TRASTORNOS DE PERSONALIDAD  OJO SÓLO PARA LEER, NO ESTUDIAR  OJO QUE HAY LINKS PARA INTERNET (HACER CORTA-PEGA EN LA BARRA DE TAREAS) (HACER CORTA-PEGA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trastorno Esquizotípico de la Personalidad.
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Personalidad Cualidad que nos hace a cada uno diferente de los otros e iguales a nosotros mismos a lo largo del tiempo Patrón profundamente incorporado.
LAURA GOMEZ VIVIANA GUERRERO JULIANA MOLINA
RETRATO DE FAMILIA..
Trastornos de personalidad
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Felipe Sánchez Sánchez
Dulces típicos potosinos, s.a.
PSICOPATOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
Colegio Los Robles Reunión de Padres SECUNDARIA 2014 Bienvenidos.
Técnicas de enseñanza y aprendizaje.
Aproximación a la Autoestima
Trastornos de la personalidad
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
Adolescencia y proyecto de vida
Familias Disfuncionales
Esquizofrenia.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
COMO LOGRAR UN OPTIMO DESARROLLO AFECTIVO EN NUESTROS HIJOS.
PRINCIPIOS BÁSICOS EN PSICOTERAPIA
Reacciones psicótico depresivas.
RELACIÓN PATOLÓGICA CON LAS DROGAS
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
LA FAMILIA LA ESCUELA LUGARES PRIVILEGIADOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA ¿POR QUE?
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
Karen Horney  Karen Horney nació el 16 de septiembre de 1885, cerca de Hamburgo.
Principales Trastornos Psicológicos
Prof. Giselle Hernandez 12 de abril,  Desarrollo Emocional.
Noviembre del En los últimos cuarenta años ha habido notables cambios en el grado de competencia emocional, que a la larga, se ven reflejado debido.
Manía y ciclos maniaco-depresivos.
Tema 14: Trastornos de la personalidad
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
PSIQUIATRIA FORENSE DEPRESIÓN. Tristeza normal : duración e intensidad adecuada al motivo no afecta rendimiento intelectual laboral funcionamiento somatico.
SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES
“La profesora de piano”
PERSONALIDAD La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento,
Personalidad La personalidad puede definirse como el conjunto de rasgos emocionales y de conducta que caracterizan a una persona en su vida diaria y que.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
Tipos de personalidad Lic. Zelenia M. Eguigure.
Si tu manejas mejor tus sentimientos, tus hijos aprenderán de ti y también lo harán. No olvides que una de las más importantes fuentes de aprendizaje es.
Manejo de Limites con Adolescentes.
LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
¿Qué sucede si nuestros hijos no son autónomos?. - Miedo al compromiso en general. Personas inseguras, dependientes, desconfiadas y con gran déficit de.
Psicoterapia Psicodinámica Breve Focal Un caso de éxito
LA ESQUIZOFRENIA.
SINDROME DEPRESIVO Estado afectivo de profunda tristeza, desánimo, inhibición de la acción y del pensamiento, incapacidad, culpa y tendencia al suicidio.
Un exceso de autoestima puede ser síntoma de una serie de problemas psicológicos de diversa gravedad. Los más comunes son:
Bullying y Ciberbullying
Integrantes: Sánchez Hernández Juan Daniel Tinoco Ambrosio Edgar Cejudo García Verónica García Olivares Brenda Grupo: 203.
ABSTENCIÓN : El sujeto usa palabras o conductas para negar sentimientos o acciones. AFILIACÓN: El sujeto busca ayuda o apoyo de alguien mas, para compartir.
CAROLINA DELGADO MORALES 1º BACHILLERATO A.
HABILIDADES PARA LA VIDA
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
Psicología Organizacional Carlos Ayala. Calendario.
Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto,
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Transcripción de la presentación:

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD  OJO SÓLO PARA LEER, NO ESTUDIAR  OJO QUE HAY LINKS PARA INTERNET (HACER CORTA-PEGA EN LA BARRA DE TAREAS) (HACER CORTA-PEGA EN LA BARRA DE TAREAS)

GRUPO A: EXCENTRICOS ESCASA NECESIDAD DE SOCIALIZACIÓN: TENDENCIA AL AISLAMIENTO

1.PARANOIDES  RIGIDOS  IMPOSITIVOS  AGRESIVIDAD RACIONALIZADA  TENDENCIAS DEFENSIVAS  PENSAMIENTO DICOTÓMICO (Blanco/Negro)  Facilidad para sentirse traicionados, ponen a prueba la lealtad de los demás.  Sus relaciones son asimétricas, no tienen relaciones de igualdad

1.PARANOIDES A)TIPO LÍDER -Autoritarismo y tendencia fanáticas -Autoritarismo y tendencia fanáticas -Carismáticos: reúnen gente a su alrededor a través de un conflicto real o sobrevalorado manejando los sentimientos de miedo y victimización agresiva -Carismáticos: reúnen gente a su alrededor a través de un conflicto real o sobrevalorado manejando los sentimientos de miedo y victimización agresiva

1.PARANOIDES  B) TIPO ERMITAÑO -Aislamiento defensivo -Aislamiento defensivo -Misantropía: “la gente es mala” así que mejor vivir sólo en el campo o en el mundo de las ideas. -Misantropía: “la gente es mala” así que mejor vivir sólo en el campo o en el mundo de las ideas.

