NUTRICIÓN CELULAR ORTOMOLECULAR MULTI-VEHICULAR QFB y M. en C. JOSÉ LUIS CONTRERAS M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERALIDADES DE LA NUTRICION
Advertisements

INTEGRACIÓN METABÓLICA
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
Cuando la proporción de iones hidrogeno en un liquido se hace alta se vuelve un acido Los álcali tienen una gran proporción de iones hidroxilo que lleva.
Los Oligoelementos Elementos esenciales.
para la salud del hígado
La nutrición Producción 1 “A” Luis Fernando Galindo Galdamez
Y SUS COMPONENTES.
MESOTERAPIA ORTOMOLECULAR
VITAMINAS Y HORMONAS.
ALIMENTOS QUE CURAN AGUACATE.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
RESISTENCIA A LA INSULINA
Universidad Privada San Juan Bautista Fisiopatología RADICALES LIBRES
BARRA DE PROTEÍNA Es un producto a base de proteína de Suero y una combinación de carbohidratos de absorción rápida y de absorción lenta que provee energía.
Átomo de carbono.
Los Nutrientes.
VITAMINAS Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en los seres vivos. Sin las vitaminas que.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Proteína.
Diabetes Camila Reyes 1102.
Asignatura : Nutrición Docente : M.Sc. Wendy Céspedes Rivera
Productos Thermogénicos
METABOLISMO MINERAL.
Sal Marina contra Sal Común Nadie imagina todas las grandes diferencias que existen entre ambas sales. Una da vida. La otra...mata.
ALIMENTOS QUE CURAN La Piña.
Omar Vicente lobos Liceo co-educacional la Igualdad.
ACCIÓN DE LA TSH SOBRE LAS CÉLULAS FOLICULARES DEL TIROIDES 1. Aumento de la proteolisis de tiroglobulina 2. Aumento de la actividad de la bomba.
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
Grupo 4: minerales (potasio, fósforo, flúor y yodo)
VITAMINAS.
VITAMINAS Y MINERALES.
UD 2. LA ALIMENTACIÓN Y LA DIGESTIÓN
Vitaminas Hidrosolubles
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
TEMA: LAS MESCLAZ PROFESOR: FRANCISCO BLANCHAR INTEGRANTES: KATTY MORALES. MARCIA BARRIOS EDUARDO MIRANDA. JULIO PADILLA. LUIS VALENCIA CARLOS ARDILA ELABORACION:
Biomoléculas inorgánicas
FUNCIONES DEL HÍGADO II PARTE.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
VITAMINAS.
DESARROLLO FISICO Y SALUD
COMPOSICION DEL CUERPO HUMANO
Las Vitaminas. Objetivos:
Universidad Nacional de Ingeniería
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
FRUTAS...FUENTE DE VIDA!!!.
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN
FUNCIONES DE LOS LIPIDOS
La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período.
Nutrientes Vitaminas - Minerales - Agua.
Elementos inorgánicos
Los Habitos Nocivos y Su Efecto en la Salud
POWER BOOST. Bebida cítrica altamente recomendada para fortalecer los músculos y retardar el envejecimiento. POWER BOOST.
 Beltrán rodríguez Sandra L.  Aldama Garabis Jessica.  Ponee Pérez Sandra María  Ferra Aguirre Polette Arely.  Cárdenas Pérez Patricia. INTEGRANTES.
MALTEADA BIOPROLIFE Multi-aloe
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
Vitaminas Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de la Plata.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
Minerales Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de la Plata.
AMINOÁCIDOS Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente son ácidos.
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
Transcripción de la presentación:

NUTRICIÓN CELULAR ORTOMOLECULAR MULTI-VEHICULAR QFB y M. en C. JOSÉ LUIS CONTRERAS M.

