LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRIEGO LATIN EL METODO CIENTIFICO (camino hacia el conocimiento)
Advertisements

EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
LA FILOSOFIA Todos tenemos una filosofía. Una filosofía es una manera de interpretar el mundo. Todos creemos que sabemos distinguir entre el bien y el.
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
El método es el procedimiento del que se sirve a una ciencia para conocer su objeto y transmitir sus contenidos. Sirve por un lado para la investigación.
La investigación La construcción del conocimiento.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
LA INDUCCIÓN Desde Aristóteles se entiende por Inducción un modo de argumento que pretende justificar a un enunciado GENERAL (conclusión) sobre la base.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA
Metodología de la Investigación
Por: Candice Y. Díaz, Jomayra Cruz e Iris Ortiz
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
EL METODO CIENTIFICO.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EQUIPO 2 TEMA: LA FILOSOFÍA EN CUANTO CIENCIA LIDUVINA SANTOS PONCE GABRIELA.
Naturaleza de la ciencia
Ciencia: conocimiento cierto de las cosas x sus causas.
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
Introducción a la Investigación Dra. Claudia Aguilar Rubio, 2011 U NIVERSIDAD P EDAGÓGICA E XPERIMENTAL L IBERTADOR I NSTITUTO P EDAGÓGICO R URAL “G ERVASIO.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOS DE INVESTIGACIÓN
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Metodología de la Investigación
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez C..
“Ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en común mediatizados por el mundo” Paulo Freire, 1970.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
 La epistemología nos enseña a buscar, indagar, averiguar por nuestra propia cuenta un conocimiento nuevo adquirido con la ayuda de la ciencia, que.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS 2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 3. EL CONCEPTO DE CIENCIA 3.1.
La historia como disciplina científica
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
Índice primera sesión El concepto de ciencia El concepto de teoría
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
CONCEPTO: Sistema para conocer lo que rodea al ser humano y para conocerse así mismo en la medida que el hombre conoce se hace dueño de si mismo, y se.
LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO
Filosofía.
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
Seminario de Investigación (3)
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Técnicas de investigación
Seminario de Investigación (11)
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
Método Científico.
COORDINACIÓN ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN
El Método Científico.
¡Quiero hacer investigación!
LIDA NATALY MANCIPE ALBERTO ERIKA PAOLA MANCIPE QUINTANA DIEGO RICARDO MORALES RODRIGUEZ YENY CAROLINA TORRES MOLINA INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO.
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN LENGUAS Claudia Yanive Prieto Castillo.
¿Qué es un método? ¿Qué es el método científico? ¿Cuáles son los pasos del método científico?
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
Después del neopositivismo: Popper, kuhn, feyerabend
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
conocimiento científico
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Fundamentos de Investigación
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA

Procedimiento para hallar el conocimiento y enseñarlo.

 La historia es el proceso o principio de una cosa (Génesis), crecimiento y organización a través del cual la humanidad toma conciencia de sí misma y de su situación en el mundo.

 La investigación científica parte de una pregunta o de un problema, los cuales son sometidos a observación, experimentación de pruebas.  El método nos ayuda a desarrollar nuestras actividades o planes de una manera mas sencilla y con mejores resultados.

 Objetivo.  Sistemático.  Lógico.  Auto correctivo.  Transcendental.  Verificable.  Comunicable.  Refutable.

 Métodos generales:  La inducción.  La deducción.  Dialectico.  Logístico.  Indagación.  Empírico.  Empirista.  Racionalista.  Trascendental.  Analítico.  Hermenéutico.  La mayéutica.  Duda metódica.

 Proceso mediante el cual a partir del conocimiento podemos formular principios o leyes generales.

 Proceso a través del cual lo aplicamos a una ley general de un fenómeno en particular.

 Formulación de leyes generales o ideas universales que reúnen los conocimientos particulares y aparentemente antagonistas.

 Postulación de una pluralidad de métodos a partir de unos principios lógicos. Donde se atiende los resultados obtenidos.

 Procedimiento de la filosofía griega en su conjunto, las fuentes del conocimiento; los sentidos y la razón.

 Es la única que a su entender esta a la base del conocimiento, del saber con la experiencia.

 Afirmación de la razón como fuente del conocimiento, se debe tener certeza de las ideas.

 Condiciones de posibilidad de tal conocimiento, en poder fundamentar el saber, en dar razón de todo el saber racional humano.

Se debe estudiar el lenguaje y tratar de aclarar para poder fundar el conocimiento.

 Arte de interpretar y comprender el sentido de los textos religiosos y jurídicos entre otros para explicar los contextos.

 A partir de un tema se hacen preguntas de diferente manera hasta llegar a la verdad de los hechos.

 Dudar de todo lo que se considera verdad.

El método es el procedimiento por el cual el ser humano puede desarrollar sus actividades u oficios con mas facilidad y mejores resultados, es utilizado en la vida cotidiana, en el hogar, el trabajo, el estudio, entre otros. En el proceso de aprendizaje se tiene en cuenta muchas metodologías, de tal forma que se pueda innovar mas que los conceptos de la ciencia en general. Para entender cualquier cosa se necesita conocer hechos y otros conceptos para dar sentido de lo que se quiere saber.

GRACIAS