Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas MINISTERIO DE SALUD Oficina de Gestión de Riesgos y Preparativos para Emergencias y Desastres Mayo 2003
Procedimiento Institucional Proceso de elaboración (1) Comisión Institucional MINSALUD detecta la necesidad de uniformar actuaciones Dirección de Registros y Controles Dirección Desarrollo de la Salud Dirección Centros de Nutrición Dirección de Asuntos Jurídicos Oficina de Salud Ocupacional Directora Regional e integrante UPAH Oficina de Gestión de Riesgos
Procedimiento Institucional Proceso (2) Subcomisión para elaboración de borrador Unidad Técnica Especializada DPAH Unidad Protección Ambiente – RCE Dirección de Servicios de Salud Oficina de Gestión de Riesgos (3) Validación del borrador por Comisión Institucional (4) Validación por puntos focales Regionales
Procedimiento Institucional NIVEL LOCAL (Operativo) Incluye Guía e Instrumento Antes – Durante - Después Nivel Regional (Enlace y Apoyo) Nivel Central (Normativo y Asesor)
Nivel Local Fase Preventiva 1. Conformación equipo local 2. Diagnóstico Inventario Industrias Meteorología Plan Regulador y zonificación Identificación de Recursos de Salud y Capacidad de Respuesta Identificación de Recursos para Atención de Emergencias
Nivel Local - Prevención 3- Comunicación a Bomberos según Ley y Reglamento del Cuerpo de Bomberos – materias primas y cantidades autorizadas 4- Conocer y divulgar procedimiento 5- Elaborar Plan de Trabajo para prevención y capacitación. 6- Dar seguimiento a Ordenes Sanitarias y realizar inspecciones de seguimiento. 7- Verificar que instituciones de Salud cuenten con diagnósticos internos y planes de respuesta ante emergencias tecnológicas
Diagnóstico Inventario de Industrias Plano de catastro Diagrama de Distribución de Planta Planos de Proceso – Diagramas de Flujo Productos Químicos – Cantidades – Ubicación Radios de protección sanitario en caso de emergencia – ERG 2000 – Cálculos de dispersión. Vías de acceso y evacuación
RESPUESTA Principal actor – Nivel Local MINSALUD Responsabilidades Verificar información y análisis preliminar Coordinación interna y activación Protocolo de Emergencia Tecnológica (CNE) Consulta archivos (Diagnóstico)
Responsabilidades en Respuesta Nivel Local Comunicar información a entes de primera respuesta Movilización de recursos (transporte, comunicación, personal) Verificar o determinar radios de protección inicial – informar a personal en la escena Traslado al sitio e integración a Puesto Mando Evaluación de condiciones ambientales Coordinación interinstitucional para determinar finalización de emergencia Información a entes externos y prensa
Responsabilidades Post-Emergencia (Nivel Local) Utilizar “Instrumento para la Evaluación de Emergencias Tecnológicas” para notificar a Nivel Regional y Local. Asistir a reuniones de coordinación post-emergencia. Brindar información a población y medios de comunicación. Realizar evaluación de daños y necesidades en salud. Ordenar las actuaciones necesarias por los involucrados. Evaluar los aspectos sanitarios que puedieron afectar la calidad de atención de la emergencia Seguimiento a acciones correctivas ordenadas.
Nivel Regional El punto focal de Desastres Regional deberá: Sensibilizar a personal administrativo y de otras Unidades Identificar recursos existentes en el Nivel Regional Canalizar los recursos necesarios para cumplir con procedimientos Canalizar la información hacia el Nivel Central y sus Áreas de Salud. Consolidar Diagnóstico Regional Verificar cumplimiento con Reglamento de Bomberos por las Áreas de Salud Verificar la evaluación post-emergencia por niveles locales.
Nivel Regional El punto focal Regional deberá: Comunicar al Nivel Central los resultados de las evaluaciones de emergencias en su Región. Apoyar al Nivel Central en identificar necesidades de capacitación en el nivel local y de otros actores sociales. Apoyar al Nivel Local en la atención de la emergencia y su seguimiento.
Nivel Central Elaboración, actualización y verificación de la implementación de Políticas Nacionales de Salud sobre Emergencias. Facilitar la capacitación a los Niveles Regionales y Locales. Emitir regulación, normativa interna, procedimientos e instrumentos. Divulgar las lecciones aprendidas - Consolidación de información Regional y Local.