La utilización de los materiales audiovisuales en salud: una mirada desde la Pedagogía Dr C. Pedro A. Hernández Herrera M Sc. Elina F. Hernández Galárraga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Advertisements

Tema 8 LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Laboratorios Pedagógicos
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Tecnologías.
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
Ambientes Virtuales de aprendizaje
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Proyectos colaborativos (PC)
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Asignatura de Tecnología
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Elementos conceptuales
Tecnología Educativa I
Medios de enseñanza. Uso de los medios de enseñanza Los medios no solo intervienen en el proceso de enseñanza, sino también son elementos poderosos en.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
PREESCOLAR Enero 2012.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Reforma Integral de la Educación Básica
Universidad de Santiago de Chile
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Plan Apoyo Compartido.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
Educación Física y Artes
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Universidad de Valparaíso
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Principios para las Matemáticas Escolares
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION SOFTWARE EDUCATIVO
Material Didáctico.
Los materiales didácticos
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Secretaría de Educación y Cultura
“La tecnología didáctica de los medios de comunicación”
El estudiante es constructor de su conocimiento
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
Plan de superación profesional 2014
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
“Disfruto el aprendizaje de las cosas comunes”. Tagami Kikusha.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Plan de estudios Educación Básica
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Maestría en Tecnología Educativa – Universidad Autónoma Bucaramanga Nombre de la actividad: Diseñar presentación diferentes etapas a seguir utilizar programa.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

La utilización de los materiales audiovisuales en salud: una mirada desde la Pedagogía Dr C. Pedro A. Hernández Herrera M Sc. Elina F. Hernández Galárraga

“... el papel que el profesor desempeñe [al utilizar cualquier medio audiovisual] constituye una pieza clave para […] proveer el armazón inteligente y la creación de un clima afectivo que facilite la atención y comprensión de lo que se está observando” Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla

“entre todas las técnicas empleadas por el maestro están los medios de enseñanza” (…) y me pregunto meditando, si no aparece como medios, de enseñanza a pensar, un buen método pedagógico, un modo acertado de exponer ideas, y de argumentarlas, un diálogo del maestro con el colectivo del aula, en el que se intercambian razones, opiniones; el desarrollo gradual y por pasos de una clase? “todos los componentes del proceso docente-educativo que actúan como soporte material de los métodos (…) con el propósito de lograr los objetivos planteados” “el portador de contenido que materializa las acciones del maestro y los alumnos para el logro de los objetivos. Permite materializar las acciones de enseñanza y aprendizaje” Medios de enseñanza-aprendizaje

“todos los objetos, equipos y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural y educativo, materiales docentes, programas o recorridos ambientales, que en unos casos utilizan diferentes representaciones simbólicas y en otros son referentes directos de la realidad” “los medios de enseñanza constituyen el soporte material de los métodos y responden a la pregunta ¿Con qué?, y están conformados por un conjunto, con carácter de sistema, de objetos reales, sus representaciones e instrumentos que sirven de apoyo material para la consecución de los objetivos” Medios de enseñanza-aprendizaje

CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO FIN Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN Objetivos Contenidos Formas de organización Evaluación GRUPO ALUMNO Métodos y procedimientos Medios CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PROFESOR GRUPO ALUMNO

“Para aprender todo con mayor facilidad deben utilizarse cuantos más sentidos se pueda” Juan Amos Comenius ( )

Elementos gráficos Tableros didácticos Proyección fija Informáticos Objetos naturales Audiovisuales Sonoros Sistema de medios en el proceso de enseñanza aprendizaje

Medios Audiovisuales Medios Audiovisuales IMAGEN SONIDO Cine, Televisión, Video...

FASES 3. utilización del medio 1. selección del medio 2. diseño del medio Medios de enseñanza-aprendizaje

Tener en cuenta en la selección Características del maestro y los alumnos. Objetivo, contenido y métodos. Condiciones materiales existentes o para crear. Dominio del lenguaje del medio.

La utilización requiere Función que cumplirá Orientación pedagógica Selección del momento Tiempo de utilización Aprovechamiento de las potencialidades Disponibilidad

Fotografía Banda Sonora Escenografía Maquillaje y vestuario Edición Algunos elementos del lenguaje audiovisual

Imagen Representación Tecnología Portadora de información Percepción Conocimiento Significación Comunicación

Algunos elementos en la imagen Lenguaje del medio Líneas Colores Formas Contrastes Elementos generales del diseño Tamaño

PRIMER NIVEL DE LECTURA ¿Qué se narra? PRIMER NIVEL DE LECTURA ¿Qué se narra? SEGUNDO NIVEL DE LECTURA ¿Cómo se narra? SEGUNDO NIVEL DE LECTURA ¿Cómo se narra? TERCER NIVEL DE LECTURA ¿Qué se plantea en lo que se narra? ¿Con qué intención se hace la narración? TERCER NIVEL DE LECTURA ¿Qué se plantea en lo que se narra? ¿Con qué intención se hace la narración? PRIMER NIVEL DE LECTURA ¿Qué se narra? PRIMER NIVEL DE LECTURA ¿Qué se narra? SEGUNDO NIVEL DE LECTURA ¿Cómo se narra? SEGUNDO NIVEL DE LECTURA ¿Cómo se narra? TERCER NIVEL DE LECTURA ¿Qué se plantea en lo que se narra? ¿Con qué intención se hace la narración? TERCER NIVEL DE LECTURA ¿Qué se plantea en lo que se narra? ¿Con qué intención se hace la narración?

  Lleva la instrucción y la educación a lugares apartados o con carencias de docentes.   Presenta experimentos, manipulación de instrumentos, simulaciones, entre otros modos de hacer, a manera de demostración; en aquellos lugares con carencias de utensilios, reactivos, maquetas o laboratorios. Potencialidades de la utilización de los medios audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje

  Permite la entrada en el aula de especialistas de reconocido prestigio, quienes exponen sus experiencias sobre un tema determinado.   Facilita una rápida generalización de las innovaciones y resultados de investigaciones que sobre un tema se estén promoviendo.   Potencia el desplazamiento de los estudiantes a los centros de información en busca de los materiales orientados por el docente u otros que el necesite. Potencialidades de la utilización de los medios audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje

  Favorece la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes que observan la programación.   Facilita trascender el contexto del estudiante, tanto en el espacio como en el tiempo.   Presenta de forma atractiva los contenidos a desarrollar en un programa de estudio con la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Potencialidades de la utilización de los medios audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje

  Por su unidireccionalidad, no responde plenamente a las características y necesidades individuales de cada uno de los estudiantes. El ritmo y la cantidad de información se genera en función de un estudiante medio, no asume estilos individuales de aprendizaje.   Depende de una planificación y organización para integrar el producto audiovisual al currículo. Limitaciones de la utilización de los medios audiovisuales en el contexto escolar

  Resistencia del docente a utilizar estos medios, lo que dificulta su empleo y el diseño de nuevas estrategias didácticas.   Escasa interacción entre los realizan el producto audiovisual (emisor) y los que lo recepcionan.   Predisposición hacia los medios audiovisuales al considerar que estos solo promueven un carácter reproductivo en el estudiante. Limitaciones de la utilización de los medios audiovisuales en el contexto escolar

“…la americanización nos penetrará por los ojos con la temible eficacia de una silenciosa propaganda. De ahí la urgencia de aprender a desconfiar de las imágenes reiterativas y machacadas que nos suelen dar el cine y la televisión para que las mastiquemos y las rumiemos, como si se trataran de una especie de caramelo dirigido a la mente o un chicle visual...” Ignacio Ramonet