NIVEL : SECUNDARIA ACTIVIDAD: "UN CUENTO ENTRE TODOS" ÁREA: ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PROFESOR: BOUSSLAM MHAMED CENTRO: L. IBN KHALDOUN -SAFI- (Marruecos)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Advertisements

Español Séptimo grado Rosa H. Cintrón Ríos
La educación intercultural en la práctica escolar
Educación Intercultural
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Carolina Saavedra Azores.
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
AGAPITO FLORIANO LACALLE
Bienvenidos desde la biblioteca de... Pradejón Hola a todos, soy Leo.
LA AMISTAD.
El desarrollo del lenguaje cobra sentido al ser socializado con otros; siendo el Colegio primordial en la evolución de este, dado que la función es.
¿Cómo planifico el próximo semestre
La estructura de los cuentos
CÓMO TRATAR CON ADOLESCENTES DE SECUNDARIA.
Producciones y reproducciones pedagógicas para el ejercicio del aprendizaje autónomo TRABAJO FINAL Christian Felipe Arias Capera.
La observación de objetos del entorno
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
“CONOCE LA E.S.O.” Elaborado por el alumnado de 1º E.S.O.
Metodología de las cs. sociales
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Giovani Melendres Guerrero.  Quiero compartir con Ustedes mi experiencia al estudiar en la Universidad Nacional de Colombia.  Aunque siento una gran.
PLANIFICACIÓN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO LECTURA ESCRITURA.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
El Mundo Blanco Gadea.
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
INTERVENCIÓN DE LA LECTURA. OBJETIVO Esta actividad se realizara con la finalidad de crear en los jóvenes y adolecentes la iniciativa y el gusto por la.
TALLER: NUESTRO PERIÓDICO
Universidad Florencio del Castillo
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
2013 Año del Bicentenario de Los Sentimientos de La Nación.
ASÍ FUE Y ASÍ LO CONTAMOS Primero llegó Bárbara, alumna de 1º de la ESO del IES Padre Isla de León, a la que un familiar había comunicado la convocatoria.
EMPRENDEDORES GUILLERMO IÑIGO SOTO ©
TALLER DE CREACION LITERARIA
Maestra Lucia.
AGAPITO FLORIANO LACALLE
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Actividad complementaria 2º Ciclo: 4º PRIMARIA. ÍNDICE  INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  TAREATAREA  PROCESOPROCESO  RECURSOSRECURSOS  EVALUACIÓNEVALUACIÓN.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio 2015
Escuela normal particular 5 de mayo
PRODUCCIÒN DE CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÒN VIRTUAL
BLOGS Descripción, uso y aplicación en el aula. CONTENIDOS Descubrir los blogs: Descubrir los blogs: ¿Qué es un blog? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Ningún ser humano es ilegal
Los materiales didácticos
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
DE LENGUA actividades.
CREACION DE CUENTO A TRAVES DE UNA IMAGEN.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
Bloque 05 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, y el documento que lleva como título “EL PORTAFOLIO, HERRAMIENTA DE.
EL ELEFANTE Educación Infantil 3 años. Centro escolar: Obispo Irurita
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
Aprendizaje de las matemáticas por proyectos de investigación Bertha Medina Flores Dulce Ma. Peralta González Rubio.
CLASE N°3 UNIDAD N° 5. Objetivos de la clase: O Escuchar atentamente un texto leído por otros. O Leer un texto identificando información contenida en.
Cazatesoros Marga Roura Redondo
1. Presentación 2. Cuenta de gmail 3. Cuenta de edmodo 4. Opinión del blog 5. Distribución del blog 6. Feeds Rss 7. Aspecto final del feed 8. Realización.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
Cómo pueden los que no podían
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Tobih Proyecto de Religión Católica para Preescolar y Primaria
Apropiarse de la lectura y escritura en niños de la I etapa
APRENDER A APRENDER “Técnicas de estudio” Darío Ciriza Álvaro Diez
COLEGIO MAYER ABRIL COLEGIO MAYER Antes: –Desde 1972 –Una línea: preescolar y E.G.B –Unos 400 alumnos –Españoles de clase media Ahora: –Una línea:
Didáctica de la Lengua y Literatura Virginia Almagro Martínez Blog: Mi lenguaje favorito Grupo 6.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
Karol ¡hola, soy Karol! Y esta es mi historia Nací un 18 de mayo en Wadowaice, Polonia.
Transcripción de la presentación:

NIVEL : SECUNDARIA ACTIVIDAD: "UN CUENTO ENTRE TODOS" ÁREA: ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PROFESOR: BOUSSLAM MHAMED CENTRO: L. IBN KHALDOUN -SAFI- (Marruecos) CURSO ESCOLAR: Había una vez un barquito chiquitito Había una vez un barquito chiquitito Había una vez un barquito chiquitito Y el barquito no podía navegar.

Introducción Vamos a rescatar del abandono la figura del cuentacuentos. Seguro que has estado alguna vez en la Plaza Jemaa-el-Fna en Marrakesh y has visto a un cuentacuentos contando historias. Este taller de escritura es un espacio para trabajar en clase con la ayuda de tus compañeros y del profesor la elaboración de un cuento en español muy breve (máximo de 500 palabras) a partir de imágenes bajadas de Internet. Nuestros alumnos escogieron un tema de actualidad que la prensa aborda con mucha frecuencia. Os invitamos a compartir con nosotros nuestra experiencia y a crear vuestros propios cuentos.

I- DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD « Elaboración de un cuento colectivo » Título : El inmigrante clandestino 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Esta actividad pretende acercar a los alumnos el fenómeno de la inmigración ilegal -que va asociado la mayoría de las veces a tragedias- con el fin de despertar en ellos la conciencia de que tal aventura tiene serias desventajas. 2. OBJETIVOS Se pretende, desde el disfrute y la realización de esta actividad que nuestro alumnos puedan: Trabajar la escritura mediante la producción individual y grupal de cuentos o relatos aprovechando su doble función : enseñar y entretener. Desarrollar habilidades de expresión y comprensión escrita en español. Utilizar medios informáticos y audiovisuales como apoyo para la mejora de la lectura- escritura. Promover el desarrollo de capacidades a través de contenidos, valores y actitudes para lograr la construccion de aprendizajes sigificativos.

Mapa del cuento Problema del cuento Suceso del cuento (1) Suceso del cuento (2) C ó mo se resuelve el problema Final Personajes principales Lugar

Personaje principal : (nombre, edad, aspecto f í sico, carácter, profesión, gustos…) Lugar: (pueblo, ciudad…) Situación social y familiar Érase una vez… Situaci ó n inicial Planteamiento

Llegar a Europa es el sue ñ o de muchos jovenes y hasta niños. Un dia, decidi ó abandonar su pa í s para ir a Espa ñ a aunque no ten í a papeles… Problema del cuento

Suceso del cuento (1) Discusión con los amigos y la familia Como le era difícil conseguir un contrato y inmigrar legalmente, quer í a atravesar el estrecho en una patera. Habló del asunto con sus amigos. ……………………………………. dijo a sus amigos ……………………………………..respondieron. La reacci ó n de su familia que no estaba de acuerdo. ¿ …………………………………? le pregunt ó su madre. ……………………………………. Respondi ó el jóven A pesar de las advertencias de su familia y de sus amigos, estaba dispuesto a correr el riesgo de llegar a España.

Suceso del cuento (2) La traves í a Se lanzó al mar en una pequeña patera con otros inmigrantes dejando en su país a toda su familia. ………………………………………………………………. Imagina las dificultades del viaje y como llegaron a la costa Estado del mar / Duración / miedo a la guardia / Solidaridad entre los tripulantes de la patera..

Creación del desenlace Desenlace n°1 (infeliz) El protagonista fue interceptado por la guardia civil. Desenlace n°2 ( ¡ feliz !) El protagonista llegó entero a la costa. Imagina los problemas del inmigrante clandestino (trabajos duros, explotación, discriminación, marginación, exclusión abandono…) Desenlace n°3 (trágico) El protagonista murió en el estrecho. He aquí posibles desenlaces:

II- Recursos complementarios Desaparecen 197 inmigrantes en un naufragio Las autoridades de Túnez informaron ayer de que un barco no identificado se fue a pique con 250 inmigrantes indocumentados a bordo, la mayoría de países subsaharianos. Mientras seguían las labores de búsqueda, han sido. hallados 12 cadáveres y 41 supervivientes. ELDIA.es SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2003 A- Artículo de prensa

C- Movimientos anti-inmigración En España viven más de un millón y medio de extranjeros. Muchos de ellos son ilegales. Formas de exclusión del inmigrante ilegal: No tiene contrato de trabajo Es víctima de explotación Trabaja muchas horas Ejerce trabajos duros y sufre de discriminaciones Esta considerado como un ladrón, delincuente, sospechoso y es víctima de racismo. B- La situación del inmigrante clandestino