UNIVERSIDAD DEL ISTMO SEDE DE DAVID POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL DEPARTAMENTO.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Aplicaciones de la informática en la enseñanza
La calidad en la educación virtual en el nivel superior Uriel Cukierman Uriel Cukierman
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA F. O. D
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Políticas Educacionales Algunas aproximaciones. Fundamentos Las políticas educacionales se nutren de: Fundamentos Antropológicos Fundamentos Sociales.
UN REPASO A LA RESOLUCIÓN CFE 30/07 Funciones de los ISFD.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos.
El aula temática El proyecto Aula Telemática es un macroproyecto de desarrollo y uso de las TIC en la educación básica, que propone se pueda avanzar en.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
1 Universidad de La Salle Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en Docencia INVITA A Pedagogos, docentes, investigadores, profesionales y estudiantes.
2010.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
“Uso de las TIC y Blogs en la Docencia y la Investigación” I Congreso Nacional de Educación e Innovaciones Tecnológicas Mérida (Venezuela),16 de Noviembre.
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
La mal utilización de las TICs por parte de los de profesores.
Nuevos contenidos formativos
Proyectos TIC LA RIOJA Realizado por: Mónica Mata Gómez de Ávila
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMERICA SOBRE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, Y EDUCACIÓN MATERIALES DIGITALES EDUCATIVOS.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
M.E Gabriela Camacho Tánori
Clasificación de los indicadores por categoría
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
CONSIDERACIONES 30 AÑOS –30 Temas diferentes Temas: calidad, equidad, eficiencia, innovación, formación, aprendizaje, evaluación currículo, investigación,deserción.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CLAVES DEL REDISEÑO DEL AULA LORENA DE CRESPIN 1.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO PROGRAMA DE FORMACION PERMANENTE MONSEÑOR “JESUS MANUEL JAUREGUI MORENO” CATEDRA: TECNOLOGIA.
CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.
Profesorado en Informática Educativa
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Las Nuevas Tecnologías en la educación
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
 Esquema entre la política educativa que da sustento a la estrategia HDT y su objetivo general.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
 DIAGRAMA ENTRE LA POLITICA EDUCATIVA QUE DA FUNDAMENTO  A LA ESTRATEGIA HDT Y SU OBJETIVO GENERAL..
Medios tecnológicos educativos
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
IV. Componentes de la estrategia Habilidades Digitales para Todos
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET)
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Experiencia en el uso de TIC en la Universidad CES 2008.
Por: Dilsa J Vásquez de De León Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Informática Educativa y Recursos Tecnológicos Martha Portugal.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DEL ISTMO SEDE DE DAVID POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EN PANAMÁ KARINA LARA 4-293-271

REFLEXION Si te caes, levantate con fuerza. No mires hacia atrás pisa fuerte y deja huella

IMPORTANCIA La tecnología educativa no nace con el uso de la computadora en el aula. Una mirada nostálgica al uso del pizarrón y la tiza nos permite reencontrar la trascendencia de la tarea docente y la convicción de que no hay recurso, por eficiente que sea, que reemplace la mirada, la voz y los sueños de los maestros.

En Panamá, desde 1996 en forma oficial, se da comienzo al la Reforma Educacional en todos los niveles de la educación, la que contempla cuatro grandes ámbitos:    Los programas de Mejoramiento e Innovación Pedagógica El Desarrollo Profesional de los Docentes La Jornada Escolar Completa La Reforma Curricular

Proyector de diapositivas Básicamente, la producción de una diapositiva tiene como origen tres procedencias: a) Diapositivas realizadas con una cámara fotográfica. b) Diapositivas realizadas con el ordenador. c) Diapositivas realizadas a mano. Aquí, no vamos a detenernos en este procedimiento, ya que existen en el mercado muchos manuales de utilización de las cámaras de fotos

El video didáctico Tres tipos de vídeos: vídeos extraídos de la televisión, con un tratamiento pedagógico por el enseñar, vídeos educativos comerciales y otros vídeos realizados por los estudiantes o por el profesorado.

Informática Educativa La informática suele ser muy dinámica y los procesos de introducción en la enseñanza se ven afectados no sólo por problemas tecnológicos, sino más bien, por problemas de adaptar estos recursos a nuestros hábitos de trabajo.

Programas Educativos Se ha señalado algunas de las posibilidades de la informática en nuestro campo de trabajo, para hacer realidad se necesita: Infraestructuras (redes de servicios, bases de datos, equipamientos,...) Servicios (personal de mantenimiento, técnicos de laboratorios,...). Formación y actualización técnico-pedagógico. Software de calidad.

GRACIAS