Resultados de la Encuesta de Planeación Estratégica 2013-2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

PERSONAL DEL DSC (2013) Rogelio Ferreira Escutia.
PERSONAL DEL DSC (2013) Rogelio Ferreira Escutia.
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual
Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO DE LA DOCENCIA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN POR CARRERAS (modelo ceaaces) galo rodrigo jaramillo.
Marzo 14 de 2012 Objetivo Generar nuevos escenarios de innovación para la formación, capacitación y actualización, mediante la multimediación de los.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DRA. MARGARITA MATA ACOSTA MTRA. MARÍA DE LOS ANGELES PENSADO LEGLISE
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Nuevos caminos Sesión de planeación Comunidad de Educación María Elena Chan Núñez Rafael Morales.
ETAPA 1: EQUIPOS DE TRABAJO Octubre 28, 2009 PROYECTO: REINGENIERÍA DE LAS INGENIERÍAS.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
elevate.mx Plataforma de Desarrollo de Competencias Laborales.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Modalidad a Distancia M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Modelos Curriculares del Área de Computación
A V H P PROCESOS Se identifican al menos cuatro etapas o subprocesos PROCESOS SUSTANTIVOS Formación profesional Planeación y programación académica (DDA-
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Estudio de Diagnóstico de Pertinencia de Planes y Programas de Estudio
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Integración del Programa Operativo Anual 2009 Proceso candidato a la certificación ISO 9001:2000.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Foda del Depto. de Sistemas y Computación en 2014.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Indicadores y Metas del PID DSC Eficiencia Terminal Línea Base 2012Meta 2018 ISC 59%ISC 62% LINF 63%IINF 50% ITIC 0%ITIC 50%
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
PROPUESTA DE POSGRADO PARA EL CIIDET. PREMISAS BÁSICAS Los programas de posgrado están conformados por grupos de investigación. Los programas de posgrado.
Evaluación Docente Subdirección de Planeación y Evaluación
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Reunión de Trabajo Semestre Enero – Julio de enero, 2008
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
CAMPUS ENSENADA ESCUELA DE MERCADOTECNIA REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES A LIC. ERIC CAREAGA DIRECTOR 23 DE AGOSTO DE 2012.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
CAMPUS TIJUANA ESCUELA DE MERCADOTECNIA Mtra. Julia Guadalupe López Serrano Escuela de Mercadotecnia INFORME DE ACTIVIDADES Tijuana, B.C.
Planeación y programación académica
REVISIÓN POR RECTORÍA 26 de Enero de 2010 Tijuana, BC.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Tecnologías de la Información y la Educación Maestría en administración Modulo VIII José Armando Rodríguez Mena.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Plan de Mercadeo Ingeniería de Sistemas y Computación 7 de mayo de 2014.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Ciencias de la Comunicación y Periodismo es una de las carreras con mayor matrícula en nuestro país en las más de 30 instituciones de educación superior,
CONSEJO NACIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CIENCIAS ECONÓMICAS CONACE ENFOQUE PROCESO DE ACREDITACIÓN PROCESOSRECURSOS RESULTADOS IMPACTO SOCIAL CUALITATIVO.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Reflexión necesaria para evaluar los avances del 2001 a 2002 ¿Qué hay que hacer con los proyectos PIFI 1.0 que no recibieron financiamiento? ¿Es adecuado.
Transcripción de la presentación:

Resultados de la Encuesta de Planeación Estratégica

Introducción Se envío un cuestionario en formato digital e impreso para recabar las opiniones de los profesores del Depto. Se contestaron 22 encuestas, de las cuales dos son de profesores interino. 40 Profesores de Base, 20 Interinos

Pertinencia de la Oferta en Licenciatura Sí 13 No 9 El mercado laboral las requiere Demasiada oferta. Falta diferenciación y promoción.

Pertinencia en la Oferta en Licenciatura Abrir Videojuegos ISC-INF con TIC Animación y Efectos Visuales Aplicaciones Móviles Mecatrónica Cerrar Ing. Informática ITIC La de menor demanda

Pertinencia de los módulos de Especialidad Sí 17 No 5 Son adecuados a las necesidades empresariales Ampliar la oferta y mayor especialización en los módulos.

Pertinencia de los módulos de Especialidad Abrir Videojuegos Redes (CISCO) Animación y Efectos Visuales Aplicaciones Móviles Mecatrónica Sistemas Embebidos Base de Datos Administración de TI Sistemas de Información Cerrar Ing. de Software La de menor demanda

Oferta en Licenciatura a Distancia Sí 11 No 11 Existe demanda para ello Falta infraestructura y recursos

Oferta Educativa a Distancia Ing. Informática Ing. en Sistemas Computacionales Especialidad en Desarrollo Web y Redes Mecatrónica Videojuegos y Arte Digital

Oferta en Posgrado Sí 16 No 6 Fortalecer la investigación, consolidación de licenciatura No existen condiciones (recursos humanos principalmente) No hay investigación

Apertura de Oferta en Posgrado Maestría en TI Maestría en Ciencias Computacionales Maestría en Sistemas Computacionales Ing. de Software Admon. y Seguridad de la Información

Pertinencias LGAC Sí 19 No 3 Agrupa a todo el personal Hace falta más especialización, algunas líneas tienen pocos profesores trabajando

Pertinencia LGAC Abrir IA (Visión, Robótica) Videojuegos E-learning Móviles Cerrar Ing. de Software Tecnologías Web

Pertinencias LGAC y Módulo de Especialidad Sí 17 No 5 Corespondencia entre la investigación y docencia Hace falta otras áreas Solo módulos de TICs y Sistemas

Proceso de Selección de Alumnos Tener bachillerato de físico-matemáticas o equivalente Evaluación en TI Considerar el promedio Considerar el inglés Mayor cuidado con el semestre cero Mayor difusión de las carreras Mayor difusión de los perfiles

Índices de Reprobación y Deserción Mejorar el proceso de selección Mejoras en el proceso de circulos de estudios y asesorías académicas. Mayor capacitación y aplicación del modelo de competencias Una mejor tutoría Revisión del semestre cero. Motivación

Vinculación Cursos de actualización profesional actuales en modalidad presencial y a distancia. Diplomados Realizar servicios externos en las empresas Estancias en empresas y centros de investigación

Año Sabático 2015 Nelly, Manual de Prácticas 2015 Felipe Morales 2015 Ruth *Medio sapático 2016 Mónica Blancas 2017 Jorge Sánchez, Manual de Prácticas 2017 Miriam, Libro de Texto Agosto-Diciembre 2018, Rocío Contreras 2018 Ruth

Posgrado Existe interés por estudiar (faltó definir fechas): Heberto, Juan Carlos, Peregrino, Adrián, Misael, Rocío, Benito

Otros Participación en una revista o congreso Maestría u ofertas a distancias. Fortalecer feria de proyectos Lograr el perfil deseable del profesorado Fortalecer Titulación Integrada

Otros Aperturar un Cuerpo Académico Simplificar trámites administrativos Consolidar la oferta educativa antes de aperturar algo nuevo.

¿Preguntas?