PONENCIA: EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN LA COMUNA DE TIRÚA. Cecilia Yaupe Antivil Valeria Ñancupil Curimil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Advertisements

Adecuación Curricular para la Atención a la Diversidad
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
CALIDAD EN LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
MEXICO CURRICULUM y FORMACION DOCENTE
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
Mg. Olga Liliana Sulca Facultad Filosofía y Letras. UNT
? MAPA FUNCIONAL.
Mapa de Competencias TIC para la Formación y la
FORMACIÓN DOCENTE MISIÓN Realizar de forma continua y permanente la actualización de docentes en diversas áreas, forjando competencias y valores socialistas.
MÉTODO COMPUESTO GLOBAL CON LA UTILIZACIÓN DE LOS NÚMEROS PARA FA-
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
Fabian Valverde Correa
MODELO EDUCATIVO DEL INEA - Educación para la Vida y el Trabajo -
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
Trabajos en extenso de diciembre de 2014, Ciudad de México Título de ponencia: Nombre del ponente: Institución: Ciudad de procedencia: Tema del congreso:
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
Presentación al Senado de la República
EJE 1: AMPLIAR Y MEJORAR LAS FORMAS DE ACCESO, PERMANENCIA Y EGRESO PROYECTO ARTICULACION ENTRE NIVELES EDUCATIVOS DE LA LOCALIDAD DE LLAMBI CAMPBELL –
LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN CHILE
PROYECTO “PROMOCION DE LA EIB EN LA REGION DE ATACAMA” 2009.
Experiencia de participación comunitaria en el marco de la ejecución del proyecto “Aplicación Programa de Mejoramiento Educativo Intercultural Bilingüe”
LEY ORGANICA - DE EDUCACION INTERCUL- TURAL VI I DE LOS PRINCIPIOS GENERALES II DE LOS DERECHOS Y OBLI GACIONES III DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN IV.
EIB Educación Intercultural Bilingüe en el Liceo L.B.V. De Rapa Nui.
Osvaldo Quilaman Millao: Profesor Intercultural, candidato a Magister en Gestión y administración educacional en contexto intercultural Mapuche Marcela.
La Calidad del proceso de alfabetización necesita: Motivar a los adultos Adecuada selección de asesores educativos Formación de asesores educativos Organización.
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina 2. Pensar el modelo académico en los niveles de educación superior y media superior a) Formación.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago Agosto.
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Resultados del diagnóstico inicial del proceso de ambientalización de las universidades centroamericanas Manrique Arguedas C., Coordinador REDIES Universidad.
16 de Enero de 2013 P ROYECTO E DUCACIÓN Y C OHESIÓN SOCIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SEMINARIOS DE CONTACTO ¿QUÉ ES UN SEMINARIO DE CONTACTO? Los seminarios de contacto son encuentros de profesores o instituciones que se reúnen en alguno.
Meta investigación Educativa en Ecuador * informe preliminar *
Práctica Profesional Hospital Intercultural de Nueva Imperial: ¿Hacia un nuevo modelo de Salud Intercultural? Loreto Andreani Jaluff.
Acompañamiento a la Campaña de Alfabetización México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
MUNICIPIO DE FLANDES DEPARTAMENTO DEL TOLIMA. ALIANZA ALIANZA GOBERNACIONGOBERNACION ALIANZA: ALCALDIA MUNICIPAL ALIANZA: ALCALDIA MUNICIPAL INSTITUTO.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE Programa de Intervención Educativa. Huelva Acoge.
ACUERDOS Y DECRETOS Acuerdo 12 de 1985 EL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DEL SENA, en uso de sus atribuciones legales, en especial de las consignadas.
Experiencias de Trabajo Intersectorial
DESARROLLO EDUCATIVO Calidad Educativa CICLO DE CALIDAD.
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
EXPERIENCIAS REALIZADAS EN LA SOCIEDAD DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA.
VICARÍA PARA LA EDUCACIÓN
CERTIFICADO EN HABILITACION DOCENTE ASIGNATURA GESTIÓN ESCOLAR
Experiencia en la construcción de un sistema de Gestión de calidad en el programa educativo de Médico Cirujano. Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez Construyendo.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
Universidad Veracruzana Orquesta de Música Tradicional “Moscovita” Abril 2009 El adiestramiento del ejecutante en apoyo de la transversalidad educativa.
El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo
5. INCLUSION EDUCATIVA. Objetivo: A rticular y optimizar los recursos materiales y humanos provistos por el Estado e instituciones privadas, favoreciendo.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
Comité Directivo Coordinador(a) General Equipo Desarrollo Organizacional Inf. Base, organización, PDT, gestión proy Inversiones, prog faciltadores, Escuela.
EL SALVADOR GESTION DE CONOCIMIENTOS JUEVES 31 DE AGOSTO 2006.
Lecciones y aprendizaje del Proceso de Acreditación Carrera de Contador Auditor Universidad Central de Chile 2011.
Región Metropolitana Encargada Regional : Yuvica Valenzuela Seguridad Escolar y Parvularia.
Mtra. Carmen Villatoro Coordinadora del Bachillerato a Distancia de la UNAM octubre del 2008.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Organización del MEVyT
Ingrid Jung, colega y compañera, tiene preocupaciones sobre la educación de la niñez indígena latinoamericana, comenzó una exposición sobre la formación.
Administración de la diversidad: Pueblos Originarios SEGUNDA CLASE.
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
DEC/OEA INFORME CHILENO DE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN PRIMERA INFANCIA REFERIDAS A TRANSICIONES Tendencias de las Políticas de Transición.
PROYECTO DEC/OEA- FUNDACION BERNARD VAN LEER TENDENCIAS DE LAS POLITICAS DE TRANSICION EN LAS COMUNIDADES RURALES, INDIGENAS Y DE FRONTERA. ESTUDIO DE.
POLÍTICAS EDUCACI O NALES CHILE Revolución pingüina.
Programa de Conversión de Deuda República del Paraguay – Reino de España PROYECTO “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena.
Expositor. Temas Desarrollo Conclusiones.
Modulo 4.
Transcripción de la presentación:

