Proyecto de Mejoramiento Personal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
PADRES Y ESCUELA ..
VISIÓN NECESIDADES METAS METAS METAS
Actitud del Formador Pedagógico
Mi proyecto de vida.
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
LA HISTORIA Y ENSEÑANZA DE 3 PERSONAJES:
Formulación De Un Plan Estratégico
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Las cualidades de un buen Líder
Administración y Funciones de la administración
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
CAPACITACION SIN DISTANCIA
Cambiar la forma de cambiar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
Planeación del proyecto
Conviertete en un Estrella. La buena el talento y las habilidades se.
Mi futuro como psicóloga
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Virginia Cisneros Condezo
OFICINA DE CONTROL INTERNO
¿Qué es la transversalidad?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Jeffer Manuel Mendoza Vergara
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
LA MADUREZ.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
VALORES.
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
GESTION EDUCATIVA.
PROYECTO DE VIDA By: Kevin Posada Serna..
HABLEMOS DE V A L O R E S.
Planeación Estratégica
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
HABILIDADES PARA LA VIDA
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Colegio Alemán de Barranquilla
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
¡¡¡MI PROYECTO DE VIDA!!!.
Valores Prof. Berrios Fsed.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL HORIZONTE INSTITUCIONAL Sor Mileny Villa Osorio.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
Mi proyecto de vida Alimenta grandes pensamientos nunca vas hacer mas grande de lo que piensas elimina ideas pequeñas y miserables piensa en GRANDE EDIT.
Lección Dos El proceso administrativo
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Mi proyecto de vida.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
HABILIDADES PARA LA VIDA
MI PROYECTO DE VIDA.
1º Encuentro Regional La Paz (Entre Ríos) Bienvenidos !!! “La gestión adecuada de personas”
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Y su relación con ....
MI PROYECTO DE VIDA Estefany Chavarría Marín 11-02
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
AUTOCONTROL EN EL DESARROLLO PERSONAL PARA EL EXITO El autocontrol, generalmente va relacionado con la determinación que una persona tenga en cierto instante.
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Mejoramiento Personal PROYECTO DE VIDA “Aquel que tiene un qué para vivir se enfrenta a todos los cómo” Federico Nitzche

Tener en cuenta… Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas

“La felicidad es la única justificación de la vida, la hacemos cada uno, por lo tanto nadie puede ser feliz por nosotros, solo nosotros mismos” Grupo Educare, Valores Humanos

GERENCIARSE A UNO MISMO Es el proceso de maximizar el aprovechamiento de nuestros talentos y nuestro tiempo para alcanzar metas significativas basadas en nuestro sistema de valores. Es el arte de pensar y reflexionar sobre uno mismo. De decidir sobre mi futuro. Y de actuar o emprender tareas que me permiten lograr las metas definidas.

GERENCIARSE A UNO MISMO Implica: Una serie de acciones Conocerse profundamente Tiempo Ponerse metas Compromiso Gerencie su propia vida. Usted es el único responsable. No deje su vida al azar, planee su futuro.

Y…… ¿DÓNDE ESTOY AHORA? Pág. 93

PROYECTO DE VIDA Cuál es mi Misión Personal Cuál es mi Visión Personal Filosofía de Vida: Cuál es mi Misión Personal Cuál es mi Visión Personal Cuáles son mis Creencias Cuáles son mis Valores El conocimiento de mi mismo Autoestima Áreas de desarrollo personal Dimensión Personal Dimensión de Relaciones Dimensión Vocacional Metas personales

¿CUÁL ES MI MISIÓN PERSONAL? Se refiere a tener claro cuál es la razón de ser en la vida. Es identificar nuestro propósito en la vida. ¿Quién soy yo? ¿Por qué estoy aquí ? ¿Soy exitoso? ¿Por qué lo soy o no lo soy? ¿Qué aspectos, personas, cosas, actividades son importantes en mi vida?

