Jornadas de capacitación. Plan Estratégico 2011. Proyecto de Formación de RRHH para el fortalecimiento del Plan Nacer y la implementación del SPS. UGSP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Advertisements

CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
Previniendo la Infección con Virus de Hepatitis B
RECOMENDACIONES PARA LAS REDES DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE APS INTEGRAL
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
FAMILIAS GESTANTES: BEBÉS SANOS Y SANAS, DESEADOS Y DESEADAS
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
SEGUIMIENTO Y AUDITORIA DE LA REFORMA
República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Atención Sanitaria Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales.
Situación demográfica
El Sistema de Protección Social en Salud establece que:
Avances en el Plan de Acción 2013
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
PROGRAMA PRIORITARIO DE ATENCION A LA SALUD DE LA NIÑEZ
Aspectos Metodológicos en la Construcción de Indicadores en Derechos Humanos Franklin Garcia Pimentel.
En el marco del Plan Federal de Salud, la provincia firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación 1 de Enero de 2007 CONVENIO MARCO.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
CONTRATO
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Celebrando 100 Años de Salud
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Ejes de trabajo  Cobertura Efectiva Básica (CEB)  Línea de Atención Integral (LAI)  Línea de Gestión (LG)  Criterios de admisibilidad.
Educación para la Ciudadanía
Dirección Nacional de Maternidad e Infancia Conlusiones de la reunión nacional de Directores de M e I, referentes de hospitales y 1º nivel de atención.
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
Marie Stopes International Bolivia
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
Taller de capacitación Construcción de las Trazadoras Sanitarias: un compromiso de todos.
Dra. Susana Devoto DINAMI
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
socio-sanitarias con Equipos Interdisciplinarios de profesionales.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
BIENVENIDOS.
Fortalecimiento del proceso de identificación. Objetivos: reconocer el avance del proceso de identificación de beneficiarios, generando estrategias válidas.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Programa integral de capacitación para el fortalecimiento del Plan Nacer Programa de formación de RRHH: habilidades y destrezas para actividades de supervisión.
1. 2 “Avanzando hacia la cobertura universal y efectiva en salud ” Reunión del Consejo Federal de Salud Ciudad de Mar del Plata 25 de julio de 2014.
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE EVALUACION DE INDICADORES objetivo 4 y 5 desarrollo del milenio.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
El ingreso al sistema sanitario
“CARACTERISTICAS DE LA LACTANCIA EN RECIEN NACIDOS EN ESTADO CRITICO”
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
ÁREA DE PEDIATRÍA.
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
Plan Nacer en Provincias del Norte (700 mil personas) Plan Nacer en todo el país Cobertura de cardiopatías congénitas Inclusión niños, adolescentes y.
Reporte de Gestión JULIO 2015 Santiago del Estero.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2015 Santiago del Estero.
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
Municipalidad de Río Tercero Secretaría de Salud Sec. Acción Social Atención Primaria en Salud “Inicio estratégico de las políticas sociales. Un diseño.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Equipo Central PIRI. Descripción La intervención en salud también se hace desde una perspectiva longitudinal que depende de las etapas o ciclos de la.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Transcripción de la presentación:

Jornadas de capacitación. Plan Estratégico Proyecto de Formación de RRHH para el fortalecimiento del Plan Nacer y la implementación del SPS. UGSP Córdoba

Objetivos en la implementación Promover el ejercicio ciudadano del derecho a la salud. Mejorar las condiciones de accesibilidad al sistema de salud. Promocionar la articulación y coordinación de acciones dirigidas a mejorar la calidad de la atención. Empoderar a los equipos de salud de la capacidad y necesidad de la planificación y la toma de decisiones. Fortalecer la red de atención de salud.

Herramientas que favorecen el logro de los objetivos Nominalización de la población objetivo. Asignación Universal por Hijos (AUH) Asignación Universal por Embarazo (AUE)

Instrumentos que deben ser favorecidos para el logro de los objetivos Registro de las prestaciones en la Historia Clínica. Registro de prestaciones para facturación. Soportes administrativos y contables previstos para el uso de los fondos. Trabajo coordinado con otros sectores y organizaciones locales (Registro Civil, escuelas, guarderías, comedores, etc.)

Inscripción Registro Facturación Líneas de trabajo

Inscripción Población objetivo: embarazadas, puérperas, niños y niñas < de 6 años sin obra social, niños de 6 a 9 años; adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años y mujeres de 20 a 64 años. Estrategias disponibles: AUH, AUE, Registro Civil, Ingreso escolar cuatro años; guarderías y comedores. Metas: identificación del 80% de la población.

Inscripción FortalezasDebilidades AUH y AUE Disponibilidad de material y de capacitaciones. Sistema nominalizado de datos cruzados con ANSES que identifica niños con AUH sin Plan Nacer. Revisión permanente del alcance de LB en cada efector Carga de ficha on line (A implementar) Falta de articulación con otras organizaciones. Desactualización del PUCO Tiempos del circuito de inscripción Inscripción centralizada Concentración demográfica en capital.