SOMOS LO QUE COMEMOS Y LO QUE ABSORBEMOS

MALA NUTRICIÓN o Hábitos poco saludables y que aumentan nuestra toxicidad o Alcohol, café y otros estimulantes o Fumar o Alimentos precocinados o Repostería industrial, exceso de azucares y de grasas. o Polución de las ciudades o Mala calidad del agua o Medicamentos o Productos químicos usada por todo tipo de productos de uso cotidiano.

GENERALIDADES… La nutrición ortomolecular busca proveer al organismo de todos los nutrientes (aminoácidos, enzimas, minerales, vitaminas…) en las cantidades que cada uno precise, corrigiendo las consecuencias del estilo de vida moderno en busca de una salud optima.

OBJETIVO DE LA N.C.O. Liberar a las células, tejidos y órganos del exceso de tóxicos que han ido acumulando, pero no podemos emprender esta tarea sin tener asegurada la vía de escape de dichos tóxicos, de otro modo no haríamos más que cambiarlos de lugar.

MECANISMOS DE DEFENSA Nuestro organismo tiene una capacidad de regeneración y auto curación increíble, pero llegado un punto donde los excesos empiezan a provocar síntomas (digestivos, dermatológicos, respiratorios, estado de ánimo, etc.) es necesario pasar a la acción e ir corrigiendo y cambiando nuestro modo de vida.

QUE HACER… Lo primero será mejorar nuestra dieta y nuestros hábitos para minimizar el número de tóxicos a los que exponemos nuestro organismo lo cual implica limitar el consumo de estimulantes, azucares, grasas y por supuesto tabaco, alcohol y fármacos. A la par debemos mejorar las funciones de los órganos de eliminación: intestino, hígado, riñones, pulmones y piel.

PASOS A SEGUIR o Alimentación Sana o Compensar y enriquecer vía tópica:  Detoxificación Celular Activa.  Re-estructuración Biológica Celular. (reacciones enzimáticas)

PRINCIPALES NUTRIENTES ORTOMOLECULARES o Vitaminas o Minerales o Aminoácidos o Ácidos Grasos o Enzimas o Antioxidantes

ORTOMOLECULAS o Implicados en la elaboración de determinados tejidos como huesos y dientes, o Regulan la transmisión neuro-muscular o Permeabilidad de las membranas celulares o Equilibrio ácido-base o Síntesis de las hormonas o Sistemas enzimáticos, regulando el metabolismo El organismo es incapaz de sintetizarlos y debe tomarlos de su medio ambiente.

OLIGOELEMENTOS EN IDT  Selenio  Vanadio  Germanio  Cromo  Litio  Cobalto  Niquel  Cobre  Cromoglicato de sodio

COBALTO o Indispensable para el mantenimiento y buen funcionamiento de las células rojas de la sangre. o Es un factor hipoglucemiente, favorece la fijación de la glucosa en los tejidos. o Contribuye a reducir la presión arterial y a dilatar los vasos sanguíneos

COBALTO o REVITALIZANTE DÉRMICO o ALOPECIAS o D.E.F. o ALTERACIONES DE MICROCIRCULACIÓN

LITIO REGENERANTE BIOESTIMULANTE REVITALIZACIÓN NEUROCOSMÉTICA APERTURA DE LA MEMBRANA CELULAR: FACILITA LA ENTRADA DE OTROS ACTIVOS

NIQUEL o Mejora la microcirculación. o Aumenta la acción de la insulina. o Tiene acción antagonista contra la adrenalina. o Potencia el crecimiento. o Se recomienda en las anemias, enfermedades infecciosas y en estados de convalecencia.

NIQUEL BIOESTIMULANTE CELULAR ANTI-AGE OXIGENANTE BIOESTIMULANTE CELULAR ANTI-AGE OXIGENANTE

SILICIO D.E.F. ( PEFE ) ARQUITECTURA CUTÁNEA ALTERACIONES DE CICATRIZACIÓN ADIPOSIDADES LOCALIZADAS HIDRATANTE

SELENIO ACNÉ SEBORREA ROSÁCEA BIOESTIMULANTE CELULAR ANTIOXIDANTE ALOPECIAS MANCHAS

CROMO