¿CUÁL ES MI MISIÓN PERSONAL? “Aportar a la sociedad a través de mis valores y creencias para contribuir con el mejoramiento del país, y poder participar en la construcción de un mejor futuro para mis hijos” Pautas: Usar un verbo que describa su propósito en la vida (Servir, enseñar, crear) (QUÉ) Escoja un sustantivo para describir a quien (A QUIÉN o A QUÉ) Incluya habilidades o talentos que deberá utilizar (CÓMO) Exprese el resultado que espera (PARA QUÉ)

¿CUÁL ES MI MISIÓN PERSONAL? Qué A quién Cómo Para qué Propósito en la vida

¿CUÁL ES MI VISIÓN PERSONAL? Se refiere a lo que queremos lograr en el largo plazo, el lugar en el cual quisiera estar al cabo de los años.

¿CUÁL ES MI VISIÓN PERSONAL? “Ser Rector de una institución educativa reconocida porque forma líderes que mejoran la sociedad” Pautas: Responda a la pregunta: Cómo me veo en 15 años con respecto a mi familia, trabajo, desarrollo profesional, desarrollo personal, relaciones sociales, país.

¿CUÁL ES MI VISIÓN PERSONAL? Sueño de Futuro

¿CUÁLES SON MIS CREENCIAS? Las creencias se refieren a la suma de valores y principios que orientan el comportamiento de cada persona. Las creencias guían nuestro comportamiento y dan sentido a nuestras acciones. Nuestras acciones reflejan nuestras creencias.

¿CUÁLES SON MIS CREENCIAS? Si una persona cree que todo ser humano es valioso independiente de lo que haga, tenga, o piense… … entonces estará dispuesto a tratar a todas las personas y a aprender lo mejor de cada una. Si una persona cree en hacer las cosas bien …. Si una persona cree en la familia ….

¿CUÁLES SON MIS CREENCIAS? Respecto a la gente creo … Respecto al trabajo creo… Respecto a la familia creo… Respecto a ser padre de familia creo… Respecto a la educación creo… Respecto al dinero creo …. Suma de valores que orientan el comportamiento

¿CUÁLES SON MIS VALORES? Los valores se refieren a aquellas cosas que tienen contenido de bien, o que les damos importancia porque son buenas. Los valores son subjetivos y cambian de persona a persona puesto que los valores son escogidos por cada persona para guiar su vida.

¿CUÁLES SON MIS VALORES? Son aprendidos a lo largo de la vida: La familia El colegio Los amigos Los medios de comunicación El trabajo

¿CUÁLES SON MIS VALORES? Cuáles son los valores más importantes: Respeto Alegría Organización Emprendimiento Dedicación Amor Paz Verdad Rectitud No- violencia Responsabilidad Honestidad Cooperación Solidaridad Autodisciplina Autonomía Integridad Serenidad Compasión Amistad Justicia Tolerancia Empatia Servicio Interés Libertad Cortesía Paciencia Creatividad Sinceridad

¿CUÁLES SON MIS VALORES? Aquellas cosas que tienen contenido de bien

EL CONOCIMIENTO DE MI MISMO AUTOESTIMA La autoestima es la forma de mirarnos, es el concepto que tenemos de nuestro valor como personas basándonos en todos los pensamientos, sentimientos, emociones, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida Pág. 116

ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Se refieren a aquellos temas o aspectos que quiero mejorar de manera prioritaria, y en los que cada persona tiene que hacer su máximo esfuerzo para mejorar. Para desarrollar la Misión Personal y lograr la Visión, es importante desarrollar armónicamente cada una de las áreas: Dimensión personal Dimensión de relaciones Dimensión vocacional

ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Dimensión Personal: Espiritual, psicológico, físico, mental Dimensión de relaciones: Familiar, social Dimensión vocacional: Profesional, financiero Pág. 123 Pág. 128

