Anton Semionovich Makarenko

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Makarenko.
Advertisements

LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE
IVAN ILLICH “La desescolarización” ( ).
Proyecto de catequesis de infancia
Pensamiento de Comenio en la actualidad.
TEORÍA CRÍTICA DE LA RESISTENCIA.
Presentación. El Taller: Una herramienta para la Producción Conjunta de Conocimiento La experiencia del TEL.
COMO CRIAR FUTUROS DELINCUENTES
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
El amor y el placer de Dios Tres tipos de personas El hombre Natural (no creyente) El hombre Espiritual (creyente) El hombre Carnal (inmaduro)
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO
FEUERSTEIN.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
M A R X I S M O.
Friedrich Nietzsche ( ).
5. Educación Cristiana Película (Intermedio)
Antón Semiónovich Makarenko
Recursos Escuela Sabática.
Alexander Sutherland Neill
Lev Vigotsky.
VALORES.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Ps Carolina Muñoz Lepe 09 de Agosto 2013
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
PEDAGOGÍA Y PROFESIÓN PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
El Materialismo Histórico y la
Antón Semiónovich Makarenko.
MONOGRAFÍA DE JOHN DEWEY
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
Definiciones y conceptos
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
La educación como socialización
El enfoque de la Sociología Marxista en Educación
Sus principales obras y aportes han sido tres:
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
EL SOCIALISMO EN LA EDUCACIÓN
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
El Renacimiento.
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA MATRICULA: LICENCIATURA: ENFERMERIA Ética LIBERTAD MARIA DEL ROCIO CATAL FRANCISCO GUILLERMO.
“proyecto diseña el cambio”
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
Introducción a la Educación
ENFOQUES CURRICULARES
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
Educar integralmente a niños y niñas, con principios morales, fundamentados en la palabra de Dios y el saber científico para desarrollar las dimensiones.
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
Clase 3: Sabiduría y poder de Dios.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Preparado por: Itzia Nieves
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Antón Semiónovich Makárenko
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
 ANTÓN SEMIÓNOVICH MAKARENKO ( )  PEDAGOGO Y ESCRITOR SOVIÉTICO  TRABAJÓ ENTRE HUÉRFANOS Y DELINCUENTES MENORES DE EDAD, CUYA PSICOLOGÍA HABÍA.
Psicología como Disciplina
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

Anton Semionovich Makarenko

INTEGRACIÓN DE LA FE  A menudo la mente del pueblo -y hasta de los siervos de Dios- es ofuscada por las opiniones humanas, las tradiciones y las falsas enseñanzas de los hombres, de suerte que no alcanza a comprender más que parcialmente las grandes cosas que Dios reveló en su Palabra. Así les pasó a los discípulos de Cristo, cuando el mismo Señor estaba con ellos en persona. Su espíritu estaba dominado por la creencia popular de que el Mesías sería un príncipe terrenal, que exaltaría a Israel a la altura de un imperio universal, y no pudieron comprender el significado de sus palabras cuando les anunció sus padecimientos y su muerte. . .  ¡Maranata: El Señor Viene! Pag. 14

Biografía Nació el 1 de marzo de 1888, en la ciudad de Bielopolie, de la provincia de Járkov, en aquellos años capital de Ucrania. Su padre, Semión Grigórievvich, era pintor. Fue el segundo hijo de la familia y resultó ser un niño muy débil y enfermizo, aunque se fue desarrollando normalmente.

A los cinco años ya había aprendido leer y era un ávido lector A los cinco años ya había aprendido leer y era un ávido lector. Desde pequeño mostró una capacidad de observación poco común, y a eso se unía el deseo de llegar hasta las causas originarias de cada fenómeno. Makárenko llama con tanto acierto en sus libros «tono mayor».

PENSAMIENTOS Makárenko siempre se creyó que el  trabajo colectivo era el mejor medio para lograr la adaptación social de los seres, pues solamente la sociedad impone tareas y responsabilidades

La escuela era definida como una colectividad con una meta común La educación no está al servicio de la individualidad, sino pensada para la colectividad, la persona al servicio del bien común Makarenko mediante el método de Ensayo y Error La escuela era definida como una colectividad con una meta común, la que era producida por una moralidad comunista El castigo era ejerciendo presión grupal y haciendo a los niños participar en tareas conductistas El niño debía ser absorbido en la colectividad de la escuela. El hombre es producto de la experiencia

CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN Proviene de las necesidades sociales. Está al servicio del trabajo. Proceso mediante el cual, cualquier persona llega a valorar tanto la enseñanza como el trabajo. Disciplinamiento militar.

APORTES A LA EDUCACIÓN Agente primordial. Escuelas comunistas. Colectivizar a los niños. Es una colectividad con una meta común, la que era producir una moralidad comunista. Sistema bien organizado denominado Régimen, que conduce al desarrollo de la disciplina.

TEORÍA EDUCATIVA propone un modelo educativo que vincule la vida del trabajo con la escolar para que la primera incorpore principios de la ciencia a la rutina laboral haciéndola un acto consciente, con el objetivo final de eliminar la división social del trabajo entre el trabajo intelectual y el manual, que favorece la explotación del segundo por el primero. Además, se busca dar una formación cultural y espiritual que permita a los hombres el disfrute de los bienes espirituales producidos por la humanidad y contribuir al saber universal con una cultura proletaria.

FAMILIA No era apta para llevar a cabo la política del nuevo gobierno bolchevique. Perniciosa influencia, por lo tanto los niños debían acudir a los jardines infantiles comunistas.

Idealmente una sociedad sin clases sociales.

EL HOMBRE La vida de éste dirigida por el estado. No es respetada su individualidad. Está al servicio del bien común. Debe ser absorbido por la colectividad. Producto de la experiencia.

OBRAS Poema pedagógico. La obra, cuya concepción se remonta a 1925, está dividida en tres partes, publicadas en el almanaque literario de Gorki L'anno diciassettesimo, entre 1934 y 1935. Su segunda obra, Banderas en las torres (Flagi na bashniach), de 1932, trata de la experiencia de la Comuna Zerginski, la segunda colonia que dirigió