PSICOLOGÍA EDUCATIVA APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
QUE ES LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA? ES UNA DISCIPLINA ESTUDIA LOS PROCESOS QUE INCIDEN EN LA RELACIÓN ENSAÑANZA - APRENDIZAJE
TRANSCURRIR DE ESTA DISCIPLINA
SIGLO XVI
SIGLO XVIII y XIX
1880 A 1900 SE MARCA EL COMIENZO DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
SIGLO XX:
SIGLO XX: los 20 y 30
AÑOS 40, 50 Y 60 APA a punto de desaparecer: No parecía tener un campo propio Programas retrasados, poca investigación científica. Aprendizaje seriamente cuestionado INTERÉS POR EL TRABAJO DE SKINNER: Aprendizaje conjunto de eventos simples y directamente observables: estímulos, respuestas y consecuencias de las respuestas. Hacia 1950 se marca el nacimiento como disciplina científica
AÑOS 1970 A 1987 Importancia del diseño instruccional por: Planteamiento de Skinner Técnicas de entrenamiento eficiente de gran número de individuos para las fuerzas armadas en segunda guerra mundial. Los diseñadores instruccionales se encargaban: Planificar el sistema escolar: objetivos, costos, análisis de tareas. Skinner: Análisis operante del comportamiento humano Herramienta eficaz en la disminución de problemas individuales de aprendizaje Surgen: Contingencias ambientales para maximizar el cumplimiento de un objetivo de enseñanza.
CRÍTICAS
PROBLEMÁTICAS QUE ABORDA LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA LA IDENTIDAD: QUE ESTUDIA?, CÚAL ES SU MÉTODO?, ES RIGUROSO? EL CONTENIDO: ciencias psicológicas y ciencias de la educación. EL ESTATUS CIENTÍFICO: validación como ciencia. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: desproporción entre la cantidad de investigaciones y los resultados obtenidos.
ALGUNOS TEMAS QUE ABORDA CICLO VITAL E INCLUSIÓN DE VARIABLES AFECTIVAS DISEÑO INSTRUCCIONAL ECOLOGÍA DE LA CLASE O AMBIENTES DE APRENDIZAJE RESILIENCIA SALUD ESCOLAR PREVENCIÓN DISCIPLINA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REESTRUCTURACIÓN DE SISTEMAS EDUCATIVOS APORTES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y FORMACIÓN DE PROFESORES.