La Escuela como Organización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

El rol de la educación en la reducción del riesgo a desastres Introducción a la temática Astrid Hollander OREALC/UNESCO Santiago.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE PEDAGOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Proyecto: La Comunidad Como Lugar de Aprendizaje COPILADO POR: JULIA BENITEZ EXTRAIDO DE:
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
Definiciones de currículo
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
? MAPA FUNCIONAL.
ORIENTACIONES SOBRE SU CONTENIDO
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
P. DE REALIDAD P. DE RACIONALIDAD P. DE SOCIALIDAD P. DE PUBLICIDAD
Reporte de Indicadores
LA ESCUELA COMO SISTEMA ABIERTO
Visión y objetivos compartidos. Las escuelas son más efectivas cuando el personal construye un consenso sobre los objetos y valores de las escuela y los.
NOVIEMBRE Presentación del Borrador Marco Normativo Jurisdiccional sobre Convivencia en instituciones de Educación Secundaria.
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
“La computación integra a los padres a la escuela” Escuela Alonkura, E – 476 Hualpén.
DIPLOMADO: FORTALECIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTE 2011
FORMATOS PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER MARACAIBO 2013.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Orientaciones para el inicio del Ciclo Escolar San Luis Potosí, S.L.P., 12 de julio de 2011.
SUPERVISIÓN ESCOLAR..
FACTORES CLAVES PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR PARA TODOS Encuentro Educación Municipal Región de Atacama 14 de julio 2010.
Organización de la escuela primaria
Universidad Doctor Andrés Bello Sociología de la Educación
El Impacto de las TIC en las Universidades
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Calidad y gestión. Criterios de calidad  Acceso/cobertura  Educación parvularia :1990: 20.9%  2000:32.4%  Educación Básica : 2001 : 97%  Educación.
GESTION Y EDUCACION Gestion:
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
PROYECTO MEDUSA JORGE GARCÍA PÉREZ JOSÉ ROMÁN RUIZ ARROYO LUCÍA CALDERÓN RODRÍGUEZ TAMARA MAGÁN ARÉVALO ÁNGELA ROSELL ÁLVAREZ.
como contexto de trabajo
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Clasificación de los indicadores por categoría
 Se diseñaría material reciclado para el trabajo escolar. Y con ayuda de la comunidad se establecerían comisiones para el mejoramiento de las instalaciones.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
Documentos Institucionales
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
ANTÚNEZ,SERAFÍN (1997) CAPITULO 1.  Desempeñar cualquier tarea compleja junto con otras personas, dentro de una organización, supone múltiples ventajas.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
METÁFORAS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
Actividad Tema 2 Metas y propósitos educativos.
Congreso de innovaciones pedagógicas 2015
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
ACTIVIDADES De un centro que conozcas más o menos ampliamente, intenta realizar el organigrama desarrollado. Deben aparecer los componentes (Investigación.
LIDERAZGO EDUCATIVO.
La Educación Obligatoria: Su Sentido Educativo y Social
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 4. El principio de participación de la comunidad educativa en la planificación y gestión de la educación -Descentralización.
ORGANIZACIÓN FORMAL ESCUELA SECUNDARIA DIRECTOR LOS SERVICIOS DOCENTES LA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVOS ASISTENCIA EDUCATIVA  Organización compleja  Organización.
Transcripción de la presentación:

La Escuela como Organización ESQUEMA TEMA 5, 6, 7 y 8 La Escuela como Organización

Según Muñoz y Román, la organización es una “unidad social creada con la intención de alcanzar unas metas específicas”. Así, la escuela posee unos elementos constituyentes de la organización:

Está formada por individuos: alumnos, profesores, etc. Orientada hacia fines y objetivos. Posee funciones diferentes que le asigna la sociedad en la que está enmarcada. Coordinación racional intencionada. Continuidad en el tiempo.

Los contenidos de la organización escolar son:

Elementos materiales: aspecto espacial y funcional Elementos materiales: aspecto espacial y funcional. Además el aprovechamiento de los recursos se considera de tipo abierto.

Elementos personales: el maestro con su formación Elementos personales: el maestro con su formación. El alumno con su calificación y admisión. El director con la dirección del centro. Los departamentos, los equipos, la gestión educativa y los servicios de apoyo.

Elementos metodológicos y formales: con planes y programas educativos Elementos metodológicos y formales: con planes y programas educativos. El trabajo en equipo, la cooperación, el clima disciplinario y los sistemas escolares.

Díez Berrendero, Verónica http://aprendiendoaensenar.bligoo.es/