual. 24

Resolución de problemas. Encontrar y enmarcar problemas. Desarrollar buenas estrategias para resolver problemas. Submetas Algoritmos Heurística Análisis de medios - fines Evaluar soluciones Repensar y definir problemas y soluciones. 25

Obstáculos para resolver problemas Fijación Confirmación del prejuicio Falta de motivación y persistencia 26

Enseñanza para la transferencia. Ocurre cuado una persona aplica experiencias y conocimientos previos para aprender o resolver problemas en una nueva situación. 27

Tipos de transferencia. Transferencia cercana/lejana. Transferencia baja/alta profundidad. 28

Metacognición. Es el conocimiento sobre el conocimiento. Supone monitorear y reflexionar sobre el propio proceso de aprender. Ocurre cuando los estudiantes adaptan y manejan conscientemente sus estrategias de pensamiento. 29

ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS 30

CONSTRUCTIVISMO Los individuos aprenden mejor cuando construyen activamente el conocimiento y la comprensión. Enfatizan los contextos sociales del aprendizaje y afirman que el conocimiento es tanto edificado como construido. 31

VARIACIONES DEL CONSTRUCTIVISMO Genético-cognitivo (Piaget) Sociocultural (Vigotsky) Cognoscitivista 32

COGNICIÓN SITUADA Es la idea de que el pensamiento está localizado en contextos sociales y físicos, no dentro de la mente del individuo. 33

CONCEPTOS IMPORTANTES Andamiaje Aprendizaje cognitivo Tutoría Aprendizaje cooperativo Estructuración de pequeños grupos de trabajo Comunidades de aprendizaje Escuelas para promover el pensamiento 34

ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS DE DOMINIO ESPECÍFICO Lectura Escritura Matemáticas Ciencias 35

ENFOQUE CONGITIVO CONSTRUCTIVISTA PARA LA LECTURA Construcción del significado Decodificación y comprensión Desarrollo de estrategias Enseñanza recíproca Club del libro Conexiones con la comunidad 36

ENFOQUE CONGITIVO CONSTRUCTIVISTA PARA LA ESCRITURA El contexto social Textos reales Colaboración entre pares Vinculación escuela-familia-comunidad 37

ENFOQUE CONGITIVO CONSTRUCTIVISTA PARA LA MATEMÁTICA Recomendaciones constructivistas: Haga de las matemáticas una actividad realista e interesante. Considere el conocimiento previo. Diseñe actividades interactivas socialmente. 38

ENFOQUE CONGITIVO CONSTRUCTIVISTA PARA LA CIENCIA Recomendaciones constructivistas: Considere el pensamiento científico Explore en clase problemas científicos cotidianos. 38