METAS PERSONALES Son importantes para lograr el gerenciamiento de cada uno. Es el estado al que cada uno quiere llegar en alguna dimensión personal. Se deben establecer metas a: Corto: Un mes Mediano: 1 a 2 años Largo plazo: 5 a 10 años

METAS PERSONALES Metas a largo plazo: QUÉ Tener vivienda propia CÓMO Trabajando en una empresa estable Realizar ahorro Consultar opciones de finca raíz CUÁNDO En 5 años

LAS METAS EFECTIVAS DEBEN SER: Concretas y específicas Coherentes y realistas Medibles Basadas en los valores y las creencias Escritas Estimulantes Relevantes Acompañadas con tiempos Seguimiento continuo

RAZONES PARA ESTABLECER METAS: Generan un clima de motivación. Permite planear y tener mayor control del futuro. Introducir cambios positivos en la vida. Disfrutar del sentido de logro en la vida. Da sentido de autoevaluación. Da significado a la rutina diaria. Da la posibilidad de manejar efectivamente el tiempo. Reducir el estrés que se genera al no saber hacia donde ir. Incrementa las posibilidades de éxito. Permite ver o determinar cuando tus actividades son compatibles con las cosas que realmente quieres en la vida.

¿CUÁLES SON MIS METAS PERSONALES? QUÉ CÓMO CUÁNDO Estado al que se quiere llegar en una dimensión

METODOLOGIA DE TRABAJO

¿A qué instituciones aplica? Instituciones educativas comprometidas con el desarrollo integral de su comunidad e interesadas en: Mejorar sus resultados organizacionales internos y externos, generando mayor valor agregado a sus principales clientes, facilitando la adquisición de aptitudes intelectuales, éticas y morales. Desarrollar cambios profundos en el comportamiento, a partir del desarrollo planes de desarrollo personal de cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa. Mejorar el clima organizacional, generando reflexión e intervención de los proyectos de vida de los actores escolares.

IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO PERSONAL Un ser humano con claridad de su proyecto de vida, es un ser humano en mayor capacidad de servir a la comunidad en donde se desenvuelva. La escuela es uno de los principales escenarios de construcción de proyecto de vida, por lo tanto requiere de orientadores con claridad de éste La calidad en las organizaciones la hacen las personas, así pues requerimos de personas de calidad. Se da oportunidad al reconocimiento del otro y al crecimiento de las personas

¿QUIENES DEBEN CONTAR CON UN PROYECTO DE VIDA? Maestro / Colaboradores Estudiante Familia

¿POR DONDE EMPEZAR? Diagnóstico Institucional Diseño del proyecto de implementación Implementación Seguimiento y Control Mejoramiento

Conceptualización Existencia Metodologías Expectativas Necesidades DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Conceptualización Existencia Metodologías Expectativas Necesidades AHORA VEAMOS CADA UNO DE LOS QUEHACERES, HOY VAMOS A TRABAJAR DAR RUMBO Y LIDERAR GENTE Y MAÑANA LOS OTROS DOS ADMINISTRAR PROCESOS Y MONITOREAR RESULTADOS. AHORA MIREMOS QUE ES DAR RUMBO, PARA USTEDES A QUE LES SUENA ESTO, QUE ES ESTO EN NUESTRAS INSTITUCIONES………… PREGUNTAMOS ENTRAMOS A EXPLICAR CADA UNO HACIA DONDE VA LA INSTITUCION, TENER PLANES DE TRABAJO, NEGOCIAR METAS……. BAJO LOS ESTILOS DE LIDERAZGO QUE VIMOS COMO CREEN USTEDES QUE ESTO SE PUEDE VIVIR???....... SI TENEMOS UN LIDER AUTOCRATICO COMO SERÍA ESE DAR RUMBO…… PREGUNTAMOS A LA GENTE Y LO CONSTRUIMOS CON ELLOS. COMO NOS VEMOS ALLÍ????? DESDE EL ESTILO PARTICIPATIVO COMO SE LLEVARÍA A CABO ESTO…………….. DESDE EL ESTILO DE RIENDA SUELTA COMO SERIA………. NO HAY UN ESTILO MEJOR QUE OTRO ESTOS VAN A DEPENDER DE LAS NECESIDADES DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LA CULTURA DE LA MISMA. HABRA MOMENTOS EN LOS CUALES SEA IMPORTANTE UN ESTILO MAS QUE EL OTRO.

