Realizar una breve introducción acerca del Deseo y de la Aversión Sexual. Explicar las instrucciones para el desarrollo de la Encuesta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS SEXUALES, PARAFILICOS Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Advertisements

TOXICOLOGIA.
Profesor Baudilio Hernández
Trastorno de ansiedad.
Universidad popular de la chontalpa
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Sistema de Diagnóstico de Satisfacción en el Trabajo Antes que nada queremos agradecer el tiempo que esta dedicando a conocer nuestro producto. Antes que.
Trastornos de personalidad
Unidad 9: Aspectos Cognitivos de la Psicología El Amor
Teorías de la MOTIVACION…
HOSPITAL MATERNONEONATAL
“YO SOY EL ÚNICO DUEÑO DE MI CUERPO”
La Mente Contra la Naturaleza Hans Jara Iglesias Introducción al Sexo y a sus Problemas.
CARACTERÍSTICAS DEL DESEO
Disfunciones sexuales masculinas
Sexualidad y Alzheimer
DISFUNCIONES DE LA RESPUESTA SEXUAL
EL PACIENTE OBESO Y SU VIDA SEXUAL
Función Sexual después de la violación
Dr. Carlos Quijada Especialista en sexología médica, adjunto al IAHULA, docente, del postgrado de psiquiatría.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
Tema 4 El desarrollo sexual.
TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
SEXUALIDAD.
COLEGIO DE BACHILLERES CIEN METROS No. 2 PROFE: ISRAEL ZARATE VARGAS MATERIA: TIC 2 GRUPO: 222 TEMA: SEXO INTEGRANTES: BARRIENTOS MONTER YAIR BRITO CORONA.
SEXUALIDAD A menudo es identificada con genitalidad, reproducción, deseo sexual o relaciones de pareja. La sexualidad: “Es el conjunto de fenómenos sexuales.
EL CONDUCTISMO PAVLOV Xiomara Ameleth Ríos Alza
TRASTORNOS DE LA VIDA INSTINTIVA Dra. ANA GRACIA LASUEN OCTUBRE 2010
Plan Inicial de Negocio 2da Sesión
LAS EMOCIONES.
DEPRESIÓN Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR ¿Qué es la depresión? La depresión es clasificada como un Trastorno del Estado de Ánimo, es la existencia.
IDENTIDAD SEXUAL PARTIMOS DE UNA BISEXUALIDAD PSICOLÓGICA
VI UNIDAD: TRABAJO DE CAMPO
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
La palabra entrevista deriva del latín y significa “Los que van entre sí” LA ENTREVISTA.
Dificultades de atención
Del Individuo y la Especie, al Sujeto y la Cultura: La Horda primitiva El malestar en la cultura: De las leyes biológicas a las leyes Universales. Cultura,
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ANGEL MENDOZA JUSTINIANO” ORURO - BOLIVIA ESTUDIANTE: KARINA ERGUETA COLQUE ESPECIALIDAD: COSMOVISIONES FILOSOFIA.
¡valora tu sexualidad!.
El insomnio prolongado produce alteraciones genéticas.
 Antes que nada queremos agradecer el tiempo que esta dedicando a conocer nuestro producto.  Esta es una demostración del software que acompaña al Manual.
Ps. Jessica Gómez Marguart
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ESCALA LIKERT CURSO INVESTIGACION CUANTITATIVA
COUNSELING EN SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
ENCUESTA.
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Métodos de investigación en la psicología clínica
Para elaborar un ejercicio podemos distinguir tres fases o pasos(los mismos a seguir para cada ejercicio) 1.-Introducción de los datos 2.-Configuración.
ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES (EHS)
Perfil del Estrés Kenneth M. Nowack, PhD.
SCL R Cuestionario de 90 Síntomas
Cuestionario de Aserción en la Pareja Formas A y B
. PROBLEMAS SEXUALES EN EL HOMBRE. En la mayoría de los casos la falla eréctil se debe a causas psicológicas, no orgánicas, que afectan el funcionamiento.
La sexualidad y sus dimensiones
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
EL CUESTIONARIO Y la entrevista
Katherine Santamaría Nina
PROBLEMAS SEXUALES EN LA MUJER. El trastorno orgásmico en la mujer es el retraso o ausencia del orgasmo luego de la fase de excitamiento sexual normal.
Universidad Nacional Abierta Dificultades de Aprendizaje Cod. 582 Asesor: Keyla Vergara Correo:
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
Transcripción de la presentación:

Realizar una breve introducción acerca del Deseo y de la Aversión Sexual. Explicar las instrucciones para el desarrollo de la Encuesta EROS y el Cuestionario DESEA. Aplicar y validar la Encuesta EROS y el Cuestionario DESEA. Proporcionar resultados acerca del Deseo y Aversión Sexual en Venezuela.

Es la condición natural o innata del individuo, inherente y latente al Proceso de la Función Sexual que induce a activar, mantener o desactivar (inhibir) actividades propias del sexo. FLASSES, AISM y WAMS (2012): Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición en prensa. Caracas-Venezuela.

Tiempo de Funcionamiento del Proceso: Variable Tiempo de Funcionamiento del Proceso: Variable PROCESO DE LA Función Sexual S/Es AnatómicosAnatómicos NeuralesNeurales HormonalesHormonales VascularesVasculares EndotelialesEndoteliales FuncionalesFuncionales Rs FASE AdministradorAdministrador FrecuenciaFrecuencia MétodoMétodo FASE Deseo Sexual Ambientales Biológicos Psicológicos Sociales E P I G E N E T I C A Ambientales Biológicos Psicológicos Sociales E P I G E N E T I C A FLASSES, AISM y WAMS (2012): Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición, Editorial CIPV. Caracas, Venezuela

FLASSES, AISM y WAMS (2012): Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición en prensa. Caracas-Venezuela.

1-4 días 5-9 días días

AVERSIÓNrechazoindiferenciainterésnecesidadPASIÓN

“El asco regula la expresión del instinto sexual estrechando el rango de objetos y actividades sexuales” (Freud, 1953, pp162)

«Manifestación por parte de la persona de una elevada y persistente aversión hacia los contactos sexuales genitales con una pareja. Esto se acompaña normalmente, de la evitación de las relaciones sexuales"

Aversión extrema o persistente o recurrente hacia los contactos sexuales genitales con una pareja, con evitación de la práctica totalidad de los mismos. La alteración provoca malestar acusado o dificultades en las relaciones interpersonales. El trastorno sexual no se explica mejor por la presencia de otro trastorno psicopatológico, excepto por otro trastorno sexual.

Responda a cada una de las siguientes preguntas, con sinceridad. Marque el círculo del número que mejor exprese su opinión o sentimiento, según su grado de acuerdo o desacuerdo. 1: Máximo desacuerdo. 7: Máximo acuerdo. No hay respuestas correctas o incorrectas.

Marque la casilla de su respuesta para cada una de las preguntas siguientes. Cada pregunta tiene una sola opción.