Junio 27, 2014.. En la academia los trabajos se llevaron a cabo de la siguiente manera:, Se formaron cuatro mesas de trabajo. Se propusieron rúbricas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Advertisements

Propósitos de Educación Básica Propósitos de Educación Secundaria
Ciencias Ciencias I énfasis en Biología Ciencias II énfasis en Física
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Secundarias Generales
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
RECURSOS MULTIMEDIA THATQUIZ RUBISTAR ISSUU WEBQUEST AULA VIRTUAL BLOG.
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Etapas para la construcción del primer instrumento evaluativo
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
SERPIENTES Y ESCALERAS
PLAN DE CLASES. Química IIPlan de clases PLAN DE CLASE Bloque 1 Secuencia 1 Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece, ya que.
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
PORTAFOLIO DIGITAL Español III y Computación III.
PREESCOLAR.
Subsecretaría de Educación Básica
Encuadre del curso. Ubicación curricular La experiencia formativa “Desarrollo del niño y del adolescente” se encuentra en el tercer semestre ciclo B y.
Reuniones de Academia 2014 A Subdirección Académica Jefaturas de Materia.
C.T.S.V.. * Realizar la Planeación didáctica, a través de las secuencias didácticas en la asignatura C.T.S.V. III para los grupos de 5° semestre, incorporando.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
Manejo del Portafolio Digital
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
en Consejo Técnico Consultivo”.
Estrategias para el tratamiento de las lenguas y culturas en el aula La reflexión sobre la práctica docente Sesión 6 Curso: Desarrollo de competencias.
DIDÁCTICAS ESPECIALES Programa
Formación Cívica y Ética
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
Responsabilidad Social y Ciudadanía (H2027) Atributo: CVSS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN CIENCIAS SOCIALES
3ª Reunión con Padres de Familia Enero 2015
1. ES UNO DE LOS OBJETIVOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN, ES LA PREPARACIÓN DE LOS ALUMNOS PARA HACER CIUDADANOS DE UNA SOCIEDAD PLURAL, DEMOCRÁTICA Y TECNOLÓGICAMENTE.
LA DIDACTICA.
La evaluación se presenta como un proceso continuo y permanente durante el desarrollo del diplomado, reflexión que se puntualiza en este módulo, en el.
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
Sistema Educativo Estatal
SÉPTIMA SESIÓN Proyectos Pedagógicos Articulados con Temas de Relevancia Social que Forman Parte de más de un Espacio Curricular.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
TST Sessión 2.3. Visión General: Los Nueve Principios y los Cuatro Pasos Organización de la Encuesta a Comerciantes Programa de Aprendizaje Sobre Mercados.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.17 y 18 A DISTANCIA) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Análisis de las evidencias
Estrategias de aprendizaje
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
MARTES 18 DE JUNIO DE UNIDAD III Elección ante la planeación didáctica.
Evaluación de la competencia destreza en razonamiento matemático.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Transcripción de la presentación:

Junio 27, 2014.

En la academia los trabajos se llevaron a cabo de la siguiente manera:, Se formaron cuatro mesas de trabajo. Se propusieron rúbricas para evaluar los archivos electrónicos, se expusieron en el cañón y se enriquecieron con todos los integrantes de la academia.

A continuación se analizó el programa y se dividió por bloques para que cada mesa buscara los links o URL, para integrarlos en las secuencias didácticas.

En el segundo día las mesas elaboraron secuencias didácticas del bloque que les tocó trabajar, incluyendo los links o URL de acuerdo a los temas y competencias genéricas y disciplinares. Para cerrar la sesión se dio la conferencia de Objetos de aprendizaje

En el tercer día se expusieron por mesa las secuencias didácticas que elaboraron. Se integró el portafolio de evidencias y se les proporcionó a todos los integrantes de la academia. El Profr. Alberto Dionisio Cantaya compartió sus experiencias didácticas con un video donde los alumnos hacen una representación teatral, con ese material implementa el desarrollo de la ortografía ligado a los textos literarios.