DISEÑO DEL PROYECTO Objetivos Metas Estrategias Planes Operativos Qué (acciones) Quién (Responsable) Cuándo (fecha) Cuánto (presupuesto) AHORA VEAMOS CADA UNO DE LOS QUEHACERES, HOY VAMOS A TRABAJAR DAR RUMBO Y LIDERAR GENTE Y MAÑANA LOS OTROS DOS ADMINISTRAR PROCESOS Y MONITOREAR RESULTADOS. AHORA MIREMOS QUE ES DAR RUMBO, PARA USTEDES A QUE LES SUENA ESTO, QUE ES ESTO EN NUESTRAS INSTITUCIONES………… PREGUNTAMOS ENTRAMOS A EXPLICAR CADA UNO HACIA DONDE VA LA INSTITUCION, TENER PLANES DE TRABAJO, NEGOCIAR METAS……. BAJO LOS ESTILOS DE LIDERAZGO QUE VIMOS COMO CREEN USTEDES QUE ESTO SE PUEDE VIVIR???....... SI TENEMOS UN LIDER AUTOCRATICO COMO SERÍA ESE DAR RUMBO…… PREGUNTAMOS A LA GENTE Y LO CONSTRUIMOS CON ELLOS. COMO NOS VEMOS ALLÍ????? DESDE EL ESTILO PARTICIPATIVO COMO SE LLEVARÍA A CABO ESTO…………….. DESDE EL ESTILO DE RIENDA SUELTA COMO SERIA………. NO HAY UN ESTILO MEJOR QUE OTRO ESTOS VAN A DEPENDER DE LAS NECESIDADES DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LA CULTURA DE LA MISMA. HABRA MOMENTOS EN LOS CUALES SEA IMPORTANTE UN ESTILO MAS QUE EL OTRO.

Formación y entrenamiento Movilización de recursos Construcción IMPLEMENTACIÓN Formación y entrenamiento Movilización de recursos Construcción Compilación Acompañamiento y retroalimentación AHORA VEAMOS CADA UNO DE LOS QUEHACERES, HOY VAMOS A TRABAJAR DAR RUMBO Y LIDERAR GENTE Y MAÑANA LOS OTROS DOS ADMINISTRAR PROCESOS Y MONITOREAR RESULTADOS. AHORA MIREMOS QUE ES DAR RUMBO, PARA USTEDES A QUE LES SUENA ESTO, QUE ES ESTO EN NUESTRAS INSTITUCIONES………… PREGUNTAMOS ENTRAMOS A EXPLICAR CADA UNO HACIA DONDE VA LA INSTITUCION, TENER PLANES DE TRABAJO, NEGOCIAR METAS……. BAJO LOS ESTILOS DE LIDERAZGO QUE VIMOS COMO CREEN USTEDES QUE ESTO SE PUEDE VIVIR???....... SI TENEMOS UN LIDER AUTOCRATICO COMO SERÍA ESE DAR RUMBO…… PREGUNTAMOS A LA GENTE Y LO CONSTRUIMOS CON ELLOS. COMO NOS VEMOS ALLÍ????? DESDE EL ESTILO PARTICIPATIVO COMO SE LLEVARÍA A CABO ESTO…………….. DESDE EL ESTILO DE RIENDA SUELTA COMO SERIA………. NO HAY UN ESTILO MEJOR QUE OTRO ESTOS VAN A DEPENDER DE LAS NECESIDADES DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LA CULTURA DE LA MISMA. HABRA MOMENTOS EN LOS CUALES SEA IMPORTANTE UN ESTILO MAS QUE EL OTRO.

Metodología (por poblaciones) Responsables Herramientas Informes SEGUIMIENTO Y CONTROL Metodología (por poblaciones) Responsables Herramientas Informes Análisis de información Toma de decisiones AHORA VEAMOS CADA UNO DE LOS QUEHACERES, HOY VAMOS A TRABAJAR DAR RUMBO Y LIDERAR GENTE Y MAÑANA LOS OTROS DOS ADMINISTRAR PROCESOS Y MONITOREAR RESULTADOS. AHORA MIREMOS QUE ES DAR RUMBO, PARA USTEDES A QUE LES SUENA ESTO, QUE ES ESTO EN NUESTRAS INSTITUCIONES………… PREGUNTAMOS ENTRAMOS A EXPLICAR CADA UNO HACIA DONDE VA LA INSTITUCION, TENER PLANES DE TRABAJO, NEGOCIAR METAS……. BAJO LOS ESTILOS DE LIDERAZGO QUE VIMOS COMO CREEN USTEDES QUE ESTO SE PUEDE VIVIR???....... SI TENEMOS UN LIDER AUTOCRATICO COMO SERÍA ESE DAR RUMBO…… PREGUNTAMOS A LA GENTE Y LO CONSTRUIMOS CON ELLOS. COMO NOS VEMOS ALLÍ????? DESDE EL ESTILO PARTICIPATIVO COMO SE LLEVARÍA A CABO ESTO…………….. DESDE EL ESTILO DE RIENDA SUELTA COMO SERIA………. NO HAY UN ESTILO MEJOR QUE OTRO ESTOS VAN A DEPENDER DE LAS NECESIDADES DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LA CULTURA DE LA MISMA. HABRA MOMENTOS EN LOS CUALES SEA IMPORTANTE UN ESTILO MAS QUE EL OTRO.

Planes de acompañamiento Procesos de evaluación MEJORAMIENTO Curricularización Planes de Formación Planes de acompañamiento Procesos de evaluación AHORA VEAMOS CADA UNO DE LOS QUEHACERES, HOY VAMOS A TRABAJAR DAR RUMBO Y LIDERAR GENTE Y MAÑANA LOS OTROS DOS ADMINISTRAR PROCESOS Y MONITOREAR RESULTADOS. AHORA MIREMOS QUE ES DAR RUMBO, PARA USTEDES A QUE LES SUENA ESTO, QUE ES ESTO EN NUESTRAS INSTITUCIONES………… PREGUNTAMOS ENTRAMOS A EXPLICAR CADA UNO HACIA DONDE VA LA INSTITUCION, TENER PLANES DE TRABAJO, NEGOCIAR METAS……. BAJO LOS ESTILOS DE LIDERAZGO QUE VIMOS COMO CREEN USTEDES QUE ESTO SE PUEDE VIVIR???....... SI TENEMOS UN LIDER AUTOCRATICO COMO SERÍA ESE DAR RUMBO…… PREGUNTAMOS A LA GENTE Y LO CONSTRUIMOS CON ELLOS. COMO NOS VEMOS ALLÍ????? DESDE EL ESTILO PARTICIPATIVO COMO SE LLEVARÍA A CABO ESTO…………….. DESDE EL ESTILO DE RIENDA SUELTA COMO SERIA………. NO HAY UN ESTILO MEJOR QUE OTRO ESTOS VAN A DEPENDER DE LAS NECESIDADES DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LA CULTURA DE LA MISMA. HABRA MOMENTOS EN LOS CUALES SEA IMPORTANTE UN ESTILO MAS QUE EL OTRO.

Para recordar:

Administra los Procesos Construye Grupos Efectivos Líder es quien: Modela la Cultura Administra los Procesos Construye Grupos Efectivos Influye en el clima de Motivación

Influye en la conducta de otros Enseña Líder es quien: Evalúa el desempeño Influye en la conducta de otros Enseña Asegura los resultados y los objetivos