FALTA DE COMPRENSION LECTORA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Las Competencias Básicas
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Programa: “Creer para Ver”
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Formación integral para una mejor sociedad.
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FINCA LA MESA CLL 118 NO 51A-03 - CODIGO DANE
ENTREGA DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOI
¿Qué es un problema? Un problema es algo que se convierte en objeto de reflexión porque es una carencia, una limitación o una oportunidad de mejora de.
Cindy Melina Magallanes de los Ríos MBA Carlos Zorrilla Vargas
Las competencias en la base de la práctica docente actual
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
EL SER HUMANO Y SU COMPORTAMIENTO
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
Voy creciendo me conozco y me cuido..
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA
Proyecto La Rioja Club de Escritura Telémaco Escribir como lectores.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
La alfabetización Literacy = alfabetización
RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE DEMANDAS Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN LOS PAÍSES
LA COMPRENSIÓN LECTORA
COGNITIVO RELACIONAL PERSONAL COMPETENCIAS TRANSVERSALES INTERSECTORIALES PULSAR OPCION.
Comunicación con el paciente
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
La alfabetización Literacy = alfabetización
Comprensión lectora y escritura Aproximaciones ala escritura Para tener una buena aproximación debemos tener los conceptos claros y trascribirlos en el.
Hna. Nidia Raquel Macias B.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
La comprensión lectora, clave para el aprendizaje colaborativo.
MEJORANDO LA CONVIVENCIA: “ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO Panel “Competencias informativas para el aprendizaje” OBSTÁCULOS PARA ALCANZAR LAS NORMAS Jesús Cortés
LEER COMO ACCESO AL TEXTO W ILHELM E GGER Lecturas del Nuevo Testamento (Estella 1990)
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
En la actualidad la gran mayoría de los niños de la primaria pasan a grados superiores y llegan a la edad adulta sin haber adquirido las habilidades necesarias.
C. David Tecuanhuehue Paulino INGENIERÍA MECATRÓNICA.
Lenguaje y Comunicación
LENGUAJE OBJETIVOS Conceptuales procedimentales Actitudinales
Diseña el cambio Problemática: Comprensión lectora.
JENNY KAREN PÉREZ RAMÍREZ
El aprendizaje de la lengua
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
La dislexia.
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
PISA Martha, Luis, Martín. ¿Qué es PISA? Conocido en español como el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, PISA es una prueba que se desarrolla.
LENGUAJE ORAL.
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS
Proyecto El mundo de la granja Astrid Fuentes ASESORA 1A.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROMOCIÓN DE LECTURA EN LOS JOVENES YEMMY ROCIO RODRIGUEZ GARCIA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN.
INTERVENCIÓN ESPECÍFICA EN NIÑOS Y NIÑAS CON T.E.L. HABILIDADES SOCIALES MªJosé Garrido Rubén Palomo Laura Velayos.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
Chilean Eagles College Estadísticas de Lectura en Chile.
Félix Rivera National University College Online SEMI 1001 Tarea 4.1.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
Educación Lingüística de Alumnos de EP con Necesidades Educativas especiales Tema 4:Tema 4: Integración de habilidades de comprensión y expresión orales.
IDEA: Identificando el Problema /Oportunidad
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Transcripción de la presentación:

FALTA DE COMPRENSION LECTORA Por: luis Alfonso Beteran santana Para: tecnologías para la colaboración.

CAUSA-EFECTO DIMENSION SOCIAL. Rechazo y/o discriminación por parte de la sociedad.

CAUSA-EFECTO DIMENSION PSICOLOGICA. Sentimiento de inferioridad ante los demás.

CAUSA-EFECTO DIMENSION ECONOMICA. Limitado acceso a material impreso.

CAUSA-EFECTO DIMENSION LINGÜISTICA. Deficiencias en el proceso de lectura, así como habito lector inadecuado.

ANTECEDENTE-CONSECUENTE DIMENSION SOCIAL. Falta de promoción de la lectura. x

ANTECEDENTE-CONSECUENTE DIMENSION PSICOLOGICA. Desarrollo deficiente del área imaginativa.

ANTECEDENTE-CONSECUENTE DIMENSION ECONOMICA. Necesidad económica, preferencia por trabajar que por leer o estudiar.

ANTECEDENTE-CONSECUENTE DIMENSION LINGÜÍSTICA. Durante la infancia se dio la aplicación deficiente de estrategias adecuadas para la comprensión lectora.

IMPLICACION. DIMENSION SOCIAL. No comprender los mensajes que se nos transmiten por medio de la escritura.

IMPLICACION. DIMENSION PSICOLOGICA. Miedo a hablar en publico.

IMPLICACION. DIMENSION ECONOMICA. A largo plazo menor desarrollo económico, empleos con salario con poca remuneración económica.

IMPLICACION. DIMENSION LINGÜÍSTICA. Poca amplitud de vocabulario. Problemas en la comunicación pertinente con los demás.

CONDICION DIMENSION SOCIAL. Personas con limitantes personales para relacionarse con los demás.

CONDICION DIMENSION PSICOLOGICA. Persona con baja autoestima.

CONDICION DIMENSION ECONOMICA. Personas con un nivel económico bajo, poco poder adquisitivo.

CONDICION DIMENSION LINGÜÍSTICA. Personas con problemas para expresarse ante los demás.

¿Y ahora que vamos a hacer? GRACIAS POR TU TIEMPO