INSUFICIENCIA CARDIACA CON HIPERTENSIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
INSUFICIENCIA CARDIACA
Patología Cardiovascular
SHOCK.
Fisiopatología de la hipertensión esencial
La hipertensión arterial
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
CRISIS HIPERTENSIVAS.
Insuficiencia cardíaca
. Efectos de la obesidad en los parametros cardiovasculares
Insuficiencia Cardíaca
Fisiopatología de la Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Jorge A. Motta, MD
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
TEMA 1. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
Válvula aórtica.
Tema 61 Tema 61.- La tensión arterial y su regulación.- Hipertensión arterial: mecanismos, causas y consecuencias. Hipotensión arterial.
GASTO CARDIACO.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Función Diastólica Fisiología y Fisiopatología
Dr. Antonio González Chávez
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
Farmacología del sistema Cardiovascular
INSUFICIENCIA CARDÍACA
CRISIS HIPERTENSIVAS La HTA es muy común(25-60%), así como las situaciones clínicas acompañadas de crisis hipertensivas y elevaciones agudas de la PA.
CICLO CARDIACO.
Elaborado por: Franklin Guamaní V. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina Hipertensión Arterial (HTA)
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Fisiopatología cardiovascular (diapositivas proyectadas en clases) 2da parte Prof. Dr. Armando Pacher.
Insuficiencia Cardiaca en Situaciones Especiales: HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO CRISIS HIPERTENSIVA CRISIS HIPERTENSIVA Amalio Carmona Aynat.
Hipertensión arterial esencial
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN MÉXICO, COSTO SOCIAL DE LA DIABETES Gasto total en USA atribuible a la diabetes en 2002 Costo directo: $91.9.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Hipertensión arterial
INSUFICIENCIA CARDIACA
Fisiología Cardiovascular
HIPERTENSION Y ANESTESIA
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
La hipertrofia ventricular izquierda en hipertensos pediátricos y su relación con los Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular MsC Dr. René Llapur.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
6 CONTENIDOS DEL MODULO DE FISIOPATOLOGIA CARDIOVASCULAR 2008
OBJETIVOS DEL CURSO DE FISIOPATOLOGIA DE SISTEMAS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Corazón, arterias y venas y salud
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
Insuficiencia cardiaca
MEDICINA I Dr : Enrique Bolado U.P. E. 2013
Diltiazem Julio
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Enfermedades crónicas degenerativas.  Las enfermedades crónicas degenerativas, son padecimientos regularmente asociadas con la edad y el envejecimiento.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
Problemas derivados de la Hipertensión riesgos y enfoque de tratamiento Roberto García de la Torre Médico Cardiólogo colaborador científico sobre trabajos.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Hipertensión Arterial Apoyo Psicológico Ps Jaime E Vargas M A515TE.
INSUFICIENCIA CARDÍACA Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardíaca es responsable de la falla del corazón para bombear.
Transcripción de la presentación:

INSUFICIENCIA CARDIACA CON HIPERTENSIÓN ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN Componentes de la presión arterial Fisiología de la microcirculación Relaciones de la HTA con la IC Factor de riesgo cardiovascular Significado pronóstico Un síndrome emergente

CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL Autorregulación PRESIÓN ARTERIAL = GASTO CARDIACO X RESISTENCIAS PERIFÉRICAS PRECARGA CONTRACTILIDAD VASOCOSNTRICCIÓN HIPERTROFIA Volemia Tono venoso Retención renal sodio Descenso superficie filtración Sistema nervioso simpático Sistema R-A-A Membrana celular Hiperinsulinemia Ingesta de sodio Genética Estrés Genética Obesidad Endotelio N Kaplan. Clin Hypertension, 1994

COMPONENTES ACTIVIDAD CARDIACA PRECARGA CONTRACTILIDAD POSCARGA TAMAÑO VI ACORTAMIENTO FIBRILAR VOLUMEN SISTÓLICO FRECUENCIA CARDIACA RESISTENCIAS PERIFÉRICAS GASTO CARDIACO PRESIÓN ARTERIAL E Braunwald. N Engl J Med, 1974

HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSIÓN HERENCIA MEDIO AMBIENTE PRE-HIPERTENSIÓN 0-30 HIPERTENSIÓN PRECOZ 20-40 HIPERTENSIÓN ESTABLECIDA 30-50 NO COMPLICADA COMPLICADA HT maligna Cardiopatía Grandes vasos Cerebro Riñón HVI C Isqu. ICC Aneurisma Disección Isquemia Hemorragia Insuficiencia N Kaplan. Clin Hypertension, 1994

HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSIÓN 500 hipertensos COMPLICACIÓN % AFECTADOS SUPERVIVENCIA (años) CORAZÓN Hipertrofia VI (radiológica) 74 8 Hipertrofia VI (ECG) 59 6 Insuficiencia cardiaca congestiva 50 4 Angina de pecho 16 5 CEREBRO Encefalopatía 2 1 Accidente vascular cerebral 12 RIÑÓN Proteinuria 42 Elevación urea 18 GA Perera. J Chron Dis, 1955

http://www.nhlbi.nih.gov/about/factbook/chapter4.htm

Prevalence of Cardiovascular Disease Risk Factors. in Adults, U. S Prevalence of Common Cardiovascular, Lung, and Blood Diseases by Age, U.S., 2002 http://www.nhlbi.nih.gov/about/factbook/chapter4.htm

HTA Y CORAZÓN