2.ESQUIZOTÍPICOS  CADA VEZ SE TIENDE MÁS A CARACTERIZARLOS COMO FORMAS ATENUADAS DE ESQUIZOFRENIA

2ESQUIZOTÍPICOS  ASPECTO Y CONDUCTA EXTRAVAGANTE Y BIZARRA  Pensamiento paranoide pero NO DELIRANTE  Vivencias extrañas e ilusiones (NO ALUCINACIONES

3.ESQUIZOIDES  POCO EMOCIONALES  ESCASAS HABILIDADES Y NECESIDADES SOCIALES  TENDENCIA A LA INTELECTUALIZACIÓN Y EL PENSAMIENTO ABSTRACTOS

3.ESQUIZOIDES  FRIKIS -Alto nivel cultural. -Alto nivel cultural. -Buena adaptación académica y laboral -Buena adaptación académica y laboral -Intereses numerosos e idiosincráticos -Intereses numerosos e idiosincráticos -Círculos de relación reducidos -Círculos de relación reducidos

GRUPO B:INMADUROS INTEGRADOS SOCIALMENTE PERO SE RELACIONAN DE MANERA PRIMITIVA CON LOS DEMÁS (DEPENDENCIA, OPORTUNISMO, MANIPULACIÓN, DOMINIO…)

4.NARCISISTAS  SE CONSIDERAN ÚNICOS Y NECESITAN DEMOSTRARLO: LOS FANTASMAS  NECESIDAD DE ALIMENTAR EL EGO A) ENSALZAR EL PROPIO A) ENSALZAR EL PROPIO B) DESTRUIR EL AJENO B) DESTRUIR EL AJENO

4.NARCISISTAS  DESPRECIAN A LOS QUE NO SON COMO ELLOS, PERO NECESITAN LOS HALAGOS Y NO SOPORTAN LAS CRíTICAS.  ESCASAMENTE AUTÓNOMOS, POCA CAPACIDAD DE ESFUERZO,NECESITAN DELEGAR SUS NECESIDADES

5.HISTERIA  DEPENDENCIA EMOCIONAL  NECESIDAD DE AFECTOS  EXTROVERSIÓN  “CENTRO DE ATENCIÓN” PERCEPTIVA La forma de vestir, perfumes cargantes La forma de vestir, perfumes cargantes no dejan hablar a nadie no dejan hablar a nadie

5.HISTERIA  ESTADO DE ÁNIMO SUPERFICIAL Y CAMBIANTES  TENDENCIAS ANSIOSAS, SÍNTOMAS DISOCIATIVOS Y CONVERSIVOS…

6.PSICÓPATAS (ANTISOCIALES)  FALTA DE EMOCIONES SOCIALES (Culpa, vergüenza, remordimientos…) (Culpa, vergüenza, remordimientos…)  OPORTUNISMO, BÚSQUEDA GRATIFICACIÓN INMEDIATA  FALTA DE EMPATÍA, FRIALDAD

6.PSICÓPATAS  ESCASA TENDENCIA A LA ANSIEDAD Y POCA TENDENCIA A CONSULTAR POR ELLA  ABUSO DE TÓXICOS, CONDUCTAS DE RIESGO Y DELICTIVAS…  PENSAMIENTO CONCRETO

7.BORDERLINE(LÍMITE)  LA APARIENCIA EXTERNA PUEDE SER MUY VARIABLE  LA MANIFESTACIONES SON POLIMORFAS NO APRENDER AL DEDILLO, SÓLO LEER NO APRENDER AL DEDILLO, SÓLO LEER

7.BORDERLINE  TIPO IMPULSIVO-pseudoPSICOPÁTICO Mayor frecuencia de : AUTOLESIONES ADICCIONES ADICCIONESBULIMIA

7.BORDERLINE  TIPO OBSESIVO-DEPRESIVO (Hipotímico) MAYOR FRECUENCIA DE: CULPADESESPERANZADESVALIMIENTO

7.BORDERLINE  TIPO HISTRIÓNICO-DEPENDIENTE MAYOR FRECUENCIA DE: EUFORIA SUPERFICIAL PROTAGONISMOSEDUCCIÓNMANIPULACIÓN

7.BORDERLINE  TIPO PSICÓTICO EXTRAVAGANCIA DUALIDAD NORMALIDAD-ANORMALIDAD MISTICISMO Y ESOTERISMO NO SE PIERDAN ESTE LINK NO SE PIERDAN ESTE LINK

GRUPO C:ANSIOSOS LOS NEURÓTICOS DE TODA LA VIDA

8.LOS OBSESIVOS  NEURÓTICO CLÁSICO: inseguro, tendencias hipocondríacas, fóbicas, excesiva preocupación por las consecuencias de los actos, hiperresponsables, meticulosidad, parsimonia, dudas constantes…

9.PASIVO-AGRESIVO  La autonomía es muy limitada  Descargan las responsabilidaddes propias en otros, son exigentes con los demás.  Sus principales necesidades son materiales, no emocionales NO DEJEN DE VER ESTE LINK NO DEJEN DE VER ESTE LINK

10.EVITATIVO  Marcada tendencia a las fobias de todo tipo  La más importante de ellas: FOBIA SOCIAL FOBIA SOCIAL TIMIDEZ PATOLÓGICA En los casos más graves, los afectos sólo se relacionan con personas familiares o de confianza, no pudiendo salir sólos de casa. Algunos no han podido ni escolarizarse por este motivo

11.DEPENDIENTES  DEPENDENCIA EMOCIONAL PATOLÓGICA  NECESIDAD ABSOLUTA DE SER APOYADOS Y ACOMPAÑADOS  TENDENCIA A LA SUMISIÓN Y A LA ADHESIÓN INCONDICIONAL