Las Réplicas como estrategia de Sostenibilidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay
Advertisements

Es capaz de: Maestros Suficientes y calificados - Materiales básicos
“Escuela y Casa Saludable”
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Pedagogía en el centro de la transformación
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE –PADEP/D-
Workshop on E-commerce UNCTAD, Curacao 25 al 27 de Junio, 2002 Felipe I. Jara-Schnettler Red Enlaces - Ministerio de Educación Chile Capability Building.
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Plantilla de Plan de Acción Panamá Mayo 2011
Actitud del Formador Pedagógico
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación Equipo.
Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Especialización en Gerencia en Informática
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
1 LA FORMACIÓN EN ALTERNANCIA UNA TENDENCIA IRREVERSIBLE 25 de septiembre de 2012.
Formación Docente Continua
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Prueba en Aula Estrategia General Ciclo escolar
«Construimos una escuela
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
OFERTA EDUCATIVA DE CALIDAD
Departamento de Pedagogía y Humanidades Diplomado en DOCENCIA UNIVERSITARIA Bogotá, D.C
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
CFOSC Juárez. Julio Domínguez Padilla..
Indicadores CNEP Escuela
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Marco conceptual y legal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
Lineamientos y estrategias de evaluación en la institución educativa
Intercambio Exitoso en la Visita al Laboratorio de Informática Marcela Sánchez Sibaja Directora Escuela José Figueres Ferrer 2009.
Por qué Informática Educativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Programa Escuelas Exitosas
Lorena Soto O. Andrea Bustamante N. Diplomado de Liderazgo Presencial 2011 Pontífice Universidad Católica de Chile Aprendiendo matemáticas con todo el.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Colegio Inglés George Chaytor
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PROGRAMA EDUCATIVO UNA COMPUTADORA POR NIÑO. U N P ROGRAMA E DUCATIVO … Logística e Implementación Formación Docente Mantenimiento y Soporte Técnico.
 nombre:programa nacional de informática educativa para preescolar, i y ii ciclos.  responsable:andrea anfossi  instituciones:ministerio de educación.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Porqué surge Semillas Digitales (SSDD)? Grupo CISA ( Cisa Exportadora-Cisa Agro) con vocación de RSE Compromiso con las zonas rurales Iniciamos con Programa.
2010.
Talleres Comunales LEM Lenguaje y Comunicación. Asistencia Técnica: Universidad de Concepción. Facultad de Educación.
Tecnologías para la Educación Desafíos y perspectivas al 2010 Centro Nacional de Educación y Tecnología, Ministerio de Educación, CHILE.
Objetivos del Programa Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas de Educación Básica que atienden a la población más pobre del país,
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
SIMPOSIO INTERAMERICANO Conocer y divulgar el estado del arte en la atención EDUCATIVA a la primera infancia.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS MARCO TEORICO. PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO.
“Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Taller de Recursos Tecnológicos Análisis de casos Integrantes Grupo #4: Fany Yaneth Cruz Fatima Edith.
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
OBJETIVO CONTENIDOS ACCESO USO Y APROPIACION FORMACION DOCENTE CARACTERISTICAS ESTADISTICAS REFERENCIAS Es un sitio web en el que docentes, investigadores,
 Taller de Recursos Tecnológicos Aplicados en la Educ. Preescolar  Integrantes: Estefany Alejandra Vallecillo Yaudi Navidad Reyes. Francis Nicole Hernández.
Transcripción de la presentación:

Las Réplicas como estrategia de Sostenibilidad PROGRAMA EDUCATIVO UNA COMPUTADORA POR NIÑO NICARAGUA Las Réplicas como estrategia de Sostenibilidad

ESTADO ACTUAL: CRECIMIENTO ANUAL 677 456 16, 244 2009 2010 2011 2012 9,703 83 224 48 5,991 Docentes 33 24 771 Alumnos 3 Escuelas

XO EN NICARAGUA 2009 2010 2011 2012 26,333 21,000 11,000 5,000

COBERTURA Presencia con XO Sin Cobertura Próximamente

ZONAS DE TRABAJO 34 Escuelas 32 Escuelas 10 Escuelas 7 Escuelas

Dependencia de las escuelas beneficiadas

Áreas de escuelas beneficiadas

ESTRATEGIA DE RÉPLICAS 2012

OBJETIVO GENERAL Fortalecer la formación de los docentes monitores a través del desarrollo de competencias pedagógicas, informáticas y personales que permitan apoyar, organizar, implementar y desarrollar el proceso de formación docente del Programa Educativo Una Computadora Por Niño, a través de la estrategia de réplicas en el desarrollo de los círculos de calidad, como parte de la sostenibilidad de dicho programa en las zonas afectadas.

¿Qué es el Programa de DOCENTES MONITORES? Estrategia de Sostenibilidad Pueden ser uno o varios docentes Es un proceso de formación intensiva

¿Qué cualidades debe tener un Docente Monitor? Líder y Amigo Con actitud positiva frente a los cambios e innovación educativa. Solidario, Cooperativo, Accesible, Paciente. Colaborador y Facilitador. Con disposición a aprender y auto aprender. Organizado, Responsable e Imaginativo. Proactivo y Comunicador.

¿Cuántos Docentes Monitores? Docente Monitor Pedagógico Docente Monitor Técnico Docente de Reforzamiento Educativo

¿Qué son los CÍRCULOS DE CALIDAD? Los círculos de calidad son talleres educativos que se desarrollan dentro de la escuela, estos están a cargo del docente monitor pedagógico. Los contenidos a desarrollar en los círculos de calidad pueden ser pedagógicos o técnico-informáticos.  

¿Qué es la ESTRATEGIA DE RÉPLICA? Es una Metodología de Sostenibilidad que surge a raíz de la expansión del Programa Educativo UCPN en Nicaragua. Los Docentes Monitores son los encargados de Desarrollar los Círculos de Calidad. Supervisado por Facilitadores LAFISE BANCENTRO

PLAN DE CONTENIDOS

MÓDULOS EDUCATIVOS INNOVACIÓN EDUCATIVA DESARROLLANDO CAPACIDADES EN EL USO Y MANEJO DE LA XO. ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR LECTOESCRITURA REFORZAMIENTO EDUCATIVO SALUD Y NUTRICIÓN DOCENTES MONITORES

Responsable / Modalidad TOTAL HORAS DE CAPACITACIÓN DOCENTE PLAN DE CONTENIDOS No. Módulo No. Sesiones Horas x Sesión Total Horas Responsable / Modalidad 1 8 FZT / Presencial 2 16 3 4 Monitor / Réplica 5 6 Consultor Salud / Presencial 7 TOTAL HORAS DE CAPACITACIÓN DOCENTE 78  

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN