PSICOLOGÍA EDUCATIVA APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Advertisements

Teorías Conductistas del Aprendizaje
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
La Tecnología Educativa como Disciplina Pedagógica
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Guía Didáctica. Cambio climático: Ciencia Evidencia y acciones
Fundamentación Básica
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Comunicación y Tecnología Educativa
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
CONCEPTUALIZACIONES DE LAS TICS.
Didáctica general y didácticas específicas
Relación entre la administración y otras disciplinas
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Perfil Profesional Jayver Alexander Candil Barbosa Egresado de: Corporación Universidad Minuto de Dios.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
TECNOLOGIA EDUCATIVA EVOLUCION DE LA T.E..
Conductismo B.F Skinner.
Psicología de la Educación e Instrucción Grupo B Profesores Eduardo Vidal-Abarca (Teoría) Manuel Soriano (Prácticas)
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Jorge Iván Zuleta 1 EDUCACION DIDACTICA PEDAGOGIA ENSEÑANZA.
Maestría en Supervisión Educativa
Mini proyecto de las tics en las ciencias naturales
CONCEPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA
MARIA FERNANDA GONZALEZ GARCES SINDY MARCELA MEJIA ARAMENDIZ LUIS EDUARDO GONZALEZ FERNANDEZ SANDRA MILENA CAMPO LOPEZ DILIA MARGARITA BERMUDEZ CARRILLO.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
INTRODUCCCIÓN UNIDAD 1 DISEÑO DE INSTRUCCIÓN Código
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
El educador mediocre habla.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA
Aportaciones de la psicología contemporánea en nuestro país.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR MÓDULO COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA POR YENEIRA MONTENEGRO CED
EL CONDUCTISMO Teorías del aprendizaje:
Dr. Gabriel Travé González Universidad de Huelva.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
ANTECEDENTES HISTORICOS Los antecedentes históricos se remontan a los sofistas y a las pinturas rupestres, en épocas más recientes a la propuesta del.
Psicometría.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Ps. Carolina Castruccio
CONCEPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA RICARDO SALDAÑA.
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
TEORIAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ISTMO TEMA: CONCEPCIÒN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA POR LIC. HAYDEE QUINTERO.
PLANEACIÓN.
TECNOLOGIA EDUCATIVA Objetivo: Elevar la eficiencia del proceso de Enseñanza-Aprendizaje a partir del empleo de medios técnicos. Origenes Enseñanza Programada.
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
PSICOLOGIA.
 Alejandro Beltrán Santiago  Marisol García Nava  Jesús Emmanuel Martínez Flores  Jairo Aarón Ovalle Mejía  Anilú Paola Rodríguez Reyes.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
 Análisis de los currículos escolares desde la educación infantil hasta la educación secundaria, cuestionándose sobre cuáles son los aprendizajes que.
PARADIGMAS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE - ENSEÑANZA
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y.
Facultad de Química Universidad de la Habana
UNIVERSITARIO: JHONNY HUANTO FLORES
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
Prof. Manuel Area Moreira Universidad de La Laguna Tema 2: LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

PSICOLOGÍA EDUCATIVA APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

QUE ES LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA? ES UNA DISCIPLINA ESTUDIA LOS PROCESOS QUE INCIDEN EN LA RELACIÓN ENSAÑANZA - APRENDIZAJE

TRANSCURRIR DE ESTA DISCIPLINA

SIGLO XVI

SIGLO XVIII y XIX

1880 A 1900 SE MARCA EL COMIENZO DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

SIGLO XX:

SIGLO XX: los 20 y 30

AÑOS 40, 50 Y 60 APA a punto de desaparecer: No parecía tener un campo propio Programas retrasados, poca investigación científica. Aprendizaje seriamente cuestionado INTERÉS POR EL TRABAJO DE SKINNER: Aprendizaje conjunto de eventos simples y directamente observables: estímulos, respuestas y consecuencias de las respuestas. Hacia 1950 se marca el nacimiento como disciplina científica

AÑOS 1970 A 1987 Importancia del diseño instruccional por: Planteamiento de Skinner Técnicas de entrenamiento eficiente de gran número de individuos para las fuerzas armadas en segunda guerra mundial. Los diseñadores instruccionales se encargaban: Planificar el sistema escolar: objetivos, costos, análisis de tareas. Skinner: Análisis operante del comportamiento humano Herramienta eficaz en la disminución de problemas individuales de aprendizaje Surgen: Contingencias ambientales para maximizar el cumplimiento de un objetivo de enseñanza.

CRÍTICAS

PROBLEMÁTICAS QUE ABORDA LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA  LA IDENTIDAD: QUE ESTUDIA?, CÚAL ES SU MÉTODO?, ES RIGUROSO?  EL CONTENIDO: ciencias psicológicas y ciencias de la educación.  EL ESTATUS CIENTÍFICO: validación como ciencia.  LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: desproporción entre la cantidad de investigaciones y los resultados obtenidos.

ALGUNOS TEMAS QUE ABORDA  CICLO VITAL E INCLUSIÓN DE VARIABLES AFECTIVAS  DISEÑO INSTRUCCIONAL  ECOLOGÍA DE LA CLASE O AMBIENTES DE APRENDIZAJE  RESILIENCIA  SALUD ESCOLAR  PREVENCIÓN  DISCIPLINA  INTELIGENCIA ARTIFICIAL  REESTRUCTURACIÓN DE SISTEMAS EDUCATIVOS  APORTES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y FORMACIÓN DE PROFESORES.