PONENCIA: EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN LA COMUNA DE TIRÚA. Cecilia Yaupe Antivil Valeria Ñancupil Curimil

LA COMUNA DE TIRÚA

OBJETIVOS GENERALES DEL EQUIPO COMUNAL DE E.I.B. COORDINAR LOS DIFERENTES PROYECTOS, RELACIONADOS A LA E.I.B. QUE SE ESTÁN EJECUTANDO EN LA COMUNA. GENERAR VÍNCULOS DE COMUNICACIÓN, Y CONTACTO CON COMUNIDADES, ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES MAPUCHE DE LA COMUNA. SOCIALIZAR EL TEMA DE LA E.I.B. EN LAS ESCUELAS QUE NO SE ENCUENTREN ADSCRITAS A PROGRAMAS ESPECÍFICOS. ASESORAR TÉCNICAMENTE A ESCUELAS QUE SE ENCUENTREN EJECUTANDO PROGRAMAS DE E.I.B. PERMANENTE. GESTIONAR RECURSOS PARA EL EQUIPO COMUNAL DE E.I.B.

COORDINACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA E.I.B. MINEDUC - ORÍGENES PROYECTO E.I.B. INSTITUTO DE ESTUDIOS INDIGENAS. PROYECTO ALFABETIZACIÓN FUNCIONAL UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. EXPERIENCIA DE LA INCORPORACIÓN DE MÓDULOS MEDICINA MAPUCHE EN LICEO C- 90 DE TIRÚA.

INCORPORACIÓN DEL CONOCIMIENTO MAPUCHE EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA.

PROYECTO ORQUESTA INFANTIL MAPUCHE

TRABAJO DEL EQUIPO COMUNAL DE E.I.B. FORTALEZAS DEBILIDADES CONCLUSIONES.