VISION ESTRATEGICA DEL EMPRENDIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Premio Nobel de Literatura 1907
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1.2. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Ing. Carolina Castañeda
Plan de Negocios Julio Vela.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
Componentes de un Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
Plan de Negocio Guía de implementación
Desarrollo de la labor de marketing
Diana Carolina Zapana Sarmiento 5º B t.m
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
Tema 2. Estrategia de Operaciones
PLAN DE MARKETING María Elena Vásquez M..
¿ Que es un plan de negocio?
Elaboración de un plan de marketing
Plan de negocio y visión estratégica del emprendimiento
Estrategias, políticas y premisas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Tema 3. Plan de Mejora.
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
LA EMPRESA Y SU PLAN DE NEGOCIOS CONCEPTO: –El Plan de Negocios, me da una descripción y analiza la oportunidad de mi negocio, examina las herramientas.
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
2012 "Nuestra señora de las mercedes”
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Comercialización Desarrollo integral ejecutivo y equilibrio de ventas: Desarrollar habilidades para el personal del área de ventas con el fin de contar.
PLAN DE NEGOCIO CONCEPTO Consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que esta por realizarse y todo lo que este relacionado.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Angelo Giomar Granados Hernandez
PLAN DE NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Plan de Negocios 5º B t.m.
 Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento en donde se escribe un negocio o proyecto que esta por realizarse.
XENIORS R EDES – R ED DE EMPRENDEDORES SENIOR JORNADA SENIOR COMPETENCIAS PARA EMPRENDER MODELO DE NEGOCIO Y PLAN FINANCIERO.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La Planificación de Mercadeo en la Empresa
PASOS AL EXITO Pasos al Éxito: Pasos al Éxito: Ensenado por Kristine Mier.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ALUMNA:  Gaitan Huaman Wyndam  Morales Retamozo Lizbeth.
PLANIFICACION DE PROYECTOS
PLAN DE NEGOCIOS OBJETIVO ¿QUÉ ES ?
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Planificación de Sistemas de Información
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
PROCESO ADMINISTRATIVO
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

VISION ESTRATEGICA DEL EMPRENDIMIENTO

Visión del emprendimiento Ambición del emprendedor a ser alcanzada en un horizonte de tiempo establecido. ¿Tengo claro adonde quiero llegar? ¿Qué opciones estratégicas tengo? ¿Cuál es la más conveniente? ¿Cuál es mi propósito? ¿Qué deseo? ¿Para qué lo deseo? Analiza las opciones para el desarrollo del potencial negocio ¿Cuál es la más atractiva y conveniente en el corto y mediano plazo? ¿Dónde estoy? ¿Cómo me encuentro? Plan de negocio Empresa constituida Producto/servicio mercadeable Toma de conciencia. Observa todos los factores: entorno, personas, procesos de trabajo,... ¿En qué nivel de desarrollo me encuentro? ¿En cuales condiciones? Aclárate tus fortalezas y debilidades.

Esquema de construcción de la visión del emprendimiento Requerimientos Ventaja competitiva Propuesta de valor Problema, necesidad o deseo Segmentos del mercado ¿Qué diferencias existen en las necesidades, deseos y comportamiento de los distintos grupos de consumidores? ¿Qué valor entregará al cliente? ¿Qué recursos internos y externos son necesarios para entregar la solución al cliente? ¿Qué tipo de ventaja competitiva desea construir en el tiempo? ¿Cuál es el problema o necesidad insatisfecha del consumidor (punto de dolor) que ayudará a resolver? ¿ Es fácil de replicar su emprendimiento? ¿Qué portafolio de productos o servicios ofrecerá a cada segmento? ¿Qué tipo de procesos y tecnologías utilizará? ¿Qué tipo de alianzas necesitará? ¿ La ventaja competitiva es clara y sostenible en el tiempo? Canales Solución Mercado objetivo y tamaño ¿A través de qué canales desean ser servidos los clientes ? Competidores ¿Qué tipo de producto o servicio es el más atractivo a ofrecer al cliente? ¿Cuáles son sus primeros clientes? ¿Cómo están siendo servidos actualmente y con cuál nivel de satisfacción? ¿Cuáles productos o servicios alternativos existen? ¿Es fácilmente replicable el producto o servicio por terceros? ¿Qué riesgos y amenazas representan? ¿Su solución satisface efectivamente al consumidor? ¿Cómo están integrados actualmente los canales? ¿Cuál es el nivel competitivo en el sector? ¿Cuál visualiza a futuro? ¿Cuáles son las alternativas del consumidor para resolver el problema o satisfacer su necesidad-deseo? Valide si el cliente potencial pagaría e invertiría esfuerzos para resolver el problema. ¿Cuáles son más eficientes y efectivos? ¿Cómo se integrarán con las rutinas del cliente? Costos e Inversiones Ingresos ¿Cuáles son los costos mas importantes inherentes al modelo de negocio? ¿Cuál es el precio que el consumidor esta dispuesto a pagar? ¿Cuáles requerimientos clave son los más costosos? ¿Qué nivel de crecimiento en ventas espera? ¿Cuál es el orden de magnitud de las inversiones previstas? ¿Cuáles son las contribuciones de las diferentes fuentes de ingresos al total de ingresos? ¿Qué nivel de crecimiento prevé en los costos e inversiones?

Propuesta Iniciativa Emprendedora Visión del Proyecto emprendedor 4 Ventaja competitiva 3 Solución propuesta 1 Oportunidad 2 Mercado Requerimientos Ventaja competitiva Problema, necesidad o deseo Segmentos del mercado Propuesta de valor 5 Canales de distribución Competidores Solución Mercado objetivo y su potencial Canales 6 Modalidad de ganar dinero Costos e Inversiones Ingresos

PLAN DE NEGOCIO

¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS? El Plan de Negocios es un documento donde el emprendedor detalla información relacionada con su negocio – empresa y facilita el alcance de las metas propuestas. Este documento puede adoptar distintas formas. Los hay extensos y detallados. Los hay concisos y breves. De hecho, no existe ningún modelo concreto de Plan de Negocios. Cada emprendedor debería crear su propio plan, no sólo en el sentido de poner por escrito sus propias ideas, sino incluso en decidir que forma va a tener. Un plan de negocios es una herramienta clave y fundamental para el éxito de los emprendedores y empresarios.

PLAN DE NEGOCIOS La veracidad de la información que se incluya en el plan de negocios es de vital importancia para su éxito.   Es conveniente que los inversionistas y financieros conozcan las proyecciones que se emplearon para estimar la utilidad pronosticada. También necesitan conocer y entender los supuestos, la lógica y los soportes que se utilizaron para la realización de las proyecciones. Para que el plan de negocios sea más objetivo y fácil de analizar, debe incluir información histórica y comparativa, con datos estadísticos y gráficos de los últimos cinco años, en dinero y porcentajes, sobre diferentes aspectos de la empresa y/o el mercado.

EL PLAN DE NEGOCIOS El Plan de Negocios le ayuda al emprendedor a: Comprometerse con la idea. Desarrollarse como un excelente Administrador. Salvar el dinero y el tiempo invertido, mediante un correcto enfoque de las actividades y control de las mismas. Convencer a otras compañías con las cuales desea formar alianzas estratégicas. Mejorar la habilidad de tomar decisiones con mayor solidez informativa de manera inteligente, ágil y correcta.

RAZONES PARA PREPARAR EL PLAN DE NEGOCIOS Proporciona información al empresario para convencerse de la idea antes de realizar un compromiso financiero y de negocio. Brinda la posibilidad de explicar, justificar, ampliar o reducir las razones que le dan vida a un proyecto, o por el contrario que demuestran que se debe llevar a cabo en otras circunstancias. Permite registrar el estado actual y futuro del proyecto y de su entorno, y el plan de acción para la empresa con factores en pro y en contra, con lo cual es posible controlar el desarrollo del mismo y la forma de correctivos a tiempo. Es una herramienta de evaluación para conseguir inversionistas, préstamos bancarios, proveedores y clientes.

CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS El plan de negocios debe: Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados. Establecer metas a corto y mediano plazos. Definir con claridad los resultados finales esperados. Establecer los criterios de medición para saber cuáles son los logros. Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación. Involucrar en su elaboración a los ejecutivos y empleados que vayan a participar en su aplicación. Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación. Prever las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas correctivas (planes de contingencia). Tener programas para su realización. Ser claro, conciso e informativo.

VENTAJAS DEL PLAN DE NEGOCIOS La planificación apropiada de la creación de la empresa disminuye los niveles de incertidumbre para el posicionamiento exitoso en el mercado. Identifica plenamente el segmento del mercado que requiere de los bienes o servicios a ser ofrecidos por la nueva empresa. Planifica, organiza y ejecuta las actividades a desarrollar, para la puesta en marcha de la empresa. Elabora el presupuesto de los recursos económicos de inversión requeridos e identifica las fuentes de financiamiento. El control y evaluación de los resultados, evita consecuencias funestas que afecten la estabilidad de la empresa.

DESVENTAJAS DEL PLAN DE NEGOCIOS Algo que no podemos desconocer es que si los emprendedores realmente evaluaran a conciencia las ideas concernientes a su proyecto empresarial y redactaran adecuados Planes de Negocios antes de comenzarlo, no se habrían fundado empresas que posteriormente fracasaron o cerraron. En el desarrollo del Plan de Negocios, pueden presentarse algunas situaciones que impiden el éxito en su ejecución, entre ellas se pueden mencionar las siguientes: Uso de información inadecuada: Identificación errónea, en la investigación de mercados, de los clientes potenciales, el precio adecuado, los canales de distribución, la promoción y publicidad requerida, la proyección en ventas y los recursos necesarios La inadecuada proyección del presupuesto de inversión y de las fuentes de financiamiento . El cronograma proyectado no se ajusta con el uso del factor humano, los recursos técnicos, tecnológicos y económicos. Enamorarse de la idea y cegarse ante las deficiencias del producto (bien o servicio). Pensar que cualquier producto (bien/servicio) tecnológicamente importante es comercializable y puede convertirse por ello en un negocio factible y rentable. Carecer de claridad para conformar el equipo de trabajo adecuado. Procure que usted y sus futuros colaboradores tengan experiencia administrativa y conocimientos del negocio y del mercadeo. Estimar las ventas a través de la capacidad de producción de los equipos y no contar con otros aspectos relevantes que influyen en la variación de sus ventas. Fallar en el análisis y entendimiento de su mercado meta. Tratar de ocultar debilidades de su negocio. Suponer cifras sin razón alguna y no evaluar el efecto del supuesto. Ajustar los estados financieros a la conveniencia o utilizar proyecciones irreales. Mostrar más de lo que tiene. Evite la codicia y el engaño.

Plan de negocio Estructura Resumen ejecutivo Antecedentes del negocio Alcance y dinámica del negocio o industria a incursionar - Análisis estratégico del negocio - Factores clave de éxito (FCE) - Visión y Misión Identificación del producto o servicio Escenarios del negocio Plan de mercadeo y ventas Análisis del mercado - Oportunidad de mercado - Segmentación estratégica del mercado - Análisis competidores Selección mercado objetivo Estrategia de posicionamiento y mercadeo Proyecciones de ventas Plan de operaciones- Tecnologías Organización y Equipo humano Plan de inversiones Estrategia financiera- Plan de financiamiento Riesgos del negocio – Planes de contingencia Estrategia legal Plan de implementación Sistema de control de gestión- Indicadores clave