Inscripción Binomio identificación – CEB (Cobertura Efectiva Básica) Acciones a implementar desde la UGSP: a.Cruce de información con ANSES (AUH y AUE) b.Listado de población no identificada. c.Listado de población identificada sin registro sanitario. Acciones a implementar desde la Dirección de salud: a.Coordinación intersectorial local b.Fortalecimiento del registro de prestaciones en HC y en reportes a la UGSP c.Diseño de programas que favorezcan la accesibilidad: salud escolar, campañas barriales, brigadas locales para vacunas; etc

Qué es una Trazadora Sanitaria? Las Trazadoras Sanitarias son Indicadores de salud. Son instrumentos que se construyen y permiten conocer el avance y los resultados de las acciones que se implementan con el Plan Nacer. Son útiles para conocer resultados intermedios y de ese modo saber el efecto que tiene el Plan Nacer en la salud materno infantil.

Cuáles son las Trazadoras Sanitarias? Las Trazadoras Sanitarias son 10: 1.Captación temprana de embarazadas 2.Efectividad de atención del parto y atención neonatal 3.Efectividad de cuidado prenatal y prevención de prematurez 4.Efectividad de atención prenatal y del parto 5.Auditoría de muertes infantiles u maternas 6.Cobertura de inmunizaciones 7.Cuidado sexual y reproductivo 8.Seguimiento del niño sano < de 1 año 9.Seguimiento del niño sano de 1 a 6 años de edad 10.Inclusión de la población indígena.

Clasificación de las Trazadoras Sanitarias según el nivel de complejidad Grupo I: Son las Tz relacionadas con el primer nivel de complejidad, y cuyos datos surgen de las atenciones realizadas y registradas en la Historia Clínica: Tz I - Captación temprana de la embarazada Tz VI - Cobertura de inmunizaciones Tz VII - Cuidado sexual y reproductivo Tz VIII - Control del niño sano menor de un año Tz IX - Control del niño sano de 1 a 6 años de edad Tz X - Inclusión de pueblos originarios

Clasificación de las Trazadoras Sanitarias según el nivel de complejidad Grupo II: Son las Tz relacionadas con el segundo y tercer nivel de complejidad, y cuyos datos surgen a partir de las prestaciones de parto/cesárea. Ellas son: Tz II - Efectividad de atención del parto y atención neonatal Tz III - Efectividad de cuidado prenatal y prevención de prematurez Tz IV - Efectividad de atención prenatal y del parto Tz V - Auditoria de muertes infantiles u maternas Tz VII - Cuidado sexual y reproductivo

1.Captación temprana de mujeres embarazadas Se refiere a la captación de las mujeres embarazadas antes de las 20 semanas de gestación. Con la implementación de la AUE la captación temprana se considera a partir de la semana 12, prevista para la asignación.

Herramientas del Nomenclador para la captación temprana: MEM 01: Primera consulta CMI 62: Captación por búsqueda activa de embarazadas en terreno, antes de las 20 semanas CMI 60: Ronda completa del Agente Sanitario en área rural. CMI 66/67: Encuentros para promoción de pautas alimentarias, salud sexual y reproductiva, conductas saludables

Herramientas del Nomenclador para la atención integral MEM 03: Consulta odontológica prenatal MEM 04: Consulta de educación para la salud en embarazo MEM 73: Toma de muestra para PAP MEM 07 A: Inmunización doble adulto en embarazo MEM 07 B: Dosis de vacuna antigripal

6. Cobertura de inmunizaciones. La Trazadora Sanitaria busca indagar el nivel de cobertura para vacuna Anti-sarampionosa o Triple Viral y que corresponde a la 1era. Dosis, a los 12 meses de edad. Toma como referencia a todos los niños vacunados entre los 11 y los 18 meses de edad (población elegible).

Prácticas relacionadas: Los Códigos previstos son NPE 41: Dosis aplicada de vacuna Triple Viral en niños < de 6 años (Formulario 21) En caso de rurales la nomenclatura es RPE 93 Registro de datos Fecha de la prestación, fecha de nacimiento, dosis aplicada, firma y sello profesional. Los datos centrales Fecha de la prestación (vacunación con AS o Triple Viral) Fecha de nacimiento.

Herramientas de trabajo para fortalecer la prestación: Fichero cronológico : permite hacer un seguimiento de la población nominada. Georreferencias: destacando los espacios de trabajo que pueden ser escenarios para fortalecer el logro de la trazadora. Campañas y brigadas de vacunación: lo que permitiría hacer un relevamiento con acciones para completar carné.

7. Cuidado sexual y reproductivo Hace referencia al trabajo de consejería previsto durante el puerperio. En algunos Hospitales se realizan charlas de “alta” de cada embarazada. En algunos centros de Salud hay Unidades de Consejería o miembros del equipo de salud que realizan esta tarea. En otros lugares es una labor que la realiza el personal único, sea médico o enfermera. Para logar un mayor alcance de la práctica está previsto que el trabajo de consejería se realice tanto en Hospitales como en CAPS.

Prácticas relacionadas para una atención integral MPU 21: Consejería en Salud sexual, lactancia materna, prevención de muerte súbita. (Formulario 1) MPU 19: Consulta del puerperio inmediato. (Formulario 1) MPU 23: Inmunización puerperal Registro El registro en la Historia Clínica debe disponer de los datos de: Fecha de la prestación, fecha del parto, registro de la práctica con la información aportada en el encuentro, MAC seleccionado, etc.

8. Seguimiento de niño sano hasta 1 año de edad. Se refiere al conjunto de prácticas que se realizan al momento del control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 1 año. Esas prácticas son básicamente el control del peso, talla, PC y percentilo. Los controles deben estar realizados por un integrante del equipo de salud, según corresponda a la dinámica interna del centro sanitario. La cantidad de controles de crecimiento y desarrollo están previstos en la agenda sanitaria y corresponden a los definidos por las normas y procedimientos de atención materno infantil

Prácticas relacionadas: La práctica está nomenclada como NPE 32: consulta pediátrica menores de 1 año. (Formulario 2) Para el caso de los rurales la práctica es RPE 86 El registro de la práctica exige completar la información del formulario, cuyos datos se extraen del registro de la Historia Clínica: fecha de la prestación, fecha de nacimiento, peso, talla, PC, percentilo, firma y sello profesional que realiza la prestación. Datos centrales: Fecha de la practica, fecha de nacimiento; peso, talla, PC y percentilo

Prácticas relacionadas: NPE 41 y 42 (A B C D E F ): Prácticas de inmunizaciones. CMI 60: Ronda completa de Agente Sanitario CMI 64: Diagnóstico socio-epidemiológico CMI 68: Captación por búsqueda activa de niños con abandono de controles NPE 35: Atención de niños para suplementación vitamínica. NPE 40: Consejería salud buco dental

9. Seguimiento de niño sano de 1 a 6 años de edad. Se refiere al conjunto de prácticas que se realizan al momento del control de crecimiento y desarrollo de los niños de 1 a 6 años de edad. Esas prácticas son básicamente el control del peso, talla y percentilo. Los controles deben estar realizados por un integrante del equipo de salud, según corresponda a la dinámica interna del centro sanitario. La cantidad de controles de crecimiento y desarrollo están previstos en la agenda sanitaria y corresponden a los definidos por las normas y procedimientos de atención materno infantil

Prácticas relacionadas: La práctica está nomenclada como NPE 33: consulta pediátrica de niños de 1 a 6 años de edad. (Formulario 2) Para el caso de los rurales la práctica es RPE 87 El registro de la práctica exige completar la información del formulario, cuyos datos se extraen del registro de la Historia Clínica: fecha de la prestación, fecha de nacimiento, peso, talla, percentilo, firma y sello profesional que realiza la prestación. Datos centrales: Fecha de la practica, fecha de nacimiento; peso, talla y percentilo

Prácticas relacionadas: NPE 41 y 42 (A B C D E F ): Prácticas de inmunizaciones. CMI 60: Ronda completa de Agente Sanitario CMI 64: Diagnóstico socio-epidemiológico CMI 68: Captación por búsqueda activa de niños con abandono de controles NPE 35: Atención de niños para suplementación vitamínica. NPE 39: Consulta oftalmológica NPE 40: Consejería en salud bucal

Herramientas de trabajo para fortalecer las prestaciones NPE 32 y 33: Fichero cronológico: con la población nominalizada Libretas de la AUH: realizar el control previo a la firma. Ingreso escolar: para hacer relevamientos y screaning en las escuelas

EL EJE CENTRAL DEL TRABAJO ESTA PUESTO EN EL REGISTRO: Estrategia: 1.Propuesta de la Ficha de pediatría con odontograma 2.Uso de la HCPB y Carné Perinatal 3.Uso del NUP Operativo con la información de DOM 3.Minimizar el circuito administrativo para el registro de las prácticas: Historia Clínica – Formulario – Grabado – Impresión 4.Implementación del fichero cronológico 5.Registro de las vacunas en el F21 6.Refuncionalización y reconversión organizacional.

Refuncionalización y reconversión organizacional. 1.Propuesta participativa de la organización del sistema de salud: diseño de un sistema consensuado. 2.Sistema de salud con base en el usuario. 3.Definición de niveles de accesibilidad: geográfica, económica, cultural y administrativa. 4.Reconversión del RRHH: accesibilidad administrativa con punto de partida en mesa de entrada. 5.Toma de decisiones para la formulación del PAF (Plan de Aplicación de Fondos)

EL REGISTRO Ley Nacional , ley de los derechos del paciente en su relación con los profesionales y las instituciones de la salud Art. 2do: g) El paciente tiene derecho a recibir la información sanitaria por escrito a fin de obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico o tratamiento… Art. 12: Entiéndase por historia clínica el documento obligatorio, cronológico, foliado y completo en el que conste toda actuación realizada al paciente por profesionales y auxiliares de la salud” Es obligación del profesional firmar y sellar las prestaciones realizadas