Sesión de Clase Toda estrategia formativa tiene una serie de fases que deben ser contempladas para su correcta ejecución: Las acciones de entrada son aquellas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRUPO EN EL AULA TIENE UN CARÁCTER TANTO FORMAL ( las actividades y normas propias del aula ) COMO INFORMAL ( interacciones lejos del aula ). EL DOCENTE.
Advertisements

CAPÍTULO 10 Actividades. Capítulo 10. Actividades PRESENCIALES Gran Grupo 1.Reparto y posterior puesta en común en gran grupo de una guía de registro.
Prof. Primitivo Wilfredo Ruelas Vilca
Antonio Briz 2008.
Universidad Torcuato Di Tella
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
HABILIDADES DOCENTES La relación docente alumno se establece en función de : Rigor científico Transparencia didáctica Transparencia emotiva.
Técnica de Comunicación Oral
HÁBITOS DE ESTUDIO.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
La edad de la audiencia de este modelo esta comprendida entre los 4 y los 6 años,están en el grado de transición su proceso de socialización y acuden.
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
Modelo Pedagógico Marista.
FASES DE LA SECUENCIA FORMATIVA
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
3. Comunicación Oral El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Comprensión lectora La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
Fases de la secuencia formativa
La organización de los contenidos
SUGERENCIAS PARA LA INTERACCIÓN
Asignatura de Tecnología
Características de una conferencia
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH Gabinete Psicopedagógico Escolapias
Cuidemos nuestra salud practicando hábitos saludables.
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
Curso: Motivación Escolar
¿Qué es una conferencia?
LA VOZ Y EL LENGUAJE LA COMUNICACIÓN VERBAL
Tecnologías de información y comunicación
COMUNICACIÓN VERBAL Los componentes de la conducta verbal son todos aquellos que hacen referencia al contenido verbal del mensaje.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
PLAN LECTOR IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS
ESTRATEGIAS SIMPLES DE COMPRENSIÓN LECTORA
La escucha activa es hacer que la otra persona se sienta escuchada
EXPRESIÒN ORAL.
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
Tema 5: Recursos didácticos
José María Rodríguez Saráchaga
Tics y tacs Alumna: Laura de los Ángeles González Quintana
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Canal Contexto Mensaje Emisor Receptor Código Referente.
INTERPRETACIÓN DE UN PROCESO DE PRÁCTICAS R. Rodríguez Seminario sobre Entornos de Aprendizaje y TutorizaciónFebrero, 2006 para la Formación del Bellaterra.
UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES GRUPO 4.
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
Cazadeltesoro PROYECTO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO, ADENTRANDO EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
1 Oratoria José María Rodríguez Saráchaga. 2 Fines de la ORATORIA Conmover Enseñar Persuadir.
Manejo escénico en el aula de clases
RECOMENDACIONES PARA LAS EXPOSICIONES
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Habilidades de la Comunicación en los docentes
Desarrolla un alto nivel de autonomía que le permite obtener un aprendizaje basado en el análisis, la síntesis y la experimentación. Desarrolla un alto.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
PENSAMIENTO SISTÉMICO. ¿QUÉ ES? ES UN MEDIO PARA RECONOCER LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LOS SUCESOS Y LAS PARTES QUE LOS PROTAGONIZAN. RECONOCE EL.
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
LA PRESENTACIÓN.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
SISTEMA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA APRENDIZAJES Y SISTEMAS DIDACTICOS Docente: Dr. Waldemar José Cerrón R.
Exposición Oral: Las Vanguardias.
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN a) CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto.
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM DESARROLLO DE LA ACCIÓN FORMATIVA NIVELES ESTRATÉGICO POLÍTICA E INTERÉS.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Tema de la Sesión La organización y control de las actividades de estudio.
Transcripción de la presentación:

Sesión de Clase Toda estrategia formativa tiene una serie de fases que deben ser contempladas para su correcta ejecución: Las acciones de entrada son aquellas que preparan a los asistentes para el desarrollo de la actividad escolar. Las acciones de desarrollo, en esta el formador lleva a cabo la ejecución de las estrategias de aprendizaje, y las actividades planteada para la construcción de los nuevos conocimientos. Las acciones de salida se refieren a aquellas actividades de resumen, síntesis y evaluación que permiten al grupo reforzar todos los aprendizajes realizados durante el desarrollo de la sesión.

ACCIONES DE ENTRADA INICIO / MOTIVACIÓN PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS TÉCNICAS EXPLORATORIAS (nivel previo, expectativas) ACCIONES DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE - MEMORIA SIGNIFICATIVA - TIEMPO DE SILENCIO - REPRESENTACIONES INCOMPLETAS - DISCUSIONES POR PAREJAS - CUESTIONES ESENCIALES - INTERROGATORIO MÚLTIPLE ACCIONES DE SALIDA - SÍNTESIS - RESUMEN - APLICABILIDAD

Durante la intervención expositiva del maestro, factores a tomar en cuenta Actitud natural Claridad Contenido estructurado (organizado) Individualización Mirar a los ojos. Manejar los Tics y las Muletillas: Hacer gesto adecuado con las manos.

No tener los brazos cruzados. Tono de voz adecuado. No meter la mano en los bolsillos por mucho tiempo. Moverse mirando siempre al frente nunca dar la espalda. Cuidar sus vestimentas. La primera impresión deber se emotiva. Ver el tiempo sin que ellos se den cuenta. No leer el Power Point.

Una muletilla es una palabra o frase que se repite mucho por hábito, en ocasiones llegando al extremo de no poder decir frase alguna sin ella. Los Tics: Los tics son movimientos involuntarios y sin motivo aparente de grupos musculares. Tienen en común que son movimientos convulsivos, inoportunos y excesivos y que el efecto de distracción o el esfuerzo de voluntad disminuyen tal actividad. muscularesconvulsivos Definiciones extraída de